Trabajadores de Paycueros Más que Consejos de Salarios son “Congeladores de Salarios”
- La Juventud Diario
- 10 may 2018
- 3 Min. de lectura

Martín Andrada y Marcos Nieto cuestionaron esta ronda que se abre en los Consejos de Salarios y llamaron a enfrentar las pautas del gobierno que tienen la anuencia de los empresarios y del PitCnt, en una entrevista realizada por Radio Charrúa de Paysandú.
Marcos Nieto: “Estamos trabajando a niveles normales de la última década, con gente contratada incluso en la planta eso nos da las claras que trabajo hay, que era lo que nos pasaba el año pasado. Nos encuentra en un 2018 de cara a los Consejos de Salarios marcados nuevamente, decimos nuevamente porque las pautas salariales se asemejan muchísimo a lo que fue hace 3 años atrás en el 2015, pautas salariales que nos dejan muy poco margen a la hora de sentarnos a negociar. Cuando nos encontramos en una negociación cuando tenemos un techo y no un piso, es muy complicado. Se podrá armar la plataforma reivindicativa de mejor y que convenza a todos los trabajadores que es la ideal, pero cuando te sentás a negociar con pautas y que te cierran muchas puertas, es complicado. En eso estamos, tratando primero que nada internamente en el sindicato como dirigentes discutimos el tema, lo llevamos a una Asamblea que también fue muy discutido, que está bien porque los trabajadores se empiezan a interesar y preocupar de la situación con la que vamos a enfrentar en estos Consejos de Salarios. Ahora salimos a los medios, salimos a buscar otros trabajadores que se quieran sumar a esto que sabemos que es complicado pero tenemos la esperanza de poder torcer un poco estas pautas que nos un margen por lo menos mínimo de negociación, que hoy en día con estas pautas no las tenemos”. Martín Andrada: “Primero nosotros hicimos la reflexión de para qué los Consejos de Salarios. Consejos de Salarios que siempre reivindicamos los trabajadores como una herramienta de mejora de recuperar poder adquisitivo, todas esas banderas de los obreros que siempre quisimos reivindicarlas y por suerte llegaron. Hoy la cuestionamos porque los resultados están a la vista. Si hoy estamos hablando de 1 millón de trabajadores ganando menos de 21 mil pesos, otro tanto 15 mil pesos, 13 mil, 12 mil… 450.000 trabajadores con trabajo precario, contratos chatarra y entre ellos desocupados, quiere decir que los Consejos de Salarios lejos están de responder a la grave situación que teníamos los trabajadores. Por más que hay una posición que ha salido en estos últimos momentos el tema de empresarios, gobiernos y algunos actores sindicales a decir que ha crecido el salario. Nosotros decimos que ha crecido porque se está hablando de un salario mínimo en el 2019 de $15.000 y todo lo que yo recién mencioné. Ahora, tenemos que ver desde cuánto ha crecido. Si hablamos en medio de una crisis, cuando veníamos en el 2002, 2005 que venían saliendo, que toma estos 13 años de gobierno no podemos hablar de cuando estás allá abajo te has elevado algo. Tenemos que ver una triste realidad que hoy vive el uruguayo con los salarios que tiene. De ahí, de esa mirada nosotros partimos que hoy los Consejos de Salarios como están armados, como están las pautas éstas no nos dan margen a nada, estos Consejos de Salarios que lo que hacen es congelar salarios, en algunos casos hasta baja de salarios, de mantienen las ganancias al capital y aseguran una paz social. ¿Qué nos queda para nosotros, para la clase obrera? Por eso nosotros llamamos a reflexionar sobre esto, llamamos a que los trabajadores se sumen. Los compañeros han ido a la Mesa Representativa a llevar este tema arriba de la mesa para ver si en algún momento en estos pocos días que nos quedan, en estos 2 meses podíamos concretar un balance en serio y tratar de romper y luchar contra estas pautas, porque hay que luchar para romper estas pautas y lo único que podemos hacer para romper estas pautas es con la gente”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments