top of page

AFE: El Frente amplio está enterrando el ferrocarril

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 may 2018
  • 4 Min. de lectura

Todos coinciden en que el Frente Amplio está enterrando el ferrocarril; los trabajadores, la oposición y la opinión pública en general. El ferrocarril estatal tiene una importancia estratégica para el desarrollo de cualquier proyecto de país. La única preocupación del gobierno es cómo conseguir los 1.000 millones para hacerle el tren a UPM, y esto confirma el rumbo del modelo del FA: entregarle el país a las multinacionales.

Trabajadores

Los trabajadores de AFE formaron años atrás el Sindicato Ferroviario del Uruguay, fundador de la nueva central sindical CSGU para no ser cómplices del oficialismo sindical en su afán de permitir que el gobierno frenteamplista privatizara el transporte de carga, destruyera el tren de pasajeros y desmantelara por completo la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE). Desde el SFU vaticinaron el fracaso de la privatización del transporte de carga de AFE, a manos de Servicio Logístico Ferroviario (SeLF), empresa que se rige por el derecho privado, donde AFE es el accionista mayoritario y la preside el mismo Presidente, Wilfredo Rodríguez (lista 711 – FA). Luchan en defensa del tren de pasajeros que año a año sigue perdiendo condiciones para poder reflotarlo y cuestionan el proyecto del Ferrocarril Central (el tren para UPM), porque solo responde a los intereses de la multinacional finlandesa y nada aporta a un proyecto de país soberano, y porque AFE y sus trabajadores “ni vamos a picar allí”, será todo administrado y trabajado por la empresa papelera extranjera.

Oposición de izquierda

La Unidad Popular presentó a través del diputado de la lista 326 Eduardo Rubio, un proyecto de ley para reactivar AFE, a través de la reestatización del ferrocarril. En dicha iniciativa se propone devolver al ente estatal el transporte de carga -hoy en manos privadas- junto con los trabajadores, las máquinas y el resto de los insumos que se cedieron a la SeLF. Además establece un plan realizable y accesible en lo económico para reflotar el tren de pasajeros al sur del Río Negro, y la línea que conecta Tacuarembó y Rivera, en una primera instancia para a partir de allí impulsar el desarrollo nacional.

Oposición de derecha

El Partido Nacional cuenta con un lugar en el directorio de AFE, silla que ocupa el Lic. Alfonso Lereté. El director blanco dijo en estos días que desde que asumió “hubo una frase que siempre se repitió: quieren cerrar AFE”, según difundió El País. Sin embargo, a través de su experiencia entiende que a AFE la quieren minimizar y dejar funcionando como algo testimonial”. Por la importancia que tiene el ferrocarril, sería un costo político muy grande para el Frente Amplio que luego de haber criticado a blancos y colorados por el desmantelamiento de AFE, sea un gobierno progresista el que le termine bajando la cortina, como ocurrió con PLUNA. Lereté considera “poco creíble” el argumento de que “las máquinas que son de la operadora (privada) no se van a facilitar para correr el tren de pasajeros que iba a Verdún” cuando “el presidente de SELF es el mismo presidente de AFE y que en SELF AFE tiene la mayoría”, e inadmisible “que en AFE no se logre articular una cuadrilla para limpiar la vía en la línea a Minas ya que por eso se tuvo que suspender el tradicional servicio especial por la Virgen del Verdún”. Incluso, sostiene que desde el propio MTOP se le ha dado “nula importancia” al tren de pasajeros. El director de la oposición se queja que el Frente Amplio realiza todo esto con total impunidad, excluyéndolo por completo de todo ámbito de información, negociación y sobre todo de decisión. Asegura que el sindicato oficialista Unión Ferroviaria se reúne con los miembros del Directorio, quienes lo excluyen y no le dan participación. Pero la responsabilidad no solo recae en los directores frenteamplistas sino que es de todo el gobierno. Lereté dijo a El País que el Ministro de Transporte “Rossi ha trabajado exclusivamente con el oficialismo. No comparte planes, no comparte acciones, no comparte estrategias. Siempre es bueno compartir con el resto de los integrantes del directorio para poder avanzar”, consideró. Al respecto, aseguró que “todos los viernes a las 15 hay una reunión a la que va el ministro, el subsecretario (Jorge Setelich), el presidente de AFE (Wilfredo Rodríguez), el vicepresidente (Luis Rivero), el gerente general y el secretario general”, a lo que agregó que “nunca han tomado en cuenta a la oposición para esa reunión”. Además, Lereté denunció que Rossi solamente se interesó por llevar algunos tramos de las vías a los estándares internacionales cuando apareció el proyecto de UPM. “Los estándares mundiales indican que las vías deben poder soportar de 22 toneladas por eje hacia arriba. Por eso UPM planteó 22,5 toneladas por eje. Y cuando se planteó esto fue que el ministro accedió a estas características de vía para enfrentar este desafío. Si no hubiera aparecido UPM, seguíamos con las vías del siglo pasado. El ministro ya lo había definido así y no iba a invertir ni un peso más en nada. En realidad en materia de infraestructura en este período solo se vienen ejecutando obras del período anterior”.

Opinión pública

En la encuesta que realiza la consultora FACTUM desde hace casi 3 décadas sobre la imagen de los organismos públicos en la población, tanto quienes se identifican con la oposición como quienes lo hacen con el oficialismo, tienen una mala valoración de AFE. En el “Índice Factum de Imagen”, donde la empresa mejor valorada es el LATU con 83 puntos, AFE es el organismo público con peor imagen de toda la administración, ocupando el último lugar, puesto número 25, con apenas 16 puntos. Los organismos que le siguen, que son nada más ni nada menos que ANCAP y el INAU tienen 32 puntos. Le duplican el puntaje de imagen organismos a los que uno que hubo que capitalizarlo urgente 2 años atrás para que no se funda y con 9 ex jerarcas sobre quienes pesa pedido de procesamiento; y el otro con un fracaso rotundo en sus políticas, donde cada vez hay más gente durmiendo en las calles y no se logra dar mínimas condiciones de atención a los niños y adolescentes de mayor vulnerabilidad social.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page