De todas partes: Surgen fuertes cuestionamientos al contrato energético entre UTE y UPM
- La Juventud Diario
- 10 may 2018
- 4 Min. de lectura

A los cuestionamientos de la Unidad Popular, organizaciones sociales, algunas personalidades destacadas y el sindicato de trabajadores de UTE, ahora se suman observaciones del Tribunal de Cuentas de la República al contrato energético entre UTE y UPM, enmarcado en el acuerdo macro entre el gobierno y la finlandesa para la eventual instalación de una segunda planta de celulosa en nuestro país.
Sindicato
El Sindicato de UTE criticó el modelo de negocio de la empresa y el acuerdo con UPM. El presidente de AUTE señaló que la empresa pública comprará energía a UPM con un valor similar a la inversión finlandesa, informó ayer Radio Uruguay. Desde la Agrupación de Funcionarios de UTE se cuestiona el modelo de negocio de la empresa y en particular el acuerdo alcanzado con la pastera UPM, mediante el cual la empresa estatal le comprará a la compañía finlandesa energía por valor de 1.450 millones de dólares. El presidente de AUTE, Sebastián Herrera, dijo a Informe Nacional que de esta manera “va a ser muy difícil, por no decir imposible que haya una rebaja” de tarifa a los consumidores hogareños. Herrera agregó que la compra de energía a UPM “supera o iguala la inversión” anunciada por la firma europea. “El parque generador de UTE está absolutamente sobredimensionado, porque ha habido una inversión gigantesca en estos últimos años, donde los privados han obtenido un lucro impresionante por el modelo de negocio que se ha elegido”, señaló Herrera.
TCR
Por su parte, Búsqueda difundió ayer un informe del Departamento Jurídico del Tribunal de Cuentas. Aunque el asunto está previsto que sea tratado por el Tribunal de Cuentas la semana próxima, el documento recomienda al organismo observar el gasto relacionado con el contrato, que forma parte del acuerdo de inversión global firmado en noviembre entre Uruguay y UPM. “En tanto el objeto del contrato de compraventa de energía refiere a un sector del mercado regulado, corresponde solicitar a la Ursea se expida respecto a las condiciones establecidas en la medida que estas puedan afectar las condiciones competitivas del mercado energético”, sugiere el informe, elaborado el lunes 7, en referencia a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), la institución estatal encargada de la fiscalización y el asesoramiento en los sectores de energía, combustible y agua. El contrato de compraventa de energía eléctrica entre UTE y UPM integra a las dos plantas de producción de pasta de celulosa que la compañía tendrá en el país: la ya existente en Fray Bentos y la que se estima será construida en pueblo Centenario, Durazno, a partir de 2020. El acuerdo obliga a UTE a la compra del 100% del excedente de energía eléctrica generada como consecuencia del proceso industrial, por un plazo de veinte años y a un precio que debe situarse en los 72,5 US$/MWh durante todo ese período. Por otro lado permite que en algunos casos la energía eléctrica generada en ambas fábricas pueda ser vendida al mercado doméstico spot o exportada a Argentina, Brasil o cualquier otro país si UPM decidiera hacerlo en el marco normativo y comercial vigente; también la posibilidad de que se venda la energía eléctrica a cualquier usuario que se encuentre ubicado en cualesquiera de las zonas francas donde se ubicarán las dos plantas. Más allá del cuestionamiento específico sobre este punto comercial, el Departamento Jurídico del Tribunal de Cuentas también observa el punto relativo a la cesión de contrato entre UPM y UTE, que compromete al ente autónomo a no rechazar la cesión en caso de que el cesionario sea una persona aceptable y/o afiliada a UPM. El hecho de que UTE no pueda negarse a que UPM ceda total o parcialmente cualesquiera de los derechos y obligaciones emergentes del contrato, “contraviene lo dispuesto por el artículo 75 del Tocaf, en tanto dicha norma legal establece que la aceptación de la cesión constituye en todos los casos un mero poder y no un deber como los contratos lo prevén en determinadas hipótesis”, afirma el documento. Agrega que esa parte del acuerdo circunscribe el concepto de persona aceptable, “autolimitándose indebidamente” de esa manera a UTE en la posibilidad de rechazar la cesión, dice el semanario Búsqueda en su artículo.
Unidad Popular
Mientras tanto, el diputado -por la lista 326- Eduardo Rubio, dijo el miércoles que “Acá todo el mundo se felicita por el cambio de la matriz energética y por el desarrollo de la energía eólica”, pero “lo que nadie dice de parte del oficialismo es lo que dijeron el otro día los trabajadores de UTE en el acto del 1° de Mayo en base a la privatización de la generación de energía”. También “se lo dijeron este martes pasado los representantes del Partido Nacional”; “han desarrollado energía alternativa utilizando una Ley a la que se opusieron, que nosotros nos opusimos que era la ley del marco regulatorio de la energía eléctrica que permitió, que aprobó, que avaló las privatizaciones de la generación de energía, para abaratar los costos. ¡No, miren las tarifas como están!”. “¡Viva la energía eólica!”, ironizó: “lástima que más del 80% está en manos privadas”. “Pagamos un precio por el megawatt muy por encima del costo de generación; le aseguramos la compra de los megawatt los usemos o no los usemos y a los 20, 22 años se van con la caducidad de los equipamientos y nos clavan para que levantemos los molinos. ¡Es brutal!”, denunció Rubio. “Eso no se dice y son las cosas que tenemos que debatir. El cambio de matriz energética sí, cambio de la generación de energía también. Le vamos a comprar a UPM toda la energía que genere la planta nueva aunque no la precisemos, ¿para qué? Para financiarle la obra a UPM”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
תגובות