top of page

Investigadora de ASSE: Convocados que no concurren y la información que llega y la que no

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Los diputados Daniel Radío (presidente de la Comisión Investigadora), Eduardo Rubio (miembro denunciante) y Martín Lema (integrante de la Investigadora y presidente de la Comisión de Salud) realizaron algunos planteos al inicio de la sesión del pasado lunes 7, en la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE.

Esperando ando

Antes de recibir a quienes comparecieron ante la Investigadora de la gestión de ASSE el pasado lunes, el Presidente de la Comisión -diputado Daniel Radío- anunció “la nómina de las personas que fueron convocadas a esta Comisión y que no concurrieron”, clasificadas según cada Unidad Ejecutora de las que se están investigando. Mariel Pereira, Mercedes Moraes y Natalia Domínguez, vinculados al caso de Bella Unión; Víctor Recchi, Leonardo Cuña, Ricardo Araújo, Danilo Salines y Valeria Celada, vinculados a Rivera (aunque la última tiene un cargo regional); Doris Acosta, que está jubilada, a Dolores. Con respecto al Hospital de Ojos, Silvia Valeria Machado, que es denunciante, y Justo Sánchez, que es un médico cubano que ahora no trabaja allí. Por último, respecto a las colonias psiquiátricas, el doctor Horacio Porciúncula. “Estas son las personas convocadas que no han concurrido”, informó el presidente a los integrantes. Radío aclaró que “algunos han puesto pretextos en más de una oportunidad y, otros, directamente no lo hicieron. Muchas de estas personas dicen haber ido a la justicia y que ese es el ámbito donde van a concurrir con lo cual, de alguna manera, se expresa su voluntad de no colaborar con la comisión investigadora”.

Del dicho al hecho

El diputado Martín Lema planteó su preocupación por no recibir informaciones y documentos solicitados al Directorio de ASSE, algo inconcebible para nuevas autoridades que han manifestado públicamente su entera voluntad de colaborar con el desarrollo de la Comisión. Lema compartió con el resto de la Comisión que le “sorprendió un poco una de las respuestas que da el Directorio de ASSE sobre diferentes consultas, porque son suficientemente claras como para dar la respuesta en forma directa e inmediata”. El diputado nacionalista hizo constar en la versión taquigráfica que “El Directorio solicita aclaraciones sobre la información solicitada. Una de las preguntas que hace es sobre las auditorías realizadas desde el año 2015 a la fecha. Nos pide que aclaremos cuáles son las auditorías peticionadas. ¡Son todas, señor presidente!; ¡todas! Estas auditorías fueron anunciadas por el Directorio de ASSE en varias oportunidades. Hice un pedido de informes el 5 de diciembre de 2016; quiero todas las auditorías. Así como el miembro de la oposición en el año 2014 solicitó todas las que se hicieron en más de 20 unidades ejecutoras y en su momento, luego de varias convocatorias, las trajeron todas, acá es el mismo razonamiento: son todas las auditorías realizadas desde el año 2015 a la fecha”. También hizo constar en actas que “sobre los legajos de directores, subdirectores, gerentes, asesores y adjuntos, nos solicitan que aclaremos cuáles son las unidades ejecutoras peticionadas. ¡Todas las investigadas! Me parece que es clara la pregunta. Si uno no discrimina o no hace la pregunta puntual, apelando al sentido común y a la lógica, está preguntándolo en general. Por eso vamos a insistir: solicitamos todas las investigadas”. Lema señaló también que “falta el expediente de Rivera sobre el cual estamos insistiendo hace meses”, y reflexionó que “Todos sabemos que todo lo sucedido en Rivera generó una repercusión pública muy importante. Nosotros hemos dicho en varias oportunidades que vamos a apostar a que haya un cambio con este nuevo Directorio, pero tampoco podemos decir que hay algún tipo de argumento para no brindar esta información que venimos solicitando hace meses. Teniendo en cuenta que muchos representantes participaron en la rendición de cuentas en Rivera que hizo el doctor Toriani, nos parece que para evitar cualquier tipo de suspicacia es importante que este expediente se remita y que nadie se haga el distraído; se está solicitando concretamente esta información”, manifestó. Lema realizó nuevos pedidos al Directorio. “Apelando a la celeridad -y no como está pasando hasta ahora- voy a pedir la totalidad de facturas emitidas por Cemoc, entregadas al Centro Departamental de Rivera desde enero de 2017 hasta el 30 de abril de 2018, incluyendo las pagas y las pendientes al día de la fecha. ¿Por qué pido las facturas? Porque ya entregaron -esto sí se entregó en su momento- hasta enero de 2017. Desde enero de 2017 en adelante no las tenemos. Queremos visualizar todas y cada una de las facturas. Eso en cuanto a Rivera. Hemos traído por escrito la solicitud verbal de información realizada al Centro Departamental de Soriano. Hablo de la cantidad de kilómetros contratados en el año 2017 para traslados especializados y comunes, discriminando por empresa y cantidad de kilómetros realizados con ambulancias del Hospital desde el año 2015 a 2017 inclusive”. Lema advirtió que “Por un lado veo a un Directorio que públicamente hace declaraciones de querer contribuir -y no tenemos razones para controvertir ese espíritu declarado- y, por otro lado, materiales concretos que son fundamentales…”, y puso como ejemplo que ese mismo lunes concurría “el señor Agustín Cedrés, adjunto a la gerencia general. Seguramente, si los legisladores aquí presentes contaran con la información solicitada del expediente de Rivera, al momento de hacer preguntas iban a tener un panorama más completo. Pasan los meses y permanentemente aparecen diferentes cuestiones del Directorio que atrasan la llegada de material”. El diputado oficialista Luis Gallo intentó mediar en la situación, y solicitó que la Presidencia de la Comisión “trasladara al Directorio de ASSE la preocupación que tiene la Comisión por no recibir las auditorías”, a lo que el aludido Daniel Radío confirmó que ya “se lo dijimos por escrito y verbalmente”.

Queremos todo

Por su parte, el miembro denunciante Eduardo Rubio informó a la Comisión que “La semana pasada se nos entregó la información que estábamos solicitando con relación al contrato con el consorcio Pereira Rossell. Se nos confirmó el dato que mensualmente ese contrato le implica a ASSE alrededor de US$ 62.000”, dijo. Al respecto, Rubio solicitó ahora “que se nos informe la cantidad de traslados por mes y de qué tipo son -es decir, si son especializados, comunes, internos o externos- , desde enero de 2017 hasta la fecha. ¿Por qué trabajos pagamos esas cifras de US$ 62.000 por mes?”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page