top of page

¡Esto es un problema de recursos, señores! Daysi Iglesias: “Son 3 mil pesos desgraciados lo que cobr

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

La presidenta de ADEMU Montevideo actualizó ayer en Mañanas de Radio, el periodístico de la mañana de CX36 el desarrollo del conflicto que mantienen docentes y estudiantes con las autoridades por la Circular 9 donde se recortan los recursos para las prácticas docentes. Ante un año de rendición de cuentas, surgen estas disposiciones que van contra toda reglamentación. “¿Entonces, cómo me explico esto con lo que nos dice el Ministro de Economía que todo marcha bárbaro, y con lo que declara hasta el cansancio el consejero Florit, que no es un problema de rubro? Porque que yo sepa el considerando 2 de la Circular 9 no la escribió Ademu Montevideo ni la Federación Uruguaya de Magisterio, lo escribió él. ¿Entonces, cómo se puede escribir que hay problema de dinero y decir que no?”, se preguntó Daysi Iglesias.

La situación

Bueno, esta situación está cada día más complicada, las autoridades de la enseñanza, y particularmente las nuestras pero también incorporamos al Codicen porque hubo una extensa entrevista de dos horas y media del Codicen con Ademu Montevideo en la cual incluso participaron estudiantes hace días atrás, no se dan por enterados que la Circular 9 sigue conservando aspectos que ya no es que tú los cuestiones, son ilegales. Les voy a decir uno, la Circular 9, que se modificó parcialmente por la 12, sigue manteniendo un ítem que dice que “en el mes de noviembre de cada año -lo estoy leyendo textual- se deberá elevar al CEIP el listado de escuelas de práctica y habilitadas de práctica para el siguiente año lectivo”.

Lo que está mal

Yo no sé si estamos todos locos o hay gente que desconoce lo que ella misma resolvió. Las escuelas de práctica no es un listado anual, son fijas, se concursaron con números fijos en todo el país. Las que son móviles, que se resuelven al comienzo de cada año, son las habilitadas de práctica. Yo no sé si el Consejo de primaria quiere cambiar todos los años las escuelas habilitadas de práctica y las de práctica también, porque es como cambiarle el carácter a una escuela. A ver si pueden entenderme: hay instituciones educativas que son jardines de infantes, es como que yo te dijera, pasame todos los años el listado de los jardines de infantes para yo ver si al año siguiente siguen. Hay escuelas de práctica que son las fijas y habilitadas de práctica que se deciden todos los años cuando el número de practicantes desborda las escuelas de práctica puras, o sea, son transitorias. Los directores de las escuelas habilitadas de práctica están escalafonados, o sea, tienen un sueldo fijo igual que los de práctica. Los de práctica cobran por el grado 6 del escalafón de directores y las habilitadas de práctica por el grado 5 del escalafón de directores. No cobran ninguna compensación, nada, cobran esos grados fijos. Pues el Consejo sigue sosteniendo en la Circular 12 que si el director habilitado de práctica no tiene 16 practicantes, no le paga. ¿Qué es lo que no le paga? ¿No le va a pagar el sueldo, le va a pagar otro sueldo? Estas 2 precisiones requieren que el Consejo de Primaria de por sí derogue esta circular porque se equivocó, porque puso algo ilegal en ella o apartado de la reglamentación, o como ustedes quieran llamarle. En tercer lugar nos queda la situación de los maestros, pero no puede ser que usted expanda el sistema y diga que hay más adscriptores ahora, -nosotros le llamamos adscriptores a los maestros y profesores que se encargan de tener practicantes a su cargo, que hay más adscriptores y entonces usted va a ajustar la partida-.

Recortes

En un año de Rendición de Cuentas usted comienza ese año señalando que no tiene un peso, que tiene que agarrar una tijera, o que a usted se le ocurrió hacer recortes por obra y gracia del espíritu santo. Entonces ¡es tan ilógico lo que está sucediendo! Es tan ilógico que usted determine una desocupación para un domingo a las 6 de la tarde que creo que no resiste análisis. O estamos todos en una situación de mucha presión, o aquí está pasando algo que es la improvisación o la gestión intencional, que no importa cómo usted lo haga siempre y cuando cumpla el objetivo de racionalizar.

Desalojo

Hoy a las 12:00 va a haber una instancia de diálogo así que presumiblemente, presumo yo que hoy a las 12:00 no se desocupe ningún instituto, yo supongo que la situación se va a aplazar. ¿Qué puede haber pasado? Y yo creo que todas las personas con dos dedos de frente debemos haber hecho los mayores esfuerzos de mensajes, negociación y demás para que esta situación no se concretara. Creo que consta a muchos, incluso desde la Asociación de Maestros de Montevideo llamamos a parlamentarios para decirles en qué estamos.

Existe solución

Porque además usted no puede solucionar esto, yo detesto toda solución de problemas que sea ponerle oxígeno a la llama, porque creo que los problemas hay que arreglarlos y todos tienen una solución adecuada. Lo que yo acabo de decir de la Circular 9 que se reitera en la 12, tiene una solución. Lo que no es reglamentario debe ser modificado. Ahora en el día de hoy nosotros vamos a realizar consultas a parlamentarios preguntándoles qué se hace en un área del Estado cuando la autoridad dispone cosas ilegales… Ilegales digo no contra una Ley, contra reglamentaciones que nos ordenan. Por otra parte, yo comprendo perfectamente, y creo que todo el mundo comprende que el dinero no alcance, entonces se piden rubros, y eso es lo que el Codicen de la Anep está haciendo oídos sordos. Se lo dijimos de 25 maneras distintas en esa entrevista, ¡esto es un problema de recursos, señores! Hay más adscriptores de educación física, más adscriptores de primera infancia, como lo dice la Circular 9 en su considerando 2, y la partida que les dan es la misma. Tienen que aumentar la partida, porque lo que sucede sino es que en lugar de los 3 mil pesos, y perdón el calificativo, ¿pero sabe qué? Hay situaciones que ya superan. ¡Son 3 mil pesos desgraciados lo que cobran los maestros de práctica! Para que una autoridad genere toda esta problemática sin razón, donde hace un mes que la gente debería estar teniendo practicantes, los practicantes en sus clases con disposiciones arbitrarias, ¿y qué es lo que quieren hacer? ¿Ni siquiera pagarles 3 mil pesos? ¿O para pagarles 3 mil pesos tienen que amontonar gente? ¿Entonces, cómo me explico esto con lo que nos dice el ministro de Economía que todo marcha bárbaro, y con lo que declara hasta el cansancio el consejero Florit, que no es un problema de rubro? Porque que yo sepa el considerando 2 de la Circular 9 no la escribió Ademu Montevideo ni la Federación Uruguaya de Magisterio, lo escribió él. ¿Entonces, cómo se puede escribir que hay problema de dinero y decir que no? Disculpen la vehemencia, pero hay cosas que ya llegan a un límite.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page