Educación: Alerta profesores interinos de Secundaria Plantean graves cambios en los listados
- La Juventud Diario
- 9 may 2018
- 4 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
La solidaridad tiene muchas caras y rostros; a veces visibles, a veces anónimos. Días pasados uno de ellos nos compartió un documento que anda circulando desde hace tres semanas en ciertos ámbitos de Secundaria del que han tenido acceso también las autoridades del sindicato mayoritario, que han preferido no hacer olas con el mismo priorizando otros temas como el presupuesto educativo y la “discusión” salarial. De todos modos mejor que no opinen mucho, porque si lo hacen en el mismo sentido con que lo han realizado respecto al nuevo sistema de licencias médicas, bueno los profesores interinos estarán aún más, como dicen los muchachos, en el horno. Nos referimos al documento fechado y titulado Exp.3/ 3716/2017, que luce por todos lados el término borrador. Amarga experiencia tenemos nosotros con borradores, proyectos, anteproyectos, informes extra oficiales, meros rumores que después se confirman. También el marco curricular común fue un borrador. De acuerdo a la información que manejamos, dicho documento provendría de altas esferas del CODICEN. En el mismo se plantea cambiar los criterios existentes para ordenar a los profesores interinos en el escalafón, estableciéndose algunos cambios de importancia. Esto es muy delicado porque la ubicación en un lugar u otro de la lista determina quién elije primero y quién después, quién elije dónde, e incluso quién tiene trabajo y quién no. Esto último sobre todo en las llamadas “asignaturas deficitarias” (por ejemplo Biología, Historia, Educación Social, Literatura, Derecho, Sociología, Filosofía), donde hay alto número de efectivos y egresados, y por ende muchos interinos con pocas horas, que completan con suerte su carga horaria en el correr del año, con suplencias incluso, y eso si son egresados. Además hace cerca de 4 años que no hay concurso de egresados y 10 de no egresados, por lo que hay que prestar especial atención a todo cambio que afecte a los docentes interinos, porque hay un número muy importante, demasiado de éstos. Recordemos que estamos en un momento de achique y recorte, lo que limita o aleja las posibilidades de hacer un llamado a concurso, el que debería concretarse este año, por ser el próximo año electoral. En síntesis y como una primera lectura de dicho documento, podemos adelantar algunos de los cambios propuestos: 1. El llamado a hacerse en julio de este año, con estas nuevas bases anula todos los listados anteriores; las únicas listas validas serán las que entrarán en vigencia con nuevos criterios. “Establecer que todos los registros de Interinatos y Suplencias utilizados hasta el año 2017 quedarán sin efecto (Llamados ordinarios y extraordinarios). El aspirante que no se inscriba en el Llamado 2017 con efecto 2018 no será considerado para los actos de elección-designación por ninguna Coded del país”. 2. El registro se realizará por medio del portal, se dice textualmente: “Disponer que el registro se realizará vía Portal del CES”. En cuanto a los puntos 1 y 2 debemos hacer algunas puntualizaciones: ¿Secundaria que no ha podido pagarle en tiempo y forma su salario a todos los docentes en forma total o parcial, puede garantizar que el sistema informático funcione y no existan errores u omisiones que dejan afuera a los aspirantes? ¿Tiene la logística para evaluar prácticamente de 0 los méritos de los docentes interinos que son miles y elaborar una nueva lista antes de noviembre del 2018? 3. Los docentes jubilados que soliciten reingreso lo harán en una categoría nombrada IX; hoy en día se los incluye por ejemplo si son egresados, en la lista de los mismos, ahora quedarán debajo de los estudiantes incluso o de egresados universitarios que no son titulados en docencia. Lamentablemente las cada vez más bajas jubilaciones, la pérdida de los aguinaldos que se percibían como activos, jubilaciones topeadas por el BPS que se “complementan” con cifras a veces ridículas, inferiores a 20 pesos de las AFAP, determinan que existan docentes que para sobrevivir pidan el reingreso. Con este cambio les sería casi imposible en algunas asignaturas volver a trabajar. Sin solucionar por supuesto las jubilaciones de miseria, o darle aguinaldo a los jubilados. 4. Hay cambios en el orden de elección que emergen del cambio del ordenamiento, y se desconoce lo que es la formación en servicio, docentes con años de antigüedad, evaluados con informes de inspección y dirección de muy buenos y excelentes pasan a estar abajo en el ordenamiento que los egresados universitarios o terciarios los que estarían en la IV y V categoría. Este cambio se hace sin haberle dado a estos docentes hace casi una década la oportunidad de concursar y acceder a la efectividad. Esta es simplemente la primera lectura que hacemos con la poca información que hemos obtenido. Cualquier cambio en este tema, aún si fuera favorable debe ser estudiado detenidamente; los docentes interinos son los más vulnerables de todos, se pueden quedar sin trabajo y despedidos sin más con una gran facilidad como aconteció por ejemplo con los docentes de ECA. No es por casualidad que citamos el caso ECA, al desaparecer el espacio un número indeterminado de docentes perdieron sus horas de clase en forma total o parcial; nosotros advertimos muchas veces que eran el eslabón más débil de una cadena, y que las transformaciones negativas comenzarían por ahí. Ahora se anuncian nuevos cambios que afectarán a un número mucho mayor de docentes, y los próximos en la lista seremos los profesores egresados primero y los efectivos después; ya los tecnócratas de EDUY 21 nos tienen sus planes reservados y son los que se están preparando para culminar las tareas que a comenzando este CODICEN. Llamamos a todos los trabajadores de la educación a prestar atención y estudiar el documento y todas las iniciativas de cambios o reformas que se presenten, teniendo presente por ejemplo lo sucedido con el nuevo sistema de certificaciones médicas, el cual conveniado por CSEU, CODICEN y BPS, si bien tienen ventajas y avances, ha determinado la pérdida de algunos derechos adquiridos. Viniendo como vienen las cosas últimamente, mala tos le sentimos al gato
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires