top of page

LavaJato en Uruguay: Detuvieron a cuatro “cambistas” para extraditarlos a Brasil acusados de blanque

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 may 2018
  • 2 Min. de lectura

En un operativo conjunto de la policía uruguaya de crimen organizado y la Interpol, efectivos detuvieron en forma simultánea en la mañana del jueves a tres ciudadanos brasileros y un uruguayo que residió muchos años en el país vecino norteño, como medida preventiva para ser posteriormente extraditados a Brasil, a pedido de su fiscalía. La operación que involucra a participantes en un esquema de lavado de dinero del ex gobernador de Río de Janeiro -hoy en la cárcel- Sergio Cabral, alcanza a más de 40 personas que en su mayoría fueron apresados en Brasil.

El pedido de captura en territorio uruguayo abarcaba a un quinto cambista -también brasilero- que se sospecha ya habría abandonado el país, y sería la clave principal en esta operativa cambiaria por intermedio de la cual a través de un sistema informático movían hasta 300 mil dólares diarios entre 3.000 empresas offshore con cuentas en más de 50 países distintos durante más de 6 años. Los 5 requeridos por la justicia brasilera fueron acusados por Vinícius Claret y Cláudio Barboza, arrestados un año atrás en nuestro país, quienes ahora realizan colaboraciones premiadas ó bonificadas en la megacausa del LavaJato; brindan información para reducir sus penas. Ahora, la solicitud de extradición de la fiscalía brasilera tiene 40 días -y corriendo- para llegar a nuestros juzgados. El operativo realizado el jueves respondía a un pedido de prisión preventiva. La carátula recibida consignaba “Se pide la detención de los cuatro acusados (residentes en Uruguay) por integrar una organización criminal en conjunto con otros operadores. Realizaron operaciones ilegales entre 2011 y 2016 entre Brasil, Uruguay y bancos de otros países. El monto de esas operaciones fue de US$ 25 millones”, según informó El País. Los abogados defensores pidieron que se les aplicara medidas alternativas a la prisión, como quitarles los documentos para impedir que salgan del país y la custodia policial, lo que fue rechazado por la jueza especializada en Crimen Organizado, Dra. María Helena Mainard. En su alegato, los 3 abogados resaltaron que los acusados no se fugarían ya que residen en nuestro país con actividad económica, tienen importante inversiones en Uruguay. Los gobiernos progresistas como el PT en Brasil han dado lugar a inmensos entramados de corrupción como el LavaJato, comprobados, que han terminado incluso con la prisión del ex presidente Lula. Mientras tanto, en nuestro país aun las denuncias no han llegado a estos niveles, aunque sobre el ex vicepresidente Sendic pesa un pedido de procesamiento por peculado en la megacausa de ANCAP, y que ciertas denuncias desembocaron en su precipitado abandono del cargo. Lo que sí queda claro, que las políticas económicas del gobierno en nuestro país en cuanto a la promoción de inversiones, no han beneficiado al Uruguay en materia de empleo pero sí han resultado amigables para acunar con todo tipo de exenciones a capitales en manos de corruptos que manejaron dineros sucios.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page