La lucha por vivienda sigue viva: Senadores del FA dan señales favorables al Plan Nacional de Vivie
- La Juventud Diario
- 4 may 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio advirtió en su audición partidaria que “empieza a revertirse una situación que se dio como inmodificable”, y recordó que los diputados del Frente Amplio que votaron en contra del proyecto de viviendas populares en Diputados “dijeron incluso en Cámara que esto muere en el Senado”. El titular de la lista 326 de la Unidad Popular llamó a aumentar la “movilización, la agitación, y la propaganda con amplitud para seguir impulsando el debate y la aprobación de este proyecto”. Rubio mostró gran preocupación por el argumento por el cual se archivó la denuncia contra De León por el uso de tarjetas corporativas de ALUR, y recordó que el mismo fiscal archivó la denuncia de la UP por los sobrecostos en la planta de biocombustibles de Paysandú. De todos modos, señaló: “que la Justicia no encuentre la forma de procesarte, no te exime de las responsabilidades”. A continuación, su alocución.
¿Quién vota con la derecha?
Este jueves estuvimos comentando el tema de la militarización de la frontera. Por suerte nuestro voto contrario por lo menos ha despertado cierto nivel de interrogante en distintos medios de prensa, nos han llamado, nos han convocado, ¡qué raro que solo un voto en contra! La verdad que por lo menos es importante colocar allí la cuestión en debate, sino es acuerdo unánime. ¿Quién se alía con la derecha? Me causa tanta gracia. La otra vez Juan Castillo decía que yo estaba aliado a la derecha… mirá vos, (y lo que votó el PCU) fue todo el Frente Amplio que votó a favor de esto. Y solo hubo dos intervenciones cuestionando el voto -que al final votaron-, que fue el Dip. Luis Puig (PVP, Montevideo) y el Dip. Saúl Aristimuño (711, Rivera).
De León y las tarjetas de ALUR
El tema que ha tomado estado público a partir de la resolución del Fiscal Pacheco, de archivar la causa del Senador De León en relación al uso de las tarjetas corporativas. La verdad que es una decisión asombrosa, por la argumentación de la misma; y la verdad que nos genera preocupación en cuanto al manejo de la justicia. El hecho que ALUR sea una empresa que opera bajo el derecho privado, no le impide a nadie conocer que la plata de ALUR es plata del Estado uruguayo, el 90,79%, el resto es del Estado venezolano. Por lo que nos cuesta admitir esta argumentación, que en realidad como es una empresa que se rige bajo el derecho privado y no había reglamentado el uso de la tarjeta… yo no entiendo nada, ¿se precisa reglamentar que cuando vos sos director, gerente, responsable de una empresa que maneja dineros del Estado, la utilización de los fondos del Estado tienen que estar ubicados dentro de las normas de la mejor administración? ¿Hay que reglamentar eso? O la ausencia de un reglamento que lo diga, ¿implica ignorancia de quien estaba al frente de eso sobre sus responsabilidades? Nos parece malo, una mala señal. Ni que hablar la salida del senador De León el jueves pasado prácticamente como a tratar de echar tierra sobre todos, tratando de tapar lo que ya no se puede tapar. Es cierto que a veces sabiendo que la persona ha infringido la ley, por distintos elementos no se puede probar el delito. (El otro día agarraron a tres delincuentes que estaban requeridos por varios delitos justo cuando estaban por cometer una nueva rapiña; obviamente que no los pueden procesar por las rapiñas pero sabían que estaban infringiendo la ley). Lo que pasa que cuando estamos hablando de responsabilidades públicas, cuando se está al frente de una empresa pública, la cuestión es mucho más grave; se debe ser mucho más severo, mucho más estricto. Y esto no exime, que la Justicia no encuentre la forma de procesarte, no te exime de las responsabilidades. (A Al Capone lo terminaron procesando por evasión fiscal, ninguno de los grandes delitos que había cometido).
También archivaron denuncia de ALUR Paysandú
Esta reflexión viene a cuenta de otro hecho también con éste mismo Fiscal, en la denuncia por el desfalco en ANCAP. La Unidad Popular fue la única fuerza política que presentó ante la Justicia la denuncia por los sobrecostos en la construcción de la planta de biocombustibles en Paysandú, que excedió, multiplicó el costo presupuestado. El Fiscal Pacheco también archivó esa causa y ¿saben por qué? Porque no tenía recursos la Justicia para contratar un consultoría en la Universidad de la República, asesoramiento de la Universidad de la República, no tuvieron los recursos -lo que costaba algo así como 300 mil dólares, ¡lo mismo que costó la fiesta para inaugurar la planta de La Teja!, en 4 horas se gastaron 300 mil dólares-,… la justicia no tuvo 300 mil dólares para investigar si había habido sobre costos, y si en ese sobre costo injustificado estaba la coima. Es el modo de operar de las multinacionales, no en el Uruguay, en el mundo entero. Acá al lado… si el fiscal se ha tomado el trabajo de ver lo que pasó en Brasil con la construcción de los estadios, ¡la coima estaba en el sobrecosto! ¿Cómo lo comprobás? Ah, sí, porque se extendió, porque cayó… Ahora, si te presupuestan 8 millones y te terminan cobrando 24 -estamos hablando de cifras irrisorias, fueron cientos de millones-, ¿cómo justificar esos costos? …con una empresa como Abengoa, que además en España, en Europa está catalogada como una empresa que ha sido penalizada por coimear en obras que estuvo en África y en España mismo. ¡Vaya casualidad que el Senador Leonardo De León aparece reunido varias veces con un ciudadano argentino-español que ha sido procesado por lavar dinero de coimas del PP en España! Realmente expresar este asombro y esta preocupación, ante una situación que nos preocupa, y creo que le preocupa a toda la ciudadanía. Esto no es caza de brujas; es simplemente decir ante hecho tan contundentes, que la propia JUTEP, (incluso) el propio Fiscal habla del uso indebido de la tarjeta, el uso sin ningún tipo de responsabilidad de las tarjetas corporativas –insisto- es una empresa que se rige bajo el derecho privado pero que es propiedad de todos los uruguayos. Nosotros pusimos la plata para que esa empresa existiera. La plata que se gastó, que se malgastó, que se dilapidó de esa empresa es plata, es dinero de los uruguayos.
La lucha por vivienda sigue viva
Quería hacer una referencia a una actuación política que nos alienta mucho, que se ha dado también. El otro día en una entrevista a la Vicepresidenta de la República Lucía Topolansky en una radio oficial, consultada sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular que está en consideración del Senado, la Senadora Topolansky opinó que este plan tiene algunas inconstitucionalidades… que este proyecto de ley, que tiene algunas cosas extrañas… ¡pero que correspondería tratarlo en el Senado, corregir lo que esté equivocado ó complementar lo que le falta, para volverlo a Diputados! Aparentemente otros referentes del Frente Amplio en algunos programas han estado opinando en el mismo sentido. Esto la verdad que a nosotros nos alegra inmensamente, porque empieza a revertirse una situación que se dio como inmodificable. ¿Se acuerdan que dijeron incluso en Cámara que esto muere en el Senado? Aparentemente la fuerza de la razón, de un planteo concreto, sencillo, objetivo, pertinente; y la movilización de la gente ha empezado a rendir frutos que deberemos cuidar, que tendremos que regar, que tendremos que fortalecer con movilización, con agitación, con propaganda, con amplitud para seguir impulsando el debate y la aprobación de este proyecto de Ley presentado por la Unidad Popular, aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados y que tiene una propuesta concreta para el gravísimo problema de vivienda de miles y miles de uruguayos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments