Tras el 8° Encuentro Nacional de Militantes de la Unidad Popular: “Fue un gran encuentro que ratific
- La Juventud Diario
- 9 may 2018
- 4 Min. de lectura


El nivel de la participación y la mayor incidencia de la Unidad Popular en la vida política del país son elementos destacados por los referentes de los distintos sectores tras el 8° Encuentro. El mensaje a los indecisos y a quienes piensan votar en blanco o anulado es claro: “Denle una oportunidad a la Unidad Popular”.
En un clima de unidad y entusiasmo, la Unidad Popular proclamó su fórmula presidencial durante el 8° Encuentro Nacional de Militantes realizado el pasado 28 de abril. Ahora se prepara para salir al encuentro del pueblo uruguayo a compartir su programa artiguista, popular y antiimperialista. El objetivo principal de la coalición de izquierda en esta campaña será aumentar su representación parlamentaria. La Juventud dialogó con Eduardo Hernández, referente del Movimiento Avanzar, y con Aníbal Terán, del Partido Humanista, para conocer sus opiniones sobre el trabajo político realizado durante el encuentro donde participaron más de 250 militantes de todo el país. Eduardo Hernández dijo que el encuentro de la Unidad Popular tuvo aristas muy importantes como la participación de militantes de todo el país, la discusión de diferentes temas en los talleres temáticos, el informe de la bancada parlamentaria y la proclamación de la fórmula presidencial integrada por Gonzalo Abella y Gustavo López. “Con esto quedó demostrado que la Unidad Popular es una herramienta necesaria en el escenario político nacional, además es un sector en franco crecimiento y que invita a la población y a los vecinos a militar, proponer y llevar adelante alternativas para este país que se encuentra en una situación de riesgo. Por delante nos queda que cada uno de los militantes de la Unidad Popular multipliquemos la militancia y el esfuerzo para llevar adelante nuestro programa. Este trabajo se debe hacer en cada barrio, en cada localidad por la razón de que hoy en día el país necesita una alternativa de cambio frente a lo que ha sido una profundización de un modelo político, económico y social que lo único que ha acarreado es una mayor desolación para la población en general”, señaló. Por su parte, Aníbal Terán, periodista de la ciudad de Treinta y Tres, dijo que como Humanistas consideran que fue “un encuentro muy reconfortante”. “Nos sentimos tonificados y estimulados por varias cosas, en primer lugar por la gran concurrencia. Sabemos del esfuerzo que implica viajar desde el interior. En los tiempos que vivimos, que desestimulan la movilización, porque la propuesta del sistema es quedarse quieto, contra todo eso, más de 200 delegados nos reunimos de las más diversas partes del país. Por el lado nuestro, los Humanistas, tenemos la satisfacción de que nuestras propuestas fueron entendidas. Logramos transmitir lo que planteábamos, cómo se puede enriquecer y mejorar la campaña electoral, cómo se pueden utilizar los medios tecnológicos, cómo se puede dar un énfasis en propuestas atractivas para mejorar el resultado electoral. Nos sentimos muy satisfechos de haber sido comprendidos y acompañados por el congreso y por los votos de todos”, señala. En cuanto a los talleres, Terán destacó la riqueza y la idoneidad de los militantes de la UP en los diferentes temas. “En cada uno de los temas la UP tiene gente a la que acudir, gente que sabe y que comparte generosamente lo que sabe. Tuvimos talleres con una muy activa participación, no fue mucha gente a escuchar nada más, fue mucha gente a hablar, y eso es muy bueno”, dijo. El referente Humanista destacó además el nivel de los discursos y la fundamentación de cada uno de los sectores. “Todos muy bien fundamentados, un placer escuchar a los compañeros y concordar con ellos. Cada uno tuvo su acento, su línea ideológica, pero de muy buen nivel todo. En resumen, fue un gran encuentro que ratificó que esta es una herramienta política muy útil”, remarcó. En cuanto al encare de la campaña, en la que la Unidad Popular busca aumentar su representación en el Parlamento y darse a conocer entre el pueblo uruguayo, Eduardo Hernández dijo que por un lado van a estar “los partidos políticos del modelo económico y sus clases sociales y del otro lado va a estar la Unidad Popular con su gente y el pueblo”. “Las diferencias programáticas entre lo que propone el Frente Amplio y el Partido Nacional no son muchas, ¿cuáles son las diferencias efectivas de una política u otra? Yo creo que no las hay, entonces, lo que nuclea a unos y a otros es, para los blancos, achicar el Estado, frenar el despilfarro, poner mano dura frente a los problemas sociales, y para el Frente Amplio, el único elemento nucleador que les va quedando no es defender un programa de izquierda, sino únicamente decir ‘si no ganamos nosotros llega al gobierno Lacalle’”, apuntó. Durante esta campaña, tanto la fórmula presidencial como la militancia de la UP en general tendrán una mayor experiencia. Hernández señaló que la proyección actual que tiene la UP se debe al trabajo de cientos de militantes que han llevado adelante un programa y se han insertado socialmente en diferentes ámbitos. “Hoy en día, ese trabajo militante que han hecho cientos de compañeros en todo el país se ve reflejado en el protagonismo que tiene la UP. Creo que hoy no es desconocida la UP. Los referentes y los militantes han llevado adelante un proyecto y un trabajo que hace que la UP tenga un posicionamiento en franco desarrollo”, explicó. Las últimas encuestas hablan de alrededor de un 25% del electorado que votaría en blanco, anulado o son personas que no contestan. Hernández señalo que hay que analizar qué es lo que genera ese descreimiento en la gente. “Quienes se expresan de esa forma creemos que se equivocan porque, anulando el voto o votando en blanco, no hacen otra cosa que consolidar a quienes dicen cuestionar, porque los aparatos políticos van a seguir existiendo”, apunta, y agrega que “hay una fuerza política que ha demostrado que hay otro Uruguay posible”. “Debemos unir fuerzas y no tirar el voto porque eso no es otra cosa que consolidar lo que se está cuestionando. Hay que apoyar a la Unidad Popular porque tiene credibilidad, y eso es lo que le vamos a proponer a los vecinos en todas las localidades del país”, resumió.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments