top of page

Las bases se organizan para luchar “Cuerpo de trabajadores” ocuparon el liceo de Atlántida

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Profesores de Secundaria pararon ayer por 24 horas a nivel nacional. Los profesores de Montevideo habían anunciado paro este jueves por la agresión que recibieron la directora y una adscripta del liceo 44, en Melilla. Pero luego la Fenapes, dada la situación reinante a nivel nacional, decidió extender el paro a todo el país. En el marco del paro y la situación concreta del centro educativo, ayer fue ocupado el Liceo 44 de Melilla. Mientras tanto, desde ayer en la mañana se mantuvo la ocupación del Liceo N° 2 de Atlántida, iniciada el miércoles y advertida a las autoridades una semana atrás.

El caso del liceo de Atlántida tiene una plataforma reivindicativa de varios puntos; algunos de los cuales tienen larga data, detalló la profesora integrante de la otra central de trabajadores existente en Uruguay, Aliné Palleiro, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (STE) de la CSGU (Confederación Sindical y Gremial del Uruguay).

Baños y plan de accesibilidad

Entrevistada en la Primera Edición de Puesta al Día, informativo de Radio Centenario, Palleiro explicó que “la ocupación del liceo fue el desencadenante de una reivindicación de hace mucho tiempo, de hace muchos años, por varios motivos. Nosotros tenemos una plataforma de reivindicaciones que se constituye de un plan de accesibilidad al liceo. El liceo nuestro es un liceo de tres plantas donde los laboratorios, la sala de informática y la biblioteca están entre el 2º y el 3º piso, y en la planta baja del liceo no hay baño. En el liceo tenemos alumnos con dificultades para moverse, se movilizan con un andador. Tenemos trabajadores que también tienen dificultades para movilizarse por accidentes. En el 1º piso no hay baño, por lo que estos chiquilines tienen que ir al Instituto de Formación Docente que está en frente al liceo para poder ir al baño. Esta situación está desde que se construyó el liceo, entonces, nosotros lo que estamos pidiendo es un baño en la planta baja y un plan de accesibilidad que permita a los alumnos y a los trabajadores que por diversos motivos no se pueden movilizar, de acceder a todo el liceo. Pensamos en un ascensor pero, bueno, esas soluciones tienen que venir de parte de las autoridades.

Agua potable

Por otro lado tenemos un tema con el agua, o sea, el liceo tiene un tanque en el 3º piso, del cual se encarga una empresa de la limpieza. Esta empresa no figura en la plantilla de empresas habilitadas en la Intendencia de Canelones. El año pasado tuvimos un tema de que no sabíamos si el agua era potable porque la empresa no nos daba las garantías suficientes en cuanto a la limpieza y al control posterior de la potabilidad del agua, por eso también nos estamos movilizando.

Adscriptos y dirección

Se perdieron cargos de adscriptos, tenemos grupos nuevos y perdimos un cargo de adscripto. En este momento estamos sin dirección porque la directora está con licencia, esto hace 2 meses que sucede. Durante un mes prácticamente el liceo estuvo sin dirección, a fin de mes se obtuvo un cargo de 20 horas de apoyo a la Dirección, que es con lo que estamos contando ahora. Pero el cargo de dirección que es de 40 horas, no lo tenemos.

Organización para luchar

Nosotros nos empezamos a movilizar como un cuerpo de trabajadores del liceo, porque en las asambleas participaron sindicalizados a los diferentes sindicatos, a Fenapes, al STE, y también participaron trabajadores de ATES. Cuando llegamos a la conclusión de que íbamos a ocupar si no recibíamos ninguna resolución por parte de las autoridades, se hizo una asamblea con los padres. Luego de esa asamblea, los padres por su lado -eso sucedió la semana pasada- hicieron una carta apoyando las medidas nuestras y fueron ellos a presentarla a Landoni. La carta llevaba 400 firmas.

A la respuesta: ocupación

“A raíz de la presentación de la carta de los padres Landoni envió (el martes) a las 7:00 de la tarde una resolución. Era una plataforma en la cual se decía que en realidad el baño se podía enviar a la Corporación Nacional de Desarrollo una solicitud para que se construyera un baño prefabricado para los discapacitados. Que en el tema del agua se iba a empezar a trabajar en que se enviara una empresa o la Intendencia para que se hiciera un análisis del agua. Que las demás situaciones tenían muy difícil solución, pero que se podía comenzar a trabajar. No se nos daba ninguna fecha de comienzo de obra, de que realmente se nos iba a dar el cargo de adscripto o de las horas de apoyo. Eso fue el desencadenante para que la ocupación comenzara la ocupación. Y bueno, el miércoles los padres estuvieron movilizados con nosotros, se hizo un corte de la Ruta 11 al rededor de las 3 de la tarde.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page