Matanza de peces en planta de UTE en Punta del Tigre: “Alguien que le ponga el cascabel al gato y di
- La Juventud Diario
- 4 may 2018
- 5 Min. de lectura

Una delegación de la Coordinadora de Pescadores Artesanales del Uruguay junto con el representante de los trabajadores de dicha actividad en el SUNTMA (PitCnt) fueron recibidos el miércoles por la Comisión de Vivienda Territorio y Medioambiente de la Cámara de Representantes, por el conflicto que llevan adelante desde hace 60 días por la matanza depredatoria de crías de corvina y otras especies en la planta de Ciclo Combinado de UTE en Punta del Tigre, que La Juventud ha informado y difundido ampliamente. “Nuestra intención es que haya autoridades que se hagan responsables de esto, porque en realidad nos mandaron a hacer el trabajo sucio a nosotros”, les manifestó el dirigente del SUNTMA, Ismael Iglesias. La Comisión se comprometió a estudiar el tema, y resolvió convocar a las autoridades de UTE, Dinama y Dinara, y hacerse presente en la propia planta para verificar las denuncias.
La exposición de los pescadores artesanales fue encabezada por Luis Soria, integrante de la Coordinadora de Pescadores Artesanales del Uruguay, y complementada por otros 3 compañeros. El diputado Edgardo Rodríguez, quien entregó la presidencia de la Comisión a la diputada Gabriela Barreiro en dicha sesión, preguntó si alguna organización -y en especial preguntó si el PitCnt- había advertido previamente a las autoridades, previo a la construcción de la planta, lo cual fue ratificado con detalles por los integrantes de la delegación. Por su parte, el diputado Darío Pérez calificó de “bochincheros” a los pescadores, en alusión a los cortes que realizaron bloqueando el acceso a la Central de UTE durante 4 días; a lo que Soria replicó que “esa es la forma que los trabajadores tenemos para manifestarnos; tenemos que armar un poco de bochinche, y aun así a veces no nos toman en serio”. Reproducimos a continuación, la intervención previa realizada por Ismael Iglesias, representante de los pescadores artesanales en el SUNTMA (PitCnt), donde exige que se detengan las pruebas de funcionamiento de la planta hasta solucionar la problemática, y advirtió que de no conseguirlo recurrirían a organismos internacionales.
La matanza
“Nosotros no somos técnicos, no somos entendidos en la materia, en el tipo de estudios que se tienen que hacer. Llevamos 60 días haciendo estos ensayos en los cuales, según datos oficiales, se está matando entre 100 y 120 kilos de alevines por día. Lo ha dicho la gente de la Dinama y la Dinara. Sabemos que es mucho más que eso, pero si en 1 kilo entran 740 corvinas, en 100 kilos entran alrededor de 74.000. Entonces, en 60 días que lleva este ensayo… (calculemos cuántos alevines se llevan matados)… Esto sería con los datos oficiales, que no están ajustados a la realidad, ya que para nosotros ha habido días en que los compañeros han estado ahí y han comprobado que en lugar de 100 kilos, son 200.
Hay que parar esto
Nosotros mantuvimos reuniones, inclusive con la directora de Medio Ambiente que desconoce este tema; creo que recién se está tratando de interiorizar. Nosotros les comunicamos que el lunes íbamos a empezar a ir a la planta a ver qué estaba pasando y la persona que quedó en lugar de Nario cuando este tuvo que ir al exterior nos dijo que tal vez no tenían vehículos. Dinama no ha estado participando en el relevamiento de lo que se está afectando el medio ambiente en ese lugar. Dinara lo que hace es ir 2 veces por semana a levantar un muestreo que le da Hyundai a la UTE y le dice que es de tantos kilos; le congelan 2 kilos. Esto es lo que lleva para hacer estudios, si son machos o hembras, el tamaño que tienen y las especies que hay. Esto no es lo que estamos pidiendo nosotros que se haga. Estamos en un proceso que ya lleva 60 días y que se va a seguir dando si nadie le pone atención. Lamentablemente, cuando se nos den los resultados oficiales -que seguramente un técnico demore 2 ó 3 meses para darlo- no va a haber más nada. Nuestra preocupación es que, sea quien sea, le ponga el cascabel al gato y diga: Hay que apretar el botón rojo, compañeros; tenemos que parar esto para corregir el daño que se está haciendo.
Argumentos inadmisibles
Nosotros no estamos contra el ciclo combinado de UTE ni nada por el estilo; lo que estamos diciendo es que se está depredando a gran escala y que, posiblemente, cuando el Sr. Casaravilla o el Sr. director de Dinara dicen que esto puede estar dentro de los parámetros normales, no es cierto. Es un parámetro normal que no conoce nadie; estoy seguro de que ni la UTE, la Dinara ni la Dinama saben cuánta corvina hay en el mar como para decir que esto que se está matando se puede contemplar. El Sr. director de Dinara nos decía que en el desove hay cierto porcentaje que muere. Nosotros sabemos que es así, pero mueren por hechos naturales. Este es un agregado más. No es lo que quiere manifestar él en cuanto a que esto está dentro de los porcentajes de mortandad. No, se mueren por algo natural, pero esto es algo que pusimos los humanos ahí y por lo que hoy estamos depredando.
Nos perjudica a todos
Estas son aguas compartidas. La principal especie que se ha sacado es la corvina, que navega hasta México. Se trata de una pesca compartida con Argentina y Brasil. Ya lo hemos dicho: si tenemos que poner en conocimiento de las instituciones internacionales lo que se está haciendo ahí, no tengan ninguna duda de que lo haremos, porque nos estamos quedando sin fuente de trabajo. Hay pescadores jóvenes, pero la mayoría somos gente de edad y no tendremos otro lugar donde insertarnos laboralmente. Lo que se está haciendo no afecta solamente a los pescadores artesanales, sino también la pesca de todo el país, la producción de todo el país, la reproducción de esas especies; se está afectando algo que es patrimonio de la humanidad.
Quién se hace cargo
Esperamos que esta Cámara atienda este tema y que tome la responsabilidad. A nosotros nos mandaron hacer el trabajo sucio, porque ni la Dinara irá contra la Dinama ni la Dinama irá contra la Dinara, pero en las 2 instituciones saben que se está haciendo un daño muy grave. La respuesta que queremos escuchar para saber que esto se va a encaminar, que se va a hacer un buen trabajo es que se van a parar los ensayos, se va a corregir el error y se verá de qué manera se sigue o no afectando. Hemos tenido que soportar que se nos aplique el decreto que impide el corte de ruta. Tuvimos que ir tres o cuatro veces al juzgado, como si fuéramos delincuentes, porque manifestamos, y la empresa de los coreanos y la UTE nos denuncian. Tenemos que recurrir a golpear puertas para que se nos atienda de una vez. Creo que esta es la primera vez, en todo este tiempo, que llegamos adonde correspondía. Y queremos irnos con la satisfacción de que nuestro Gobierno asume la responsabilidad. Lo que hay que hacer es parar con estas pruebas. Soy medio rústico para hablar, por eso me expreso de esta manera, pero lo cierto es que los pescadores artesanales, que vivimos esto en carne propia, hemos tenido que llevar esta movida adelante para que se tome conocimiento de lo que está pasando. No vamos a dejar de agotar los medios; alguien, en algún momento, nos dará bolilla. Si no es esta Cámara, posiblemente agendemos alguna reunión con actores internacionales vinculados al área del medio ambiente para que nos digan si estamos o no equivocados. Nosotros sabemos que no.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios