top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

ARPINO VEGA, José. Muerte: 28/4/74 (Comisión para la Paz) Nació el 7 de enero de 1927 en Melo, departamento de Cerro Largo. Era obrero de la construcción y militante del Partido Comunista. Para el momento de su detención Arpino vivía junto con su familia en el Delta del Tigre, departamento de San José. Allí fue detenido el 18 de abril de 1974 junto con su esposa Nélida Balao y su hijo Miguel de 18 años. El vehículo militar que los transportó los condujo a la base de la Fuerza Aérea Boiso Lanza. Allí los dos varones fueron encerrados en las “perreras” desde donde se los sacaba para ser sometidos a interrogatorios y sesiones de tortura. La señora Balao fue alojada primero en una sala de entrenamiento para pilotos y más adelante en un lugar en que habían celdas donde se encontraban otras mujeres.

Extraído del libro A Todos Ellos:

“A los pocos días de estar en ese lugar, diversos testimonios de presos y de su esposa Nélida dan cuenta de que a su esposo lo habían golpeado entre varios soldados, luego de haberse quitado las esposas y trabarse en lucha y que en esas circunstancias perdió la vida. Walter Miranda, en testimonio publicado en La República del 19 de setiembre de 2000, consigna que conocía a Arpino de su militancia gremial y política, y que por ese motivo fue detenido y conducido al mismo lugar donde aquél se encontraba, en la Base Aérea Capitán Boiso Lanza. Dice: “...efectivos de la Fuerza Aérea asaltaron mi casa de Delta del Tigre. Era de noche. Rompieron la puerta a patadas y me sacaron desnudo a la calle. Me encapucharon, me tiraron adentro de la camioneta y me llevaron a Boiso Lanza (...). A los presos nos llevaban a la perrera de la base. En ese lugar nos torturaban. Mientras yo estaba allí fue que mataron a Arpino. Él era un hombre muy fuerte, acostumbrado al trabajo pesado. Un día, durante el período de tortura que estábamos sufriendo, rompió las esposas. Tiró y tiró hasta que las rompió. Los militares se asustaron. Nunca habían visto hacer eso a un hombre. Entonces reaccionaron pegándole. Le pegron con las cachiporras que tenían. Estaban muy nerviosos y le dieron con todo, entre varios, durante un rato larguísimo. Estaban como desesperados y le pegabn cada vez más hasta que se pasaron de mango y lo mataron... B.T. en testimonio ante el Grupo de Madres y Familiares realizado en el año 2000, consigna: “estando detenido desde los primeros días de mayo de 1974 en la Base Aérea Capitán Boiso Lanza, en la celda contigua se encontraba el hijo de José Arpino. Por ese motivo me entero en una oportunidad que el hijo comenta la noticia de que a su padre lo habían matado. No sabía que estaba desaparecido. Recuerdo sí que se comentó entre las personas que allí estábamos recluidas, que Arpino había sido víctima de una paliza entre varios soldados, dentro del recinto donde se encontraba. Como consecuencia de los golpes recibidos se produjo la muerte”. Varios testimoniantes consignan que el Mayor (Av.) Pintos, destacado en la Base Boiso Lanza de la Fuerza Aérea, se desempeñaba como Jefe S2 (Información) y era quien ordenaba las torturas, siendo el Comandante de la unidad, el Coronel (Av.) José U. Araújo Umpiérrez. La Comisión para la Paz considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo José Arpino Vega, (C.I. Nº 867.144), porque ha recogido elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que:

a) Fue detenido el día 18 de abril de 1974, a la hora 2 de la madrugada, junto a su esposa e hijo, en su domicilio de Delta del Tigre (departamento de San José.

b) Fue llevado a la Base Aérea de Boiso Lanza, donde fue intensamente torturado en la perrera de dicha unidad militar.

c) Durante una de las sesiones de tortura, probablemente el día 28 de abril de 1974, rompió las esposas que lo sujetaban y fue duramente golpeado por el personal interviniente, lo que provocó su muerte.

2. Sus restos –según la información recibida- habrían sido enterrados en un primer destino no especificado y después exhumados a fines del año 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata.

LAVAGNA DE TIZZE, Amelia. Muerte: 29/4/75- Tortura. Detenida el 29 de abril de 1975, muere el mismo día a los 58 años en el Cuartel Nº 4 de Ingenieros de Laguna del Sauce por las torturas recibidas. Horas después de su detención, las autoridades militares informan a su hija que Amelia se había suicidado y que podía retirar el cadáver con prohibición de realizar la autopsia. La información oficial decía que la Sra. de Tizze se había envenenado durante el allanamiento de la casa. Se prohibió a los familiares que abrieran el cajón y el funeral se realizó en forma inmediata. A los pocos días su hija que había denunciado tales hechos, es detenida, junto con su esposo Héctor Rezzano, quien durante una audiencia judicial mostró marcas de torturas.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page