top of page

Defendiendo a la patronal y de espaldas a los trabajadores: Dirigentes de la educación respaldan nu

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Escribe Prof. Andrés Freire

El 26 de abril del corriente haciéndonos eco de múltiples denuncias y quejas realizadas por maestros, profesores, auxiliares de servicios y administrativos, publicamos una columna en este mismo medio titulada: “Educación: Nuevo sistema de certificaciones médicas causa múltiples problemas a los trabajadores de la educación”. La misma fue compartida cientos de veces en las redes sociales y por otros medios, nos consta, generándose un diálogo por demás interesante entre los directamente afectados. Nosotros no inventamos nada, simplemente realizamos un análisis respecto a las múltiples y complejas realidades que este cambio aparejaba, señalando sus ventajas, textualmente en esa ocasión escribimos: “En un principio el sistema ofrece múltiples ventajas para todos, es más sencillo; el docente o funcionario va a su médico, y luego entrega la constancia en la propia mutualista u hospital y una copia en la inspección, o el liceo o escuela técnica, se omite el trámite de concurrir o enviar por ejemplo vía liceo los formularios al médico certificador”, pero también los múltiples inconvenientes y el recorte de derechos adquiridos que emerge del mismo. Dicho cambio además es fruto de la negociación y el acuerdo entre la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (PIT-CNT) y las máximas autoridades de la ANEP. El día 4 de mayo del corriente, dos destacados representantes de la CSEU, la maestra Elizabeth Ivaldi “representante electa por la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM-TEP) integrante de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU-PIT-CNT)” (se la describe así en la web de la principal central sindical, ver, http://www.pitcnt.uy/novedades/noticias/item/1213-maestra-elizabeth-ivaldi-asumio-como-consejera-docente-del-codicen-no-somos-neutrales), y el señor José Olivera vicepresidente de FENAPES, quien como representante del sindicato participaría además en el acto del Primero de Mayo, junto al Ministro de Trabajo Murro por ejemplo ataviado éste por momentos con un gorrito que llevaba el logo del PITCNT, declaraban a la prensa lo siguiente: “ha evitado la duplicación de trámites, explicó la consejera del Codicen, Elizabeth Ivaldi. “Los funcionarios de Anep concurren a su médico y en el mismo acto se procede a la certificación”, dijo y recordó que antes funcionaban con un médico certificador por departamento, pero en algunos lugares no era fácil tenerlo” (…) y “el dirigente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria José Olivera destacó la implementación de este sistema, ya que ANEP es el organismo con la mayor cantidad de trabajadores contratados. Subrayó que mejorará las certificaciones en varios departamentos del interior del país”. “Hay un acto de igualdad y va a permitir que los recursos que Anep tiene se vuelque a trabajar sobre prevención y salud ocupacional”, dijo y criticó que en el antiguo sistema “había hasta una especie de desconfianza ética”. (http://radiouruguay.uy/anep-saluda-el-nuevo-sistema-de-certificaciones-se-requiere-una-sola-visita-medica/). En un mismo día dos representantes del sindicalismo mayoritario desde los dos lados del mostrador a la vez dan declaraciones señalando su opinión favorable a dicho cambio; qué bueno que sería que antes hubieran recabado la opinión de los directamente afectados por dicha medida. La opinión por ejemplo de todos los docentes y funcionarios que antes obtenían una constancia de la emergencia móvil y concurrían al médico certificador y ahora no pueden, por lo que deberán llamar al médico de radio (no hay en todos los servicios de salud y en ocasiones hay que abonar sumas de varios cientos de pesos por ese servicio), o desplazarse por más mal que se sientan a una consulta de policlínica, por el mismo motivo ya no alcanza con concurrir a una puerta de emergencia, porque sólo los médicos de policlínica o de radio pueden certificar. Sería conveniente que aclararan qué sucede con los exámenes médicos, con quiénes por ejemplo deben hacerse una tomografía, o una resonancia magnética, o con quién se saca una muela. Estas personas antes podían concurrir con una constancia al certificador, ahora esto ya no es posible, eventualmente deberán tratar de ir a un médico de policlínica o de radio que quizás tenga la buena voluntad de certificarlo, y siempre por el día porque el sistema de BPS no contempla licencias parciales. Y sí, por supuesto que lo ideal y lo lógico sería que uno coordinara un estudio médico o una consulta con especialista por fuera del horario laboral; el problema es que lo hemos dicho con claridad para por ejemplo una maestra de tiempo completo el horario laboral es todo el día, y que el sistema de salud está desbordado por lo que uno va a tomar la primera fecha disponible, porque sino capaz la consulta se demora un mes más por ejemplo. Sería bueno aclarar por qué no se tuvo en cuenta a los docentes que se atienden en el Hospital Policial o Militar, éstos no certifican, y la gente tiene derecho a elegir dónde atenderse, ¿o no? Se supone que quienes han sido elegidos por los docentes y quienes los representan en su calidad de dirigentes sindicales también estén en contacto con todas estas situaciones, y estarán gestionando a favor de los trabajadores el respeto a los derechos adquiridos y la solución a los problemas planteados. Pero no, salen públicamente a convalidar lo actuado, nosotros en cambio reiteramos nuestras conclusiones de aquel día: “Hemos tratado de ser lo más claros y concisos posibles, hay un nuevo sistema de certificaciones médicas que si bien tiene aspectos positivos ha generado nuevos y graves problemas, no sabiendo si es por falta de información de los efectores de salud o directamente porque se han vulnerado derechos adquiridos por los trabajadores de la educación. Con la Salud de los trabajadores no se juega. Se debe aclarar expresamente que los trabajadores de la educación hasta que el sistema de salud no de respuestas ágiles y rápidas y se elimine el multiempleo podrán seguir certificándose al concurrir a consultas con especialistas y estudios clínicos y paraclínicos, y así mismo establecerse un sistema de certificación para dichos estudios y las intervenciones odontológicas, sin deber concurrir a un médico que las certifique. Para los eventuales abusos existen mecanismos de control ya establecidos, pero LOS DERECHOS NO SE RECORTAN”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page