top of page

Fernando Vázquez: El libre mercado no permite que países como el nuestro se desarrollen en áreas fun

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 may 2018
  • 4 Min. de lectura

F. Vázquez dijo que el agua es uno de los principales recursos, quizás uno de los más sentidos, naturales, lo que da origen a la vida, pero que las empresas internacionales y nacionales también han hecho del agua un recurso natural que se compra y se vende en el mercado, como pasa también como parte del proceso productivo nacional, y como toda cosa que agarran las grandes empresas, en este tiempo ha ido con el beneplácito del gobierno con el aval de una privatización encubierta, porque no es otra cosa que eso, una privatización encubierta. Administrar el agua en el campo para los regadíos con embalses a través de formas sobre todo privadas de distribución del agua, es un tema más pero sobre todo un tema importante como tantos hoy que se ponen arriba de la mesa y que todavía no han tenido solución y donde solo la Unidad Popular, hay que recordarlo, en el parlamento el único voto que lo hizo en forma negativa a esta Ley de Riego cuando se intentó votar sobre gallos y medias noches como dice el refrán popular, pero en forma casi desapercibida pero que también lo voto todo el espectro político de los partidos a nivel nacional, solo un par de excepciones dentro del Partido Nacional. Estos son los temas, por eso la recolección de firmas, por eso nuestros compañeros están, pero además también queremos decirlo, en el tema de la vivienda vaya si tiene una importancia hoy en tiempos que sigue gente en las calles, que sigue gente sin viviendas, que se reconoce públicamente que aumenta el caudal de personas sin techo en nuestro país, la mayoría de ellos provenientes de las cárceles pero en última instancia también provenientes de la desocupación que hay en nuestro país, porque si se fuera serio habría que recordar que este es un tema que no se ha resuelto en la última década, con ministerios nuevos incluidos como es el MIDES que se preocupa de estos temas de la vivienda pero que en el país no ha existido una proyección de la política productiva por la razón del artillero, que es que el capital y el neoliberalismo no lo permite, estos libre mercados no permiten que países chicos como el nuestro se desarrollen en las áreas fundamentales de la producción, yo diría que agropecuaria pero además industrial, entonces ¿qué es lo que se ha fomentado? Y se ha fomentado el libre comercio, se ha fomentado importación de productos, se ha fomentado una agresión constante al agro y al suelo, y llamar a cuanto capital existente en el exterior para que nos salve prácticamente cuando no se apela al trabajo nacional, esa es la realidad. No se apela tampoco cuando Rubio dice o cuando el 26 de Marzo ha sostenido que hay que construir viviendas en el país y que se puede construir viviendas en el país a pesar de que podrá haber alguna inconstitucionalidad, pero hay tantas inconstitucionalidades en este país, cometidas a veces por el gobierno y que las han resuelto, entonces también el tema de la vivienda si quieren construir. Dicen que el Proyecto Nacional de Vivienda por construcción pública tiene inconstitucionalidades, que resuelvan esas inconstitucionalidades a ver cuáles son las inconstitucionalidades que tiene. Cuál es el tema, es que hay una gran presiónporque cada vez faltan más viviendas, porque los trabajadores no tienen viviendas ni en la ciudad, ni en el campo. Hoy cada vez son más caras, se tiene que sacar de los esmirriados pobres salarios y jubilaciones de este país para pagar una habitación o dos donde se les va prácticamente un sueldo mínimo. Si ganaran más se les va la mitad del sueldo. Es un verdadero disparate cuando estos temas están en la Constitución de la República. Acá lo único inconstitucional es que no se le dé bolilla a la Constitución. Si nos pusiéramos a hablar en serio de política ahí está el tema, porque está en la Constitución, hay que garantizar el derecho, no se cumple y quién es el responsable de eso. Si no se toca esta política va a faltar vivienda, va a faltar salud, va a faltar planta para la educación, salarios para los trabajadores, va a haber desocupación. Esos son los temas que nos preocupan porque la UP está haciendo una opción de cambio, de avance, de trabajo y lo reflejó en este último Encuentro Nacional donde participaron los compañeros de los distintos sectores, donde cada vez más se fue a nuevas metas, donde se profundizó en los temas programáticos y donde todos los días estamos dando pasos en los distintos lugares del país para consolidar esa opción política. Miren ustedes que interesante porque éstos temas también están influyendo en la vida social, en el gobierno, en un momento que se habla de soberanía, que se habla de votar leyes, de que hay que ver quiénes son, qué es lo que está haciendo el partido de gobierno en materia de militarización de la frontera. Acá se habla de que hay muchos problemas sociales, cada vez crece más la desocupación, cada vez hay más delitos y la inseguridad. Ahora, señores en el Uruguay hay una larga trayectoria política democrática y se sabe que pasa cada vez que se llama a las FFAA para la represión interior, hay una larga historia. El problema es que no hay respuesta a las necesidades de desarrollo nacional del país. Yo diría que en los rubros fundamentales. Se dio 20 mil kilómetros en la frontera a los militares para que hagan de policías. Le dieron un poco más que una estancia, pero lo contradictoria además es dónde está, lo contradictoria es que según Bonomi la policía se ha fortalecido técnicamente durante todo este tiempo, aparentemente no ha pasado ni lo uno ni lo otro porque todos los días en un mal tratamiento verdad que yo diría que de los grandes medios de comunicación en el tema de la violencia social. Hay gente que parece que gozara cada vez que hay un muerto de cualquier lado. Es como cuando ven sangre hablan veinte, veinticinco minutos hablando de esto cuando estos problemas tienen solución en el trabajo, con otra política económica y social de desarrollo. Precisamos una política que desarrolle al campo popular, la soberanía del país y el trabajo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page