Educación: Continúan graves problemas de cobro en Primaria y Secundaria
- La Juventud Diario
- 8 may 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire
La tradición futbolística que tanto se nos adjudica a los uruguayos se hace presente una vez más, en este caso en los Consejos de Educación Inicial y Primaria, y en el Consejo de Educación Secundaria, que han desarrollado una gran habilidad en pasar la pelota de un departamento a otro, para no asumir la responsabilidad política que como jerarcas máximos del sistema les corresponde por el no pago en tiempo y forma de la totalidad de los salarios. Los docentes y funcionarios cual penitentes en pos del perdón por algún pecado terrible deben recorrer los departamentos de Hacienda, para recibir todo tipo de respuestas, y ninguna solución inmediata; el culpable es Zutano, Mengano, la Secretaria, el Departamento de Informática, El Duende de las Imprentas, o El Zorro, no importa, daría lo mismo que le dijeran que fue un Gnomo travieso que escondió los papeles, o que fue víctima de un fenómeno paranormal: la plata no aparece en el momento. No nos referimos aquí al fenómeno desarrollado entre los días Martes y Miércoles de este mes, donde diversos organismos públicos no pagaron el sueldo el día primero como habían anunciado, adjudicando la responsabilidad al BROU; seguramente su combativo sistema informático se adhirió con firmeza al Primero de Mayo y los programas hicieron huelga. No, no hablamos del caos extraordinario de un día de furia de las computadoras, sino de la incompetencia cotidiana, de la no liquidación de haberes disfrazada de mala liquidación. Las denuncias se suceden, maestras a las que se le deben las salas, los tribunales de concurso, un segundo cargo, docentes a los que se le deben horas, o no se le pagaron por ejemplo las horas de permanencia. La respuesta es reclame y espere, y uno reclama y espera, reclama y espera, ADEMU Montevideo por lo menos ha previsto el inicio de acciones legales, una buena medida, el colmo es llegar a hacer paro, para exigir sufriendo un descuento que te paguen lo que te deben. Se dirá que por ejemplo 5000 pesos de una extensión horaria es poco dinero, sin duda lo es, para la clase de gente que no se le puede pedir tanta poesía; para un trabajador de la educación es mucho dinero, porque muchos de nosotros tenemos familia, hijos, y vivimos al día, por supuesto que no pasamos hambre, vivimos destapando un agujero para tapar otro, como quien se abriga con una frazada corta. En lo particular creo que todos los afectados deberían reclamar en primer lugar en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y en segundo lugar en la Justicia de no tener respuesta favorable, incluyendo la multa del 10% prevista en el artículo 29 de la ley 18752 en el reclamo. Esto jurídicamente. Políticamente llamar a responsabilidad a los consejeros, y en última instancia al CODICEN de la ANEP. Existiendo los recursos, no hay explicación aceptable y válida a los continuos atrasos y las inexplicables deudas salariales. Si las autoridades no pueden poner fin a esta situación tomando las medidas que entiendan procedentes, ellas sabrán para eso están ahí, que llamen a un exorcista, mago, o hechicera, que libere las oficinas de Tesorería, Departamento Informático, Recursos Humanos, y las que sean, y antes o después que renuncien y vengan jerarcas que garanticen como mínimo que todos los trabajadores cobren su sueldo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments