Canelones: Responsabilizan a la Intendencia de imponer el agronegocio contra la producción de alime
- La Juventud Diario
- 4 may 2018
- 3 Min. de lectura

A través de un comunicado, la Asamblea Participativa Costeña denuncia y repudia el Plan de Ordenamiento Territorial de la comuna canaria, que toma partido por el modelo del agronegocio en manos de grandes capitales como lo es la soja transgénica, que ha perjudicado los productores de alimentos del departamento, expulsándolos del campo. Manifiestan que es imposible la coexistencia entre la actividad de los cultivos transgénicos -depredante y contaminante de la tierra, el agua y el aire- y la producción familiar de alimentos, calificando como falsa la premisa de que convivan ambos modelos antagónicos a través de las inútiles medidas cautelares propuestas por las autoridades. Sostienen que los mecanismos de Audiencia Pública son un montaje que ofrece una falsa participación a la población organizada, quien no tiene posibilidad alguna de incidir con su opinión en las decisiones ya determinadas en su perjuicio. A continuación, el comunicado completo.
DENUNCIAMOS Y REPUDIAMOS
La Asamblea Participativa Costeña (APC) denuncia y repudia el Plan de Ordenamiento Territorial dado a conocer públicamente por la Intendencia de Canelones. En dicho Plan la Intendencia toma partido por el modelo del agronegocio en manos de grandes capitales, en claro perjuicio de la producción de alimentos. El agronegocio de la soja transgénica viene expulsando del campo en Canelones a los productores de alimentos, a causa de la utilización de los tóxicos que utilizan y que contaminan las aguas de riego de las huertas. Estas aguas contaminadas de cañadas y arroyos de Canelones van a parar al río Santa Lucia, que es la fuente de agua para abastecer a más de la mitad de la población del país. La Intendencia de Canelones confirma así la adopción del modelo de agronegocio, la misma política del actual gobierno del país, en la que no se repara en la masiva contaminación de tierra, agua y aire de nuestro territorio. El engañoso lenguaje que se utiliza en dicho Plan de Ordenamiento Territorial nos habla de una “coexistencia” entre el productor familiar de alimentos y la depredante actividad del agronegocio de cultivos transgénicos. Eso es imposible por definición del modelo de agronegocio y muestra que el mensaje es falso. Las “medidas cautelares” propuestas son irrisorias y contradictorias, ya que no previenen sino que pretenden subsanar (ser punitivas, cosa que tampoco hacen), sabiendo además... como sabemos... que ni siquiera existe un cuerpo inspectivo que las haga cumplir. Se han utilizado dineros públicos para subsidiar pobremente a afectados por el agronegocio depredador, incurriendo en una irregularidad administrativa y una clara protección de los intereses del agronegocio. Este mecanismo ha mostrado ser infructuoso para mitigar el nefasto impacto de la depredación del agronegocio. Este intento alcanza a una parte de los damnificados, dividiéndolos en base a las propias necesidades inmediatas de los productores. La Intendencia de Canelones necesita de la Audiencia Pública en que la sociedad organizada del departamento avale dicho PLAN TERRITORIAL... y ya comenzó la tarea de influir en las opiniones de las organizaciones sociales de Canelones para que el día en que se fije oficialmente la Audiencia Pública todo se reduzca a un simple saludo a la bandera. Sabemos que el mecanismo de audiencias públicas viene impuesto por los mismos que planean el saqueo y son una puesta en escena para engañar a la mayoría de la población haciéndole creer que tienen participación e incidencia es esas decisiones (cosas que ya vienen decididas y nada cambiará organización social alguna que opte por la audiencia pública para manifestar su descontento). Hemos recogido la adhesión pública, a través de miles de firmas entre los pobladores canarios, para que no se cultive mas soja transgénica en Canelones y por lo tanto no queremos ser nosotros quienes, por medio del escenario de la audiencia pública, avalemos la adopción del agronegocio en coexistencia con la producción de alimentos, ya que esa coexistencia es imposible para la vida.
NO A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN CANELONES SI A LA PRODUCCIÓN FAMILIAR DE ALIMENTOS Asamblea Participativa Costeña Canelones, 2 de Mayo de 2018
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments