top of page

Editorial: La organización popular, otro desafío

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Desde hace ya un buen tiempo que el campo popular viene tomando importantes desafíos, que la mayoría de las veces pasan por importantes discusiones o sencillamente por intentar resolver las necesidades populares en forma práctica, allí un gran cúmulo de problemas aparecen en la vida social resultado de la imposición de políticas de privatizaciones y de estricto control económico financiero por parte de las clases dominantes en nuestro país. La vivienda, el salario, el agua, la educación, la salud y la preocupación por la seguridad pública, son temas que el gobierno nacional no ha resuelto, y el proceso de insatisfacción creciente en la población por la falta del resguardo de estos derechos, aparecen una y otra vez sobre la vida de las familias del país sin solución. También es cierto que ya al gobierno le resulta muy difícil tener un diálogo abierto con los trabajadores, o con los sectores populares afectados por la política de privatizaciones y la abierta política de recortes presupuestales que lleva adelante la política del gobierno nacional. En los últimos tiempos todo es justificable en aras del posibilismo, a tal punto que el arma predilecta del oportunismo político suele ser la mentira, aunque sin duda es que ésta es de las expresiones más poderosas cuando controla buena parte de la política del poder y el estado. Durante años han predicado que la organización encorseta a los liberales, sin embargo cuando los liberales mandan, venden al país y operan férreamente contra el salario y las condiciones de vida de los trabajadores pues la ejecución de la política dominante supone un nuevo fundamentalismo que supedita toda su acción a los intereses del capital internacional y al imperialismo. Cuando los intereses de la liberación nacional y social se abren camino por un camino sinuoso, éste no tiene coincidencias estratégicas con la seudo izquierda que ha dejado por el camino los intereses principales del cambio social, para marchar tras las grandes empresas nacionales y extranjeras como UPM, y otras aventuras en curso. En nuestro país, hoy es más necesario que nunca unir al pueblo en torno a la lucha de los trabajadores y los sectores arruinados de la producción nacional. La razón a nuestro juicio es muy sencilla en una perspectiva de gobierno y poder, nuestro país de resolver dos problemas fundamentales para su desarrollo económico integrador e independiente, y ello es que es necesario activar la producción industrial y agropecuaria, cosa que todo el desarrollo capitalista dependiente y deformado que ha tenido nuestro país hasta nuestros días no lo ha logrado con la oligarquía tradicional y sus nuevos ayudantes y administradores del estado del progresismo. Quieren ser demócratas y no pueden, quieren defender a los trabajadores y tampoco pueden, pues las necesidades fundamentales del capitalismo de apropiación de la ganancia que genera el trabajo no se lo permiten, ni se lo permitirá nunca. Por ello es que son necesarias amplias alianzas y conducción férrea de la dirección de éstas, ello a nuestro juicio se resuelve con una amplia intervención de los trabajadores y sus familias en la movilización social, cosa que hasta ahora no se ha producido en forma generalizada, y ha sido orientado por la influencia de la política del oficialismo, que da muestra cada día de mayores vacilaciones y grietas que le imposibilitan actuar seriamente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page