Latinoamericanos al servicio de Israel: Guatemala e Israel ya anunciaron traslado de sus Embajadas,
- La Juventud Diario
- 10 may 2018
- 3 Min. de lectura

El régimen de Israel cubrirá los gastos del viaje del presidente de Guatemala, Jimmy Morales, a los territorios ocupados palestinos para inaugurar la embajada de su país en Al-Quds (Jerusalén), anunció Heinz Hiemann, portavoz presidencial guatemalteco.
El vocero explicó a EFE que Morales partirá el próximo 14 de mayo rumbo a los territorios ocupados palestinos para abrir dos días después, el 16 de mayo, la embajada de Guatemala que hasta ahora se encuentra en Tel Aviv El viaje de Morales coincide con la apertura de la embajada estadounidense en Al-Quds, prevista para el día 14 de este mes, tal y como había prometido el magnate republicano, tras declarar en diciembre pasado que Washington reconoce a Al-Quds como capital de Israel. Guatemala fue el primer país que acompañó la iniciativa norteamericana. Al presidente guatemalteco lo acompañarán altos funcionarios de su Gobierno, indicó Hiemann, quien sin mencionar nombres, dijo que la lista de invitados incluye a miembros de los tres poderes del país, aunque, indicó que esta será definida por la ministra de Asuntos Exteriores de Guatemala, Sandra Jovel. “Todo listo”, respondió el funcionario a una pregunta sobre los preparativos de la inauguración de la misión diplomática en Al-Quds, ciudad que históricamente pertenece a los palestinos. La embajada “se mantiene igual que en Tel Aviv, con las mismas condiciones que había venido trabajando, pues básicamente es un traslado de edificio”, explicó Hiemann, citando a Jovel. Conforme la agenda presidencial guatemalteca, en los cuatro días de estancia en los territorios ocupados, Morales se reunirá con diversas autoridades israelíes, entre ellas el presidente, Reuven Rivlin, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente del parlamento, Yuli-Yoel Edelstein. Paraguay es el segundo latinomericano que trasñadará la embajada
Paraguay sería el tercer país en trasladar su embajada, de Tel Aviv a Al Qods (Jerusalén) después de Estados Unidos y Guatemala. Organizaciones sociales y grupos políticos rechazan esta acción diplomática. El traslado de la embajada de Paraguay desde Tel-Aviv se concretaría a finales de este mes, con la visita de Horacio Cartes a los territorios ocupados. Llamativamente el canciller paraguayo se reunió este martes con el embajador de Estados Unidos en Paraguay. El diplomático dijo que también aguarda la confirmación pero admitió que conversó sobre el tema con las autoridades paraguayas. Los grupos sociales creen que la acción encabezada por Estados Unidos podría crispar más aún las relaciones entre los países de Medio Oriente. La medida no puede ser aprobada por Paraguay, según afirman. Horacio Cartes tiene previsto realizar una visita oficial territorios ocupados a finales de este mes, con lo cual concretaría el traslado de la embajada de Paraguay. La cancillería se excusa de emitir comunicados y anuncia que la máxima autoridad diplomática dará una postura oficial en las próximas horas.
Otros países: el que caya otorga
No sabemos que pasará con otros países de América Latina que tienen intereses comunes con Israel. Por Ejemplo Uruguay, no ha habla del tema , pero sabemos que tiene compromisos y acuerdos que lo atan a Israel, incluso la decisión de la ONU, de crear un Estado israelí fue promovida por nuestro país. Pero hoy Uruguay tiene tratados con Israel en el área del Ministerio del Interior, en Relaciones Internacionales y fue nuestro país quien promovió la firma de un TLC entre el MERCOSUR y el Estado de Israel. Es más los representantes diplomático de Israel han levantado sus voces más de una vez contra el gobierno y éste no ha respondido, lo más alarmante fue cuando una actividad públa una embajadora enrostró a Vázquez y éste no dijo nada. Ultimamete, la embajada de Israel expresó públicamente su disconformidad por la presencia en Uruguay del Embjador de Irán, Dr. Zarif, el gobierno también cayó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments