top of page

Investigadora de ASSE: Hospital de Mercedes contrataba la empresa de la Directora conociendo el conf

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Nybia Revetria es funcionaria pública hace 35 años, primero dependiente del MSP y luego bajo la órbita de ASSE desde su creación. Hace 10 años que es Administradora del Hospital de Mercedes. Revetria reconoció en su comparecencia el pasado lunes 7 de mayo ante la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE, que se generaron varios problemas alrededor de la contratación de la empresa EMS, de la que Patricia Laxaga es socia, y fue Directora del Hospital de Mercedes entre junio de 2015 y mayo de 2016. La mayoría -o quizá la totalidad- de los socios de EMS eran funcionarios del Hospital.

Según consta en las versiones taquigráficas a las que accedió La Juventud, en el Hospital de Mercedes, “con la empresa EMS se mantienen dos vínculos distintos”. Uno de ellos son los traslados, que “se le contratan desde hace muchos años”. Pero las irregularidades se comienzan a constatar a partir de “un segundo vínculo de contratación, que es el servicio de urgencia y emergencia a domicilio: a partir de octubre de 2013”. Se trata de “un servicio nuevo que no existía en el hospital”, y que en primera instancia “se realiza por contrato de compra directa, para posteriormente realizar el llamado a licitación, que no se pudo adjudicar”. Revetria manifestó que en ese entonces, por la modalidad establecida los administradores “no nos fijábamos quiénes eran los socios o los dueños de las empresas”, y que tampoco podían saberlo pues “no teníamos esa información”, hasta que “empezamos a trabajar con el RUPE recién en febrero de 2017 a través del comunicado N° 4 de la gerencia administrativa”. Consultada por el diputado Martín Lema, la administradora confirmó que antes de 2017 no existía exigencia por parte de las autoridades de controlar las situaciones de conflicto de interés en los contratos de tercerizaciones. En abril de 2014 la Dra. Patricia Laxaga, siendo subdirectora del Hospital, “presenta una nota donde dice que tiene vínculo con una empresa que se va a presentar en el llamado”. Se presentaban las empresas EMS y CAMS, y lo que se conocía es que Laxaga trabajaba en ambas. “En esa nota no nos deja en claro si tenía un vínculo laboral -como ella pone- con EMS o con CAMS; no lo deja especificado”. No es sino hasta una auditoría realizada en setiembre de 2014, cuando “ella presenta la nota a los auditores donde dice ser socia de EMS”. El miembro denunciante de la Investigadora, el diputado Eduardo Rubio valoró que a partir del nuevo escenario que arrojó esa auditoría “queda expuesto el conflicto de intereses”. Y agregó que “Además había otros médicos, como la doctora Falótico o el doctor Graña, que tenían responsabilidad en el hospital y eran dueños de la empresa EMS”. Alrededor de esto se da alguna situación problemática en cuanto a la firma del contrato o de los pagos e, inclusive, ahí es cuando cambia la dirección, pues toma licencia la doctora Laxaga y asume la licenciada Scola. También toma licencia la doctora Acosta, que también firma el contrato sin ser ordenadora del gasto. Rubio recordó que “la licenciada Scola, cuando concurrió a esta Comisión alegó que no conocía nada, que en realidad, ella firmaba y no sabía lo que firmaba e, inclusive, que desconocía el problema del conflicto de intereses”. Revetria contravino semejante afirmación, argumentando que “Cuando nos enteramos del vínculo que existía de la doctora Laxaga con la empresa” de la cual era socia, “hicimos muchas consultas tanto a jurídica como a la gerencia administrativa”, quienes les “informaron que no se podía contratar a la empresa EMS”. Por este tema “Teníamos muchas reuniones del equipo de gestión”, afirmó la Administradora; “este tema se hablaba en todas las reuniones porque era de todos los días pues existía el inconveniente de quiénes firmaban los lotes, el pago de las facturas de EMS”. Revetria dejó en claro que “yo me negué” a firmarlos. Revetria fue ordenadora del gasto entre octubre y diciembre de 2013 durante la Dirección Interina de la Lic. Acosta, puesto que era contratada por comisión de apoyo, y no podía hacerlo sin ser funcionaria pública. Dejó de serlo cuando asumió Laxaga, pero durante sus licencias que volvía Acosta al interintato, por su condición contratación fue Revetria quien suplía en la tarea de ordenadora del gasto. En esas oportunidades, “cuando me entero de que Laxaga era socia de EMS, me niego a firmar unos lotes, unas facturas, que se habían ingresado”. Revetria reconoció que a partir de ello “hubo una serie de inconvenientes porque pasé a ser… EMS decía que no cobraba porque yo no le había firmado las facturas, que dejaba a 40 ó 50 familias sin trabajo por no firmar esos lotes”. Comentó que “En algún momento me dijeron que el contador Garbarino había dicho que yo debía firmar esos lotes. Hice una llamada a la Gerencia Administrativa para ver si eso era así y me manifestaron que no. Dejé muy claro que si no estaba de acuerdo con algo, no lo iba a firmar; no firmo cosas con las que no estoy de acuerdo. Creo que es mi deber; de lo contrario, no estaría ahí”, manifestó. Por todo ello, Revetria señaló que “A partir de ahí se creó un conflicto y cada vez que había que firmar las facturas de EMS quedaban en un cajón esperando, porque la doctora Laxaga no las podía firmar. Hubo períodos en que salía de licencia o que la designaban por dos o tres días en otras unidades y quedaba Escola como ordenadora del gasto y las firmaba ella. Si bien el gasto no lo había ordenado ella, sí firmaba las facturas para que fuera hecho el pago. Ningún integrante del equipo puede decir que no estaba en conocimiento de este tema, porque no digo a diario, pero sí semanalmente, se hablaba de esto. Teníamos expedientes de Jurídica, de la Gerencia Administrativa; todo el mundo estaba en conocimiento de lo que estaba pasando y siempre se nos dijo que no se podía contratar a la empresa EMS”, aseguró. Revetria puntualizó que oportunamente ella junto a varias personas más advirtieron al diputado oficialista por el departamento -Enzo Malán- de esta situación, para que estuviera al tanto y realizara alguna gestión política si le resultaba pertinente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page