El barrio y sus necesidades más allá de los informativos: Concejales y comisiones de vecinos piden
- La Juventud Diario
- 31 mar 2018
- 4 Min. de lectura

Viven casi 90.000 personas en la zona y consideran que ya hay demasiada policía pero falta salud y educación. El concejal Raúl Gómez asegura que las mujeres han tenido familia en taxímetros o patrulleros, los heridos mueren camino al Clínicas por el tiempo de traslado. Agrega que en una zona donde se apuesta a la juventud y la educación como salida, los muchachos abandonan los estudios luego de ciclo básico porque se les dificulta salir del barrio para cursar hasta 6°.
Están reclamando un Hospital parea la zona que ya casi tiene 90 mil personas. Apuestan a esa zona, quieren al barrio, lo conocen, luchan todos los días por cambiar la realidad del barrio, pero necesitan también al Estado.
Las carencias que tiene el barrio son muchas, pero para ellos el Hospital en la zona marca la diferencia a veces entre la vida y la muerte cuando una persona necesita de la emergencia en un centro de salud, porque entre otras cosas si te enfermabas en estos días de feriados, no atienden más hasta el lunes 2 de abril. Además necesitan de atención, por ejemplo hay mujeres han tenido familia en taxímetros o patrulleros, en su casa porque no han podido trasladarse… precisan una sala de parto entre otras cosas. Ellos apuestan a un hospitalito en la zona.
Raúl Gómez
Raúl Gómez trabaja en Julio César Lestido, y es uno de los 13 concejales que tiene la zona de Casavalle, el CCZ 11 o Municipio “D”. También integra la Comisión del Club Bonomi, un salón comunal de la Intendencia que está administrado por la Comisión. En ese salón se hacen muchas actividades sociales, incluso se hizo un convenio San Martín Bonomi Baby Fútbol por 2 años, por el cual usan la cancha. También se le puede encontrar en el Liceo N°73 que se inauguró hace unos años. “Ayudamos en lo que podemos, siempre pensando en lo mejor para nuestro barrio, integramos bastantes comisiones, trabajamos lo más humanamente posible. Estoy muy conforme de estar en ese barrio; a pesar de todas la problemáticas que tiene estoy muy conforme”.
Trabajo social
A Raúl le gusta el trabajo social. “Hace más de 30 años que estoy en ese barrio y siempre casi en el mismo lugar. Lo que más me interesa es el trabajo social. Todos saben que a nosotros nadie nos paga nada, a veces nos dan unos boletos para que andemos en la calle pero sin cobrar nada. Eso es lo más importante. Trabajar por el beneficio del barrio es lo más lindo. Soy concejal hace 8 años, me considero bastante referente porque hay mucha gente que me conoce porque recorro muchísimo el barrio, por toda la zona, no solo yo porque trabajo, pero mis compañeros mucho más que yo, ellos hacen más, son de todos los sectores políticos, hay blancos, colorados, frenteamplistas”, manifestó.
Hospital para Casavalle
Entre los temas importantes del barrio está la lucha por un hospital para el barrio, “que es en lo que estamos trabajando hace mucho; eso es lo fundamental”. Gómez se refiere a un hospital, las 24 horas todos los días, “porque en un barrio con problemas solo tenemos policlínicas municipales y a veces el MSP, y ¿qué pasa? La Policlínica del barrio funciona de lunes a viernes hasta las 4 ó 5 de la tarde”. El concejal señala que “los problemas que tenemos en la noche más sábados y domingos que no tenemos asistencia pública de salud, es cuando más necesitamos, andamos bregando con unos compañeros, con un señor de ahí siempre estamos trabajando por un hospital”. “Queremos un hospital de 24 horas con una sala de parto, porque también hay mujeres del barrio que han tenido familia en taxis, en un coche policial, eso todos lo sabemos y el trasladarse a altas horas de la noche al Pereyra Rossell a tener familia es muy problemático”, aseguró y agregó que “también hay algunos heridos que pasan algunas cosas y traerlos de allá a una emergencia del Clínicas por ejemplo” puede definir la vida de la persona. “El tiempo es oro para esas cosas suponiendo que es grave. Es la diferencia entre la vida y la muerte, y el tiempo es la diferencia”. ¿Qué es lo que pretenden? El Hospital. “Hemos pedido unas cuantas entrevistas con Susana Muñiz y nunca nos recibió, con otro compañero del barrio, Nelson Barraco que es del sector blanco hemos hecho muchos pedidos y nunca nos recibió para encarar bien la problemática esa del Hospital, de que sea un hospital de 24 horas, que es super urgente para el barrio o agrandar la Policlínica que sea las 24 horas y una sala de parto que es lo más esencial para el barrio, es eso”.
Bachillerato en el barrio
En materia de seguridad están cubiertos, hay mucha, hay demasiados policías en la zona de Casavalle, pero están reclamando también un Liceo que atienda hasta 6° año, porque tienen solo Ciclo Básico y “después los chiquilines al Centro no van, abandonan”. Si terminan el Ciclo Básico y tienen que ir al Centro no van, porque precisan otras cosas para ir a otro liceo para llegar a 6° y dicen que no tienen ropa, precisan otros recursos que no tienen y terminan abandonando los estudios. Los vecinos que trabajan por el barrio sostienen que es necesario en una zona que tiene 90 mil personas y en la que quieren apostar a la juventud y a la educación, que no caigan en los peligros que tienen la sociedad al día de hoy, tienen que darles las posibilidades para que estudien en la zona”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários