top of page

Proclama del Acto Clasista en Paysandú: Por un 1º de Mayo de lucha y para dejar claro de qué lado e

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 may 2018
  • 7 Min. de lectura

Las voces que vale la pena escuchar. ¿A quién escuchar en el Día Internacional de los Trabajadores, sino a los propios trabajadores? Trabajadores organizados, que trabajan todos los días, y por ello luchan por las necesidades de sus pares.

Por eso en Paysandú hace 12 años que hacen su propio acto, porque en el acto del PitCnt se escuchan a los que no trabajan, a los que viven de la conciliación con el gobierno y los patrones, en sus edificios, en sus oficinas, y en sus viajes en sus aviones. ¿Qué planteos pueden trasladar entonces en su acto, sino los del gobierno y los patrones? Por eso, ofrecemos las proclamas completas de Paysandú y Treinta y Tres, donde hace muchos años los trabajadores sostienen su propio acto, y llevan 3 convocados por la nueva central sindical CSGU desde su fundación. “Buenos días trabajadoras y trabajadores. Este nuevo 1° de Mayo, el décimo segundo, nos encuentra en un constante crecimiento como trabajadores clasistas, independientes y no alineados a las multinacionales y al capital financiero. “A menudo escuchamos decir por parte de quienes defienden al gobierno y se dicen representantes de los trabajadores, que no podemos volver a los años 90, a las políticas neoliberales, que hay que seguir profundizando los cambios, que más allá que falta, se ha avanzado muchísimo en derechos laborales, en recuperar el poder adquisitivo, que se han aprobado leyes que nos protegen y que estamos mucho mejor. A esos les decimos, que hoy vivimos una profunda flexibilización laboral, que se ha profundizado la precarización del trabajo, en donde a muchos compañeros se les hace firmar contratos chatarra, rescindiendo salario y desmejorando las condiciones laborales, que no existe una empresa pública, incluidos la salud y la educación, en donde no estén tercerizados los servicios, con una enorme inestabilidad laboral. Desde las cúpulas sindicales se pone en una dura elección a la masa trabajadora, se le dice, qué quieres conservar la fuente de trabajo o mejorar el salario, como si en lugar de de ser un dirigente sindical nos estuviera hablando un empresario patrón. Además por la corrupción de este gobierno, la mala gestión en ANCAP, UTE, MIDES, la tenemos que pagar nosotros. Y por si esto no fuera poco, todas las luchas que dimos para que no se privaticen las empresas públicas, hoy se tiran por la borda, hoy se busca privatizarlas a toda costa para beneficiar a las multinacionales, con la complicidad de la dirigencia sindical oficialista. Por eso hoy estamos acá juntando firmas para derogar la ley de riego, porque esta ley le da la posibilidad a las multinacionales y a los grandes capitales nacionales a que comercialicen el agua, el agua no solo la de lluvia, como dicen algunos de los representantes del gobierno, sino también y lo dice la ley, todos los cursos de agua, ríos y arroyos, violando la constitución de la república en su artículo 47, que dice que el agua potable es un derecho humano y que en el plebiscito del año 2004, el 65 % de los uruguayos, le dijimos que no a la privatización del agua, para que no se utilice como una mercancía y que sea de todos. Pero la diferencia está entre nosotros y los que dicen que están en contra de las privatizaciones, que en sus plataformas y en los discursos, dicen que están en contra de la ley riego pero hacen lo mínimo para juntar firmas. Ustedes ven que anden en la calle juntando firmas, son los trabajadores de las bases de los sindicatos que en algunos casos hacen circular las papeletas en sus lugares de trabajo. Nosotros sí acá estamos, damos la cara porque estamos convencidos que las privatizaciones son negativas para el pueblo trabajador uruguayo y no tenemos un doble discurso diciendo que estamos en contra, y no nos movilizamos para confrontarlas. LA PRINCIPAL DIFERENCIA ESTÁ EN QUE NOSOTROS SÍ DEFENDEMOS LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y NO A LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO COMO ELLOS. También pareciera que vivimos en 2 países diferentes. Sabido es de las irregularidades del Instituto Nacional de Estadísticas en cuanto a cómo calculan los porcentajes de desocupación, que con el sólo hecho de que si algún trabajador/a realice media hora de trabajo en una semana ya se lo considera ocupada/o , por eso es que les da un porcentaje de 9% de desocupación. Pero la realidad es otra y uno la percibe todos los días, al ver la cantidad de compañeros que andan buscando laburo, o haciendo changas. Y es una flagrante mentira de que al haber aumentado los aportantes al BPS, hayan mejorado nuestras condiciones de vida, lo que mejoró es la recaudación porque de los 2.200.000 aproximadamente de trabajadores en actividad 500.000 ganan menos de 15000 pesos, 1.000.000 ganan menos de 20000 pesos y 450.000 están en negro. Imagínense lo que cobran en la mano esos compañeros con los descuentos y los malabares que tienen que hacen para vivir. Pero tampoco significa que haya crecido el empleo al argumentar esto, porque se cuentan aportes de empresas unipersonales, de trabajadores que están registrados y aportan en más de una figura física. Pero además se dice desde la trinchera del oficialismo sindical que este año se van a mejorar las condiciones de trabajo por la ronda de consejos de salario, ya que después por dos años no se va a modificar el presupuesto.Los consejos de salarios y la negociación colectiva, han sido el instrumento que más utilizaron y siguen utilizando para garantizar la paz social y eliminar la conflictividad. Nosotros creemos que los consejos de salario son una muy buena herramienta para los trabajadores/as, pero que ha pasado desde que se instalaron, sólo unos pocos sindicatos han mejorado considerablemente sus salarios. La mayoría hemos perdido poder adquisitivo, y algunos lo han mantenido. Y porqué pasa esto: pasa esto porqué este gobierno prioriza pagar los intereses de la deuda externa y no atiende las necesidades del pueblo. Solo movilizados y en calle va a ser una herramienta válida para nosotros, pero claro vamos a tener a toda la dirigencia enfrentándonos. Aparte este gobierno, está jugado junto a sus cómplices sindicales a que la única forma de generar fuentes de trabajo en importantes proporciones es con la instalación de la tercera planta de celulosa. Exoneraciones fiscales, beneficios económicos, a través de la ley de inversiones y la ley de zonas francas, para que esta multinacional se instale y tenga que pagar lo menos posible. El gobierno está dispuesto a invertir 1000 millones de dólares en infraestructura, mientras privatiza el tren. A otros que beneficia la política económica de este gobierno es a los dueños de los bancos, no cobrándole ningún impuesto, además de otorgarle más ganancias a través de la ley de inclusión financiera. Ley la cual también estamos juntando para derogarla. Las patronales, empresarios e inversores han tenido ingresos promedio por año de 1500.000.000 de dólares. En cambio los representantes de la burguesía que nos gobiernan, plantean reformar la seguridad social y aumentar la edad de retiro. Nosotros proponemos generar fuentes de trabajo a través de la obra pública, construyendo viviendas para solucionar el problema habitacional de los que menos tienen y a su vez generar una importantísima cantidad de fuentes de trabajo y que el estado se haga responsable de su ejecución. Planteamos la generación de fuentes de trabajo a través de la producción de alimentos, con un plan de autonomía alimentaria. No concebimos generar fuentes de trabajo que atenten contra el medio ambiente, por el contrario la defensa irrestricta de éste y nos oponemos firmemente contra el fracking o cualquier otra forma de contaminación. Más allá de los obstáculos que tengamos creemos que debido al costo de vida el salario mínimo para trabajadores y jubilados tiene que ser de 35.000 pesos o sea la media canasta familiar y no la ridícula promesa de llegar a 15.000 pesos para el 2019 como plantea el gobierno. Seguimos luchando por el 6% para la educación pública (ANEP y UDELAR), y 1% para investigación., por un sistema de salud público y estatal en lugar de este sistema integrado de salud, que consolida los negocios empresariales en la salud pública y privada. Derogar las AFAPS y volver todos esos recursos al BPS. También estamos recolectando firmas para derogar el impuesto a los jubilados. Reivindicamos la lucha de la joven palestina de 16 años Ahed Tamini y en ella simbolizamos la lucha de la mujer trabajadora, hombro con hombro, sabiendo que la lucha es contra este sistema capitalista que genera cada vez más pobreza y discriminación, contra sus representantes y que es una lucha de clases histórica. Aquí también vemos el doble discurso de las políticas económicas de este gobierno y que dice defender a los que menos derechos tienen, y sus representantes hombres y mujeres junto a muchos y muchas cómplices dirigentes sindicales y sociales colaboran con la opresión a éstos. Apoyamos y defendemos la producción nacional y con esto a todos los pequeños y medianos productores. Seguimos diciendo que no existe otra salida para mejorar la situación de la mayoría del pueblo, que son los que menos tienen que no pagar la deuda externa, nacionalizar la banca y el comercio exterior. Se pagan 2000 millones de dólares de intereses al año y otros 2000 millones dólares van para subvencionar al gran capital. A nivel internacional nos seguimos solidarizando con la lucha del pueblo Palestino y repudiamos los actos genocidas del gobierno asesino de Israel. Estamos del lado del gobierno y pueblo cubano, apoyando al gobierno Bolivariano de Venezuela y al boliviano. Rechazamos de plano la actitud bélica, racista, fascista e imperialista del presidente Trump, presidente del país que más gente inocente asesina y que más pueblos ha saqueado. Las actuales cúpulas del oficialismo sindical, administran y gestionan los posibles conflictos para frenar la lucha de clases, han legitimado más desigualdad social y más explotación de los trabajadores y apoyan las políticas del gobierno a tal extremo que en el último consejo de ministros en Playa Pascual en San José, dirigentes sindicales del Sunca y la Umtra hicieron de guardias de seguridad del gobierno. Abusos de poder, viven afuerados, viajan con el gobierno para atraer multinacionales, usan a los sindicatos para obtener cargos políticos. Nosotros hacemos un sindicalismo fraternal, solidario, nuestros dirigentes van a laburar todos los días, tratamos de unificar las luchas con nuestras fuerzas, tenemos una visión antiimperialista y anticapitalista y no vamos a bajar los brazos hasta que no exista más la explotación del hombre por el hombre. Luchamos por la transformación y emancipación de la clase trabajadora. Basta de privilegios y beneficios para las multinacionales. Es la hora de mejorar las condiciones de vida del pueblo trabajador uruguayo. A luchar contra estos gobiernos neoliberales, privatizadores, entreguistas, pro imperialistas y contra las cúpulas sindicales que son sus cómplices. Por la liberación nacional y el socialismo. Con el CHE y la lucha obrera”. Coordinadora de Trabajadores de Paysandú. Confederación Sindical y Gremial del Uruguay. Coordinadora de Jubilados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page