Opinión: Para tu puesto hay otro
- La Juventud Diario
- 11 may 2018
- 3 Min. de lectura

Desde los comienzos de las luchas obreras y cuando se plasmó la creación de los sindicatos, una de las pautas importantes a parte de la defensa del salario y las ocho horas, era también nada más ni nada menos la estabilidad laboral; lo que fue un bastión importante en cada Consejo de Salarios. Hoy hablar de estabilidad laboral es como hablar de harina de otro costal, pues han cambiado las reglas en el mercado laboral. Es acompañada por el vaivén de las crisis en el sistema que hoy nos impera, por el avance tecnológico sustituyendo la mano de obra y la suma de otros factores ya que la industria en este país cada vez es más escasa. Hoy rigen el mercado las multinacionales y las corporaciones en la desregulación del trabajo para obtener ganancias al gran capital. Nosotros -a modo de ejemplo, al menos en el transporte- desde la creación del sindicato, la pauta de estabilidad laboral era en cada crisis -o en la caída de la famosa tablita que repercutió en la venta de baja del boleto- era en defensa los 24 jornales tanto para guardas y conductores. Ya del convenio del ‘98 con la creación de micros por parte de la empresa CUTCSA y cooperativas, era mantener la plantilla de trabajadores y en la defensa de la llamada composición social 52% de accionistas y 48% de empleados y trabajadores. Hoy ese porcentaje ha bajado mucho, debemos andar en un 30 a 35% en la plantilla de trabajadores en las empresas CUTCSA, COETC y UCOT. De agudiza más con el puesto del guarda que trata de sustituir la IMM (administración frenteamplista y las empresas). La incertidumbre es el día a día que se le presenta al trabajador, que hace un período de tiempo que está en dicha empresa, como aquel que recién entra al mercado laboral o aquel que por un período de inactividad encuentra empleo y no sabe cuánto tiempo durará en el mismo. Sabiendo también que al trabajar 3 a 6 meses no tienen derecho al seguro de paro y eso a ayuda al Gobierno a este vaivén de empleo le cierran los números en porcentaje en la baja del desempleo. En estos días los empresarios salieron a la opinión pública diciendo que el salario real había aumentado un 54 % en estos 13 años del Gobierno frenteamplista ya que pronto se discuten los Consejos de Salarios y Rendición de Cuentas. ¡Ojo! Acá hay doble lectura: si quieren salario perderán puestos de empleo. Lamentablemente poniéndole pautas al Gobierno en las tripartitas de negociación colectiva. Debemos decir que tenemos que defender esta pauta junto con mejores salarios, la jornada laboral, las condiciones de trabajo y de incluir más trabajadores al ámbito laboral. Esa es la lucha, ese es el camino, no podemos defender la fuente laboral o estabilidad rebajándonos el salario como una medida de cuidar el empleo. Como vemos en el dibujo que ilustra la nota, como en el 2002 con el corralito financiero, “no pidas nada” le decían a los trabajadores, “hay cientos que quieren tu puesto, si quieres mantener tu trabajo”. Vuelve a suceder lo mismo en este gobierno progresista como en los gobiernos de los partidos tradicionales, va en nosotros como trabajadores y en los sindicatos defender las conquistas.
Walter Picapiedra, “el pica” Trabajador del transporte. Militante Agrupación Paso Carrasco (26M-UP)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments