top of page

Dip. Rubio accedió a nueva auditoría del Hospital Rivera: La administración Toriani “era un negocio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 may 2018
  • 5 Min. de lectura

“No vamos a una Investigadora parea tener 3 títulos de prensa, vamos para defender los derechos de los ciudadanos uruguayos que se atienden en ASSE a ser atendidos con dignidad y a defender los recursos que volcamos a la atención en salud que se terminan diluyendo en todo este tipo de negociados que le cuesta muy caro al Estado uruguayo, es decir a nosotros”, dijo el diputado del 26 de Marzo - Unidad Popular, Eduardo Rubio en su audición partidaria, y señaló que esto implica “mucho trabajo y responsabilidad”. El titular de la lista 326 convocó al pueblo oriental “a dar el paso decidido en un compromiso mayor con la actividad organizada y militante. Los precisamos a todos para seguir consolidando la alternativa de izquierda en el Uruguay”. A continuación, su alocución.

“Vamos encarando con fuerza las tareas que ya están, en el trabajo político barrial, en el trabajo político a nivel del interior y a nivel social. Tareas a nivel territorial que tienen que ver con el fortalecimiento organizativo, con el desarrollo de la presencia en propaganda, en la inserción barrial y social también. El jueves en la noche tuvimos un reunión con todos los frentes de trabajo del 26, teníamos esa vivencia de una situación de movimiento, de movimiento en serio, de movimiento en el sentido de los procesos, de crecimiento, la necesidad de asumir nuevas responsabilidades, nuevos desafíos y de resolvernos los problemas. Esa es la etapa que nos está tocando vivir y en condiciones además muy favorables, porque es el momento en donde mucha gente quiere sumar en esta corriente de pensamiento y de acción política que representa la Unidad Popular, y que dentro de la UP también representamos nosotros como un especio concreto el Movimiento 26 de Marzo. Estas semanas que siguen van a ser de tremendas actividades.

La 36 por los barrios

El sábado 19 de mayo arrancan las transmisiones de la radio por los barrios, arrancan en el Cerro en Carlos María Ramírez y Camino Cibils en la explanada donde va a ser el futuro local del Movimiento 26 de Marzo que llevará el nombre de la compañera María Olaya, una histórica militante del 26 de Marzo, madre de un desaparecido de Chile, luchadora incansable por la justicia, por la verdad, por la liberación nacional y por el socialismo, vieja obrera textil. El sábado 9 de junio está previsto que la CX 36 esté en barrio Sur, en la Plaza Carlos Gardel, así que a toda la gente de Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja ya los estamos convocando a la participación de esta transmisión en este lindo lugar. Además la Plaza Carlos Gardel, sitio emblemático del barrio Sur con mucha organización social, con mucha historia de lucha, realmente un lugar emblemático. La radio es como un removedor de cada lugar allí convocando a organizaciones sociales, dirigentes barriales, gente común, artistas.

Trabajo político

Al mismo tiempo se están planteando distintas actividades en todo el país. Nosotros vamos a estar de recorrida por el litoral Norte, arrancamos el día 30 de mayo en la ciudad de Paysandú todo el día de actividad allá, el 31 de mayo en Salto y el 1° de junio en Bella Unión. Una recorrida política que tiene un eje central que es la difusión del Plan Nacional de Vivienda Popular y la nueva instancia de debate a nivel del Senado. Un desafío inmenso pero que además tenemos la obligación de salir a dar la batalla y no quedarnos con el triunfo en Diputados, porque hay mucha gente pendiente de ésto. En el mismo sentido el compañero Carlos Pérez va a estar el día 17 de mayo en Treinta y Tres, el 18 de mayo en la ciudad de Melo y en la ciudad de Río Branco. También en el impulso del desarrollo del trabajo organizativo del 26 de Marzo, de la Unidad Popular y al gran impulso al Plan Nacional de Vivienda Popular. El domingo 24 de mayo Carlos Pérez va a estar en la ciudad de Rivera. El domingo 27 de mayo va a estar la Departamental en Colonia del 26 de Marzo. Un despliegue de actividades impresionante, más las actividades que se están proponiendo los compañeros de Canelones, más las actividades que hay en los distintos lugares del país. Por tanto la ofensiva ésta de trabajo, de agitación, de propaganda y de organización nos va a tener mayo y junio plenamente ocupados.

Movilizaciones

En el marco de movilizaciones muy importantes que se vienen. El Sindicato Único de Enfermeros del Uruguay -una organización que participó activamente en el 1° de Mayo en 18 de Julio y Ejido- está convocando una marcha para el día 25 de mayo en los reclamos que tienen que ver con lucha de los enfermeros por reconocimiento de su profesión, por temas salariales. Una movilización que ya hubo hace un par de años que conmovió el centro de Montevideo. Tengo entendido que el 5 de junio está prevista una marcha por el agua, de la comisión que está promoviendo la anulación de la Ley de Riego. Sé que los compañeros del Movimiento “Quiero compara mi casa” están preparando una movilización también para el mes de junio. Ellos seguramente van a difundir los detalles. Estamos en un momento de movilización previo además a lo que se nos viene a fines de junio que es la Rendición de Cuentas, que va a ser un momento de movilización muy fuerte en todo lo que tiene que ver con los trabajadores públicos y en la lucha por recursos para la educación, salud, vivienda. Es la última porque después ya no tenemos hasta después del año electoral. Éste sin dudas es un momento clave. Este es el panorama que se nos presenta con mucha actividad.

Investigadora de ASSE

En el marco parlamentario también digo una actividad intensa. Estamos ahora en materia de tarea parlamentaria con un eje muy importante en la Investigadora de ASSE, estuvimos reunidos con nuestra abogada porque se van agotando los tiempos para que lleguemos a la justicia de crimen organizado con la ampliación de denuncia por el tema Bella Unión. Estamos también ultimando los detalles de esta presentación, están trabajando los abogados. Este jueves pasado nos llegaron por parte de ASSE materiales que tienen que ver con auditorías que se hicieron. Yo no llegué a leer todavía las de Bella Unión. Estuve leyendo la auditoria que se hizo, la investigación administrativa que se instaló entorno a la gestión de Toriani. Es la investigación administrativa que hizo el directorio de ASSE, no éste, el anterior, es demoledor, es apabullante, apabullante en cuanto a la dimensión de las irregularidades brutales que se cometieron, a la contratación por fuera de la ley y claro favoritismo a determinadas empresas lo que le implicó ganancias bien importantes. Ante una pregunta que hicimos reiteradas veces -el Hospital de Rivera hacía tomografías y resonancias en Brasil pero no lo hacía directamente como lo podría haber hecho, sino que lo hacía tercerizando a través de COMERI, una empresa que no tenía ni tomógrafo ni resonador-, ¿saben lo que se nos decía? “No, lo que pasa es que era más barato”. No. COMERI les cobraba sobre el costo que pagaba en Brasil mínimo un 5% de comisión, no era gratis. Hay cifras muy importantes, era un negocio montado al servicio de 3 ó 4 empresas. Esa irregularidad en la contratación de los profesionales a través de CEMOC. Venimos de trabajar con la cabeza llena de estos elementos pero planteando qué importancia tuvo la decisión de plantear la Investigadora, qué importancia, no como acierto político que también lo es, sino como un acto de responsabilidad plena de defensa de los intereses populares”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page