top of page

Editorial: Nada relevante en el mensaje del oficialismo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 may 2018
  • 3 Min. de lectura

En estos días luego que se ha pasado el día de los trabajadores, en todo el mundo como era de esperarse, en la primera fila del acto oficial hace un buen tiempo ya que no es ocupado por trabajadores sino por lo más graneado del partido de gobierno, que aunque ya no se dan la mano como antes, todos los días aparecen nuevos motivos para estar juntos desde lo que ha sucedido con toda la política de gobierno, hasta el sostenimiento de la política oficial en toda la vida social. Las extendidas manifestaciones oficiales de los dirigentes de la política de gobierno, no logra sugerir entusiasmo en la ciudadanía que a diario ve como sus dineros provenientes de sus magros ingresos no cambian sustancialmente la vida de los trabajadores y de su familia en sus ejes más importantes. Claro que si se escucha los informes de la vida laboral por el oficialismo parece que estuviéramos como siempre, en otro mundo, sin marginación, sin miseria, sin desocupación y sin violencia en la vida social. Según el oficialismo el salario crece, las jubilaciones también y en el campo tendremos la tercer pastera, la más grande en zona franca, que aun no ha comenzado a construirse, pero es como si ya lo estuviera. Lo cierto es que de acuerdo al programa del gobierno que se pronuncia a diario por nuevas más amplias privatizaciones y que lleva al país a nuevos desencuentros con los trabajadores y toda la vida social porqué es precisamente lo que se excluye, en todos sus aspectos, y provoca enormes desajustes entre los pequeños y medianos productores del campo acorralados por ésta política de concentración de la tierra en manos extranjeras y de grupos económicos oligárquicos. En los últimos tiempos se ha visto como en forma cada vez más imperativa se pierden los derechos ciudadanos produciéndose en los marcos de la crisis donde el creciente nivel de consumo y de riquezas de un grupo social pequeño, contrasta con la marginación creciente de un amplio sector de trabajadores y jóvenes que a nada acceden, y es allí donde la violencia irrumpe de la mano del gran narcotráfico que ha crecido sugestivamente en estos años recientes, y donde más golpea es en la vida de las clases más humildes. Esto no es un fruto espontáneo sino que constituye de alguna manera la expresión de la pérdida de rumbo de amplios sectores otrora organizados del campo popular y donde hoy sus dirigentes se han pasado de cuerpo y alma a las políticas de privatizaciones, a apoyar los tratados de libre comercio y como si ello fuera poco también a justificar sus inconductas. El gobierno controla el discurso de los sindicalistas y si estos los rozan con una pestaña se levantan y se van. Los genios del progresismo no se equivocan en su explícito oportunismo de estado que van reduciendo el primero de mayo a comerse una torta frita y un chorizo, o reduciendo su programa a las viejas demandas de los derechos de la mujer de antes de la comuna y del manifiesto de los comunistas del proletariado en Europa. O lo que es lo mismo hacer un poco de filantropía para que las empresas resuelvan lo que los trabajadores no tienen. El camino es el de levantar un programa con independencia del capital y de las políticas financieras que terminan con la tierra de los orientales, y empujan a los hijos de los trabajadores a la miseria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page