Lucha por vivienda popular: La pelea para Senado y Rendición de Cuentas, la damos con organización y
- La Juventud Diario
- 9 may 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) abordó en su audición partidaria los próximos pasos en la lucha por vivienda, tras plantear que el excedente de UTE de 180 millones de dólares fuera a las políticas de vivienda pero que el oficialismo votara enviarlo a Rentas Generales. El titular de la lista 326 llamó a organizarse y movilizarse, y volver con este planteo con mucha fuerza en la Rendición de Cuentas, porque ahora “la plata para empezar está”.
Internacional
Estamos en un momento la verdad que complejo y explosivo en la realidad mundial. Esta última medida del presidente Trump, este guerrerista infame que valdría la pena ubicar nuestras relaciones con EEUU cuando se habla, cuando se dice, cuando nos dan premios. Yo no recuerdo una administración tan irresponsable en el sentido ya no de los intereses de la paz mundial -porque pedirle eso al gobierno de EEUU es como pedirle peras al olmo-, una medida de racionalidad, no. Hay una racionalidad desde el punto de vista de los intereses más pegados al complejo militar industrial, al sistema financiero y ahí vemos como se alinean a nivel internacional las puntas de lanza al imperialismo: Arabia Saudita e Israel un solo corazón con las políticas de Trump, rompiendo un acuerdo que costó años de construir y que deja por el camino el esfuerzo mundial por limitar el riesgo de una confrontación. Una respuesta serena y madura del gobierno iraní y también la propia Unión Europea, desmarcándose de esta política belicista de Trump. Creo que definió achicar un poco con la República Democrática de Corea por la cercanía tan patente de China, que ahora se juega a la ofensiva de Medio Oriente; lo que ha sido la antesala como las brutales agresiones a Siria y apuntando directamente a Irán. Esto en el marco además de la explosiva situación regional con la debacle de Argentina, la disparada del dólar, el pedido de 30 mil millones de dólares al FMI retomando a la senda de la dependencia total con los impactos inocultables que eso va a tener en la realidad política nacional.
Excedente de UTE
En ese marco también uno debe valorar y aquilatar también la problemática real que vive el gobierno uruguayo. El martes tuvimos un debate muy importante en la cámara, un debate muy interesante con el tema de a dónde se iba a destinar el excedente del Fondo de Estabilización Energética. Una propuesta de parte del oficialismo que pone en manos del Ministerio de Economía el destino de esos recursos que son importantes 180 millones de dólares, que de pique Astori dijo la verdad, lo quería destinar para seguir financiando UPM, quería seguir privilegiando a UPM. Ese era el destino que le daba Astori explícitamente, luego tuvo que retractarse porque evidentemente iba contra la legalidad, esto es una ley que debe resolverse a nivel del Poder Legislativo, un Decreto no puede anular una ley. Tuvieron que ir al Poder Legislativo, qué dicen, que tiene que ir a Rentas Generales y que en las próximas instancias presupuestales se le dé el destino. El destino que va a tener esto es apoyar a UPM o liberar recursos para pagar deuda externa e intentar achicar el déficit fiscal. Fue un debate interesante.
Tarifas y salarios
En la discusión estuvo el verso que las tarifas bajaron. Nosotros pusimos un límite a ese discurso, por lo menos intentamos ponerlo: no, las tarifas bajaron porque pesan menos en la canasta no alimentaria del ingresos de hogares. Que nos expliquen a nosotros que las tarifas bajaron, no pero mirá que bajaron, lo que pasa es que vos no te das cuenta. Una mentira infame, esa especie de realismo mágico, el relato que se construye la realidad. La energía eléctrica subió un 3 y pico %, pero como subió por debajo de la inflación la cuenta es que bajó. No, subió de vuelta, que pesa menos en el promedio porque los promedios que generan -además promedios también frutos del realismo mágico- el aumento del salario real. Está muy bueno lo que hizo el Cr. Freda, impresionante, donde desnuda la realidad de quiénes realmente incrementaron los ingresos de este país en estos 13 años de progresismo. Además para ubicar y objetivar en qué nivel están los salarios la sobre el aumento de salario gremial con respecto a períodos anteriores, este gran bum del crecimiento de los salarios del progresismo. En el promedio pesa menos, pero ¿cuánto le pesa a los jubilados que ganan 10, 11 mil pesos por mes? Le pesa un montón. A los 300 mil uruguayos que están por debajo de los 20 mil pesos, ¿cuánto le pesa? Les pesa un montón. Vamos a hablar de la verdad: las tarifas no bajan, suben. Esa es la verdad.
Plata para vivienda
También después nos pareció importante la propuesta que hicieron otros diputados que nosotros también la hicimos votando en contra este traspaso a Rentas Generales. Nosotros decimos que acá hay que destinar y definir claramente le destino de estos recursos, nosotros definimos un destino concreto que son las políticas de vivienda. Cuando se dio el debate en la cámara de diputados acerca del Plan Nacional de Vivienda Popular, un debate que fue intenso, que fueron horas y horas donde el oficialismo dijo muchos disparates, nos trataron de cínicos, de oportunistas, que el proyecto de ley negaba el cooperativismo de viviendas, cualquier disparate dijeron, algunos, no todos, otros se callaron porque querían votarlo. En ese debate uno de los elementos que ser repitió con más fuerza era la falta de financiamiento, financiamiento que tiene que adjudicar el Poder Ejecutivo… porque después te dicen que el parlamento no puede definir el gasto, esa contradicción. Nosotros dijimos acá muchachos hay financiamiento, acá hay 180 millones de dólares que propusimos dividir 90 en el año 2019 y 90 en el año 2020 y dedicado a políticas de viviendas en general incluyendo el Plan Nacional de Vivienda Popular. Acá hay recursos genuinos, no nos digan que no hay recursos, no mientan, nadie dijo nada el martes, nadie respondió a esto.
Vientos de cambio
Lo que pasa es que en el Senado cambiaron los vientos y los argumentos. El resultado del debate en diputados sobre la ley de vivienda demostró una derrota brutal del oficialismo. La movilización que hubo y que hay a nivel nacional les hizo mirar la cuestión de otra manera, y ahora están planteando que sí, que van a modificar algunas cosas. Claro que no nos van a decir que el proyecto era perfecto, es más, no es perfecto el proyecto. Les pedimos que lo discutieran, les pedimos que nos propusieran modificaciones. No quisieron hacerlo, borrachos de soberbia como estaban con la mayoría que creían que la tenían y no la tuvieron. Ahora se plantean discutirlo de otra manera por lo que dijimos bueno, dedicarlo exclusivamente a políticas de vivienda, perdimos, tuvo mayoría el Frente Amplio para dedicarlo esto a Rentas Generales, pero la Rendición de Cuentas vamos a ir con todas nuestras fuerzas por este tema.
A luchar por vivienda
Por eso nos parece importante convocar a todos los compañeros en todo el país a los compañeros de la Unidad Popular y a gente de nuestro pueblo que están peleando por vivienda a desarrollar a partir de ahora una gran movilización nacional en la lucha por el Plan Nacional de Vivienda Popular porque ahora sí hay recursos, no nos pueden decir que no hay, acá están los recursos, para arrancar aquí están los recursos. ¿Son suficientes? No, nunca van a ser suficientes, ¿pero da para empezar? Claro que da para empezar. Para terminar con los versos, con el cinismo del que se hablaba y poner las cosas sobre la mesa con claridad, con coherencia y poder empujar con todas nuestras fuerzas esta solución a un tema gravísimo como es el tema de la vivienda. El debate y la votación perdimos, pero creo que en el debate avanzamos mucho calificando la realidad y colocando los ejes del trabajo hacia el futuro”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments