top of page

1° de Mayo: Proclama del Frente Estudiantil Antiimperialista: Aunar esfuerzos para enfrentar las PPP

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 may 2018
  • 4 Min. de lectura

El Frente Estudiantil Antiimperialista, aliado estratégico de la nueva central sindical en el movimiento estudiantil planteó en el Acto Clasista de los Trabajadores en 18 y Ejido su apoyo a las luchas obreras en defensa de la soberanía, por salarios dignos y contra las privatizaciones. En materia de educación, llamaron aunar esfuerzos para enfrentar las PPP, rechazan los recortes presupuestales y reivindican el 6% del PBI para ANEP – UdelaR + 1% para Investigación, y exigen aplicar las resoluciones del Congreso Julio Castro. A continuación, la proclama completa que leyeron las estudiantes Abril Salina y Julieta Damonte.

Salú compañeros en este día de lucha. Hoy, 1° de mayo, es un día en el cual es importante reforzar la lucha de forma enérgica y persistente. Hoy, como todos los días, debemos utilizar como bandera la importancia que tuvo y que tiene la movilización de los trabajadores y estudiantes en la lucha por sus derechos más esenciales. El movimiento estudiantil acompaña esta lucha, que entiende es necesaria en pos de la destrucción del vínculo influyente del gran capital que determina las condiciones y circunstancias laborales de los trabajadores. Hacemos énfasis en que la actual central oficial de trabajadores no vela en defensa de los trabajadores, quienes se encuentran amenazados por un retroceso en materia de derechos. Consideramos que debe ser indisoluble la ligazón de los trabajadores con el movimiento estudiantil, siendo esta unión un sostén fundamental para la lucha y la reivindicación del campo popular por un futuro mejor. Estos derechos que han sido desplazados por intereses mercantilistas, son los que el gobierno asegura sostener y que utiliza como recurso frente a los trabajadores para el engaño y freno. Ante ello, es una necesidad de los trabajadores y de los estudiantes desenmascarar a este gobierno, que es un gobierno pro capitalista que vela y protege sus intereses y por ende no los del pueblo trabajador. Como estudiantes conscientes de los intereses y prioridades del oficialismo, denunciamos la falta de compromiso del gobierno con las necesidades de los estudiantes. Las falsas promesas de un 6% del PBI destinado a la educación debemos traducirlas en fuerza de lucha y resistencia. Actualmente, la educación en su conjunto viene soportando los embates del recorte presupuestal, ejemplo de ello es la situación de la Escuela Figari, única en Latinoamérica en la materia de artes y artesanías, la cual no cuenta con los recursos para brindar los cursos de formación. Esta escuela, lleva una considerable cantidad de días ocupada frente a las intenciones de cerrar ciertos cursos y posteriormente entregar la escuela a manos privadas. También los Institutos Normales de Magisterio se encuentran ocupados desde hace un mes, debido al recorte presupuestal que somete y perjudica las prácticas de los estudiantes así como el salario de las maestras adscriptoras. De igual manera la educación secundaria se ha visto afectada por la eliminación de las horas docentes correspondientes a educación sexual, ECA (espacio curricular abierto), entre otros, lo cual afecta directamente en la formación del estudiantado, tanto como al salario docente. A su vez, manifestamos rechazo ante la ineficacia y la insuficiencia del Fondo de Solidaridad, el cual pretende asegurar el bienestar universitario y en los hechos otorga una cantidad acotada y sumamente escasa de becas. En 2017 se recibieron 14.127 solicitudes de becas, de las cuales solo 8.232 fueron otorgadas. Esto significa que tan solo un 57% de quienes solicitaron las becas pudieron efectivamente acceder a ellas. Estas becas constituyen una parte importante para quienes las solicitan, ya que manifiestan la necesidad de un subsidio destinado a la alimentación, el alojamiento, el transporte, entre otras necesidades. Se hace necesario eliminar el adicional creado en época de crisis y que hoy el Frente Amplio mantiene para cubrir el déficit presupuestal existente. Manifestamos el rechazo al cierre de comedores y a la tercerización de la alimentación en manos de cantinas privadas. Los estudiantes reclamamos por un presupuesto digno, una revaloración de la educación pública y el 6% ANEP- UdelaR, más el 1% para la investigación. Hacemos hincapié en el acceso real a los materiales de estudio y no parches leguleyos: queremos libros y bibliotecas al alcance de los estudiantes, además, entendemos como esencial el boleto estudiantil gratuito universal. En esta etapa debemos unificar todos los esfuerzos para enfrentar el avance privatizador en la educación del gobierno frenteamplista bajo la ley de las PPP. Este modelo le significa al pueblo uruguayo la pérdida de control sobre las políticas educativas, del patrimonio de la educación y la dilapidación de los magros recursos económicos. Esto significa la negación de una de las reivindicaciones históricas de la izquierda, como lo es la autonomía y cogobierno para toda la educación pública. Por todo ello rechazamos las PPP y exigimos inversión para la construcción pública. En materia de política educativa, como frente estudiantil, exigimos la aplicación de las medidas del congreso Mtro. Julio Castro. Estudiantes y trabajadores unidos, debemos organizarnos para enfrentar los cometidos del gobierno en un año especial y decisivo para el presupuesto de la educación, la salud y la vivienda. Lo que se defina este año fijará el destino de estos servicios por 3 años más, por lo tanto tendremos que salir a la calle junto a aquellos que realmente quieran enfrentar el recorte del gobierno. Pues ya sabemos que los que frenan las luchas harán de las suyas, ninguneando, mintiendo, destruyendo la unidad para la pelea. El gobierno ya dejó en claro que no duda a la hora de aplicar las recetas neoliberales de los organismos internacionales, no sólo en materia educativa sino en todo lo referido a recursos naturales. Prueba de ello es la extranjerización de nuestra tierra, la expulsión de los pequeños y medianos productores del campo, la falta de control de contaminación de nuestras aguas, e incluso la reciente privatización del agua con la ley de riego. El frente estudiantil antimperialista acompañará la lucha de nuestro pueblo por la defensa de nuestra soberanía, la lucha de los trabajadores por salarios dignos, la lucha contra las privatizaciones, y creemos concienzudamente que es mediante esta unión que la lucha dará sus frutos tal como quedó demostrado el año pasado con la derrota de las PPP en el hospital de clínicas. ¡Salú clase obrera! ¡Obreros y estudiantes, unidos y adelante!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page