Oradores en el Acto del 1° de Mayo: Estudiantes de Maldonado conforman grupo de jóvenes en la nueva
- La Juventud Diario
- 3 may 2018
- 4 Min. de lectura

En el Acto Clasista organizado por la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay en la céntrica Plaza San Fernando de la ciudad de Maldonado, 2 estudiantes del liceo departamental hicieron uso de la palabra y se proponen crecer en la alternativa en el movimiento social dentro de los jóvenes, que son ninguneados por las autoridades y por el PitCnt en los temas que les conciernen. Los padecimientos de sus padres como trabajadores, la falta de recursos para la educación y el deporte, y los alimentos transgénicos que dañan terriblemente nuestra salud, a los animales y la tierra que se trabaja con mucho sacrificio son sus preocupaciones principales. Ana y Pablo Rodríguez explicaron cómo llegaron hasta el acto de la CSGU y qué plantearían en su oratoria.
Estamos con la CSGU
Ana Rodríguez, tiene 23 años, y además de estudiante es atleta. “Como estudiante y joven nos damos cuenta de muchas cosas que sufren nuestros compañeros y nuestras familias, los problemas que tienen como trabajadores. Por eso desde el inicio siempre estuvimos del lado de la CSGU”. Ana se quejó que “desde el PIT-CNT nos mienten todo el tiempo, los trabajadores están en desacuerdo con ellos; lo vemos en la mayoría de los padres de nuestros compañeros, que siempre hablamos en los recreos”. “Queremos sumarnos de a poco a esta nueva central; somos pocos pero al menos hacemos algo por los trabajadores. ¡Cuantos más seamos, mejor!”, manifestó entusiasta. “Queremos invitar a los jóvenes que se quieran informar, que pueden entrar a la página de internet si quieren comunicarse con nosotros, o al teléfono 098 048 731, y les podemos informar más de lo que hacemos”. Ellos son jóvenes y estudiantes, pero entienden que su lucha va de la mano con las luchas obreras. La invitación es a “los jóvenes y a sus padres, si también están en desacuerdo con los planteos del PIT-CNT”. “Por ejemplo con FUECYS, en el tema de los supermercados, que sepan que hay otras opciones, que ellos ya no son los únicos, y que estamos creando otro sindicato. Así que estamos para que nos conozcan, para conocer nosotros en qué están de acuerdo y en qué no, y que acá sí podemos ayudarlos”.
Los jóvenes en Maldonado
Ana reconoció que en materia laboral “no tenemos muchas expectativas, porque a los jóvenes no nos dan mucha bola, como quien dice. Están para otras cosas, se enfocan en cuestiones exteriores de otros países, y nosotros no nos sentimos protegidos ni que haya algo bueno para nosotros”, lamentó. “Por ejemplo yo soy atleta y tampoco recibimos ninguna ayuda. Hacemos algo saludable, somos muchos compañeros y siempre tenemos que estar organizando beneficios para poder viajar. Nadie nos apoya, en ningún lado”, denunció. Este colectivo joven cree que desde la CSGU pueden tener un espacio para denunciar todo esto, y reclamar que se dediquen los recursos necesarios para asegurar trabajo, práctica de deportes y educación. Tienen claro que “si nos unimos podemos lograr muchas cosas, tenemos que conseguir más apoyo, sobre todo de los jóvenes”. “Tenemos que ser muchos más planteando nuestras quejas, porque los medios nos invisibilizan; a veces toman lo que les conviene, porque están atados al gobierno y a las intendencias y no ayudan mucho”. Ana Rodríguez señaló que “a veces vamos, damos notas y después no ponen lo que es en verdad, lo que estamos transmitiendo a los otros jóvenes”. “Invitamos a los jóvenes a que se sumen a la CSGU en Maldonado, ahora tenemos un grupo de jóvenes. Las ideas que tengan para plantear, acá los vamos a escuchar y a impulsar, y entre todos conquistar las soluciones. Tenemos que salir a todos lados, ir a las radios locales también a darnos a conocer para que otros jóvenes a los que no llegamos hoy se puedan sentir identificados. Tenemos que trabajar en los temas de educación, del deporte y todo lo que nos rodea como jóvenes para poder desarrollarnos”.
Transgénicos
Ana adelantó que “Tenemos otro compañero que va a hablar desde los consumidores, del tema de los alimentos transgénicos. Cuando vamos al supermercado hay alimentos de muchas marcas conocidas -polentas, porotos… ¡todo!- que están identificados con un símbolo con una “T” negra que está en todos los productos. Queremos sugerirles que traten de elegir otros productos que no lo tengan, porque los transgénicos usan químicos, está todo contaminado. Y en este Acto queremos informar de esto también”. Se trata de Pablo Rodríguez, también estudiante, de 16 años. Pablo señaló que en la oratoria “vamos a estar hablando de los productos transgénicos y cómo afectan al consumidor, no solo como consumidor directo sino a todos nosotros, sin darnos cuenta. Esos alimentos están identificados con un triángulo amarillo y la “T” negra; generalmente aparece pequeño, pero si se lo busca, se le identifica”, explicó. “Vamos a hablar de los productos químicos que se le agrega para que duren más, también sucede en las frutas. Dañan la salud, dañan la tierra. A los pequeños productores también les afecta mucho, porque al usar químicos aumentan la productividad; hacen mayor cantidad en poco tiempo. Esto se vuelve injusto con quienes trabajan la tierra con mucho sacrificio y sin contaminar, sin dañarnos a nosotros generando enfermedades ni a los animales”, denunció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント