top of page

Tras el 8° Encuentro Nacional de Militantes de la UP : Unidad Popular busca aumentar su representaci

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Tras el 8° Encuentro de Militantes, donde se nominó la fórmula presidencial única, la coalición de izquierda sale con fuerza al encuentro del pueblo uruguayo buscando ser un faro de resistencia a las políticas neoliberales y decadentes de un capitalismo en crisis.

La campaña electoral de la Unidad Popular ya comenzó a rodar. A partir del 8° Encuentro Nacional de Militantes, donde se proclamó la fórmula presidencial y se establecieron los principales ejes de la campaña, la militancia sale ahora al encuentro del pueblo trabajador para consolidar el crecimiento y aumentar su representación parlamentaria. La Juventud dialogó con Ricardo Cohen, dirigente del Partido Comunista Revolucionario (PCR), y con Fernando Vázquez, dirigente del Movimiento 26 de Marzo, quienes hicieron una evaluación de la actividad y hablaron sobre los próximos pasos de la campaña de la UP. “Para nosotros fue un gran encuentro. Todo el conjunto de la Unidad Popular hizo un trabajo previo que es muy importante, donde se agitó el tema de iniciar el trabajo programático, que es fundamental para que cada compañero se convierta en un gran propagandista de las soluciones que plantea la Unidad Popular. Al tercer gobierno del Frente Amplio ya queda cada día más claro por los hechos cuál es su política imperialista, oportunista y antipopular que no ha resuelto los principales problemas del país y las necesidades de la gente. Tenemos que tener la capacidad de transmitir un programa y soluciones hacia un gobierno antiimperialista y popular. Nos planteamos que debe haber cambios drásticos, cambios de fondo en este país. Creo que esto se realizó con éxito por los trabajos previos y, en el desarrollo del Encuentro, tuvimos una alegría muy grande porque vimos que habíamos sintonizado con la militancia”, explicó Cohen. El dirigente del PCR valoró muy positivamente el trabajo de los talleres y las propuestas que se volcaron allí. “Hubo un trabajo serio en los talleres. Había necesidad de haber seguido más tiempo en muchos de ellos. Se volcaron varios trabajos escritos y se volcaron una diversidad muy grande de opiniones. Yo estuve en el Taller 2 donde se habló de la reforma agraria, de la industria, de la pesca, del medio ambiente, y allí había técnicos, trabajadores, productores, militantes ambientalistas, gente con mucho conocimiento. Ha quedado un muy buen material para comenzar el trabajo lo antes posible. La semana que viene comienza trabajar nuevamente la Comisión de Programa con todo el material para sintetizarlo y ver como se procesa”, detalló. En cuanto a la aprobación de la fórmula presidencial, Cohen recordó que se aprobó por unanimidad, lo cual, le da “una ventaja con respecto al resto de los partidos”. El dirigente dijo que este será un año de grandes luchas populares debido a la votación de la última Rendición de Cuentas en el período y debido a la nueva ronda de los Consejos de Salarios. También mencionó la lucha contra la Ley de Riego, aprobada por el oficialismo y los partidos de la derecha tradicional, y la lucha contra las privatizaciones. “La Unidad Popular no hará una campaña electoral desligada con las luchas sindicales y sociales, las va a impulsar y va a participar activamente de estas luchas. Las soluciones no salen del papel hacia la realidad, las grandes masas son las que hacen la historia, y nosotros tenemos que aportar lo nuestro. Los aportes de los militantes lograron completar las ideas fundamentales que eran necesarias para que la Unidad Popular pudiera dar un salto a pelear la cancha en política y en el terreno social”, declaró. La Unidad Popular comienza temprano la campaña electoral para contrarrestar el opulento presupuesto de los partidos burgueses, los cuales avasallan con publicidad en los grandes medios de comunicación. La campaña de la UP será de a pie, pueblo a pueblo, barrio a barrio, charlando con los vecinos e intercambiando con los trabajadores. “Es una campaña larga, pero de esa forma vamos a poder llegar a todo el pueblo”, señaló Cohen.

Un salto de organización

En tanto, Fernando Vázquez, dijo que este fue uno de los encuentros más preparados y trabajados. Destacó el trabajo de los talleres y la participación de más de 250 delegados de casi todo el país. “Esto significó un gran salto en todo el trabajo de organización y de amplitud en el trabajo político porque por primera vez participaron compañeros nuevos, eso dio una tónica especial. Hubo un gran trabajo de los 6 talleres, donde hubo muchas propuestas muy interesantes”, señaló. Otro punto destacable por Vázquez fue la nominación de la candidatura presidencial única de la Unidad Popular por unanimidad, donde no hubo votos negativos ni abstenciones. “La campaña va a comenzar a dar sus pasos y estas son las figuras principales para llegarle a miles y miles de uruguayos para llevarles la propuesta de la UP”, remarcó. La alegría y el entusiasmo fue la tónica de todo el encuentro. Vázquez destacó este aspecto: “Otra cosa destacable es el factor subjetivo. Había mucho entusiasmo y muchos compañeros contentos. Una cosa que no es menor fue la participación del interior, estuvieron todos los departamentos salvo dos que avisaron que no podían concurrir por motivos laborales. La UP es una fuerza de trabajadores. Se hizo un esfuerzo muy grande de finanzas para que hubiera militantes de todo el país”. La Unidad Popular lleva un proceso político de más de una década. Vázquez dijo que este encuentro demostró “continuidad”, “firmeza” y “proyección”. “No alcanza solo con hablar del pasado, hay que imaginarse el país que precisamos para las próximas décadas. En lo inmediato, el objetivo son las próximas elecciones nacionales, para lo cual se definieron los candidatos. Acá hubo también un elemento nuevo que fue el informe de la bancada, la cual ha tenido una actuación destacada. Estamos muy contentos, pero somos conscientes de que la UP tiene grandes responsabilidades y que tiene objetivos políticos inmediatos de aumentar la presencia y de ser un gran receptáculo contra las políticas neoliberales y de privatización que están en curso. Hoy se vive una gran crisis en el país que se expresa en la violencia social, en la desocupación y en las múltiples formas de decadencia que tiene el capitalismo”, puntualizó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page