top of page

Diputado Martín Lema (PN): “El FA comete un gran error cuando quiere dividir lo formal de lo asisten

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

“Entre otras cosas porque los recursos son finitos y la mala administración de los recursos van en desmedro de ciertas necesidades asistenciales”, manifestó el legislador consultado acerca de la gestión de ASSE. La Comisión Investigadora que está siguiendo de cerca importantes denuncias que se extienden a lo largo y ancho de la administración de la salud pública, y que retomará su trabajo mañana lunes desde las 9.30 horas, luego del receso por semana de turismo.

El diputado Martín Lema, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes y miembro de la Comisión Investigadora de la Gestión de ASSE por el Partido Nacional, comparte las consideraciones que realizó días atrás el presidente de la Investigadora, el diputado del Partido Independiente Daniel Radío acerca de la dualidad de criterios con las que se ha manejado ASSE frente a distintos casos de irregularidades, según la afinidad que tuvieran los jerarcas con los funcionarios implicados, según elementos que han surgido en lo que va del trabajo de la Comisión, sobre las denuncias que realizó el diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio.

Dualidad de Criterios

Consultado por Fabrizzio Acosta Machuca, cronista parlamentario de Radio Centenario, Martín Lema señaló que sin dudas “hay dualidad de criterios; no es una creencia mía, están los hechos”. En las pasadas semanas se comenzó a tratar las denuncias de los hospitales de Soriano. Allí se vio que “la Directora del Hospital de Dolores, más allá que no era la postura conveniente o la situación conveniente, se le llegó a sancionar hasta con 90 días de suspensión y demás”. Mientras que como se ahondó en los primeros meses de la Investigadora, “en el caso de Bella Unión, que es de similares características, (los directores y jerarcas del hospital) terminaron ascendidos y con una protección tan importante que hasta el día de hoy siguen permaneciendo en sus cargos de ascenso”, manifestó Lema. Lema detalló que “los tres jerarcas que han estado en Bella Unión, dos de los tres jerarcas han estado en Bella Unión, pero los tres socios de la empresa que contrataba el Hospital de Bella Unión para traslados especializados hoy por hoy se encuentran en cargos de dirección, dirección del Hospital de Salto, dirección del Hospital pediátrico del Pereira Rossell y Dirección General del Pereira Rossell nada más y nada menos”, y agregó que “dentro de las credenciales está el emprendimiento comercial que después se terminó contratando estando uno de ellos en el cargo de Director del Hospital de Bella Unión en esa zona”.

Hospitales de Soriano

En el caso del Hospital de Mercedes, la situación hasta el día de hoy es que “la Directora del Hospital es Coordinadora Regional, o sea, se controla a sí misma. Ya de por si no es una situación conveniente, en cuanto a que las funciones claramente deberían ser funciones por separado”, advirtió Lema. Mientras tanto, señaló que “por el lado del Hospital de Dolores queda claro que mientras estaba determinada directora se siguió contratando a la que era su empresa. Si bien ella se excusó y dijo que no firmaba por la situación que advertía la situación, esta advertencia pasó tan desapercibida que continuó con absoluta normalidad contratando a su empresa, el Hospital contratando a la empresa de la directora”. Lema manifiesta que “no hubo una señal clara de la incompatibilidad que había, no hubo por parte de autoridades que algunas siguen hasta hoy límites ni posturas que tiendan a corregir lo que son este tipo de situaciones y por eso ASSE es el caos que se ha convertido a nivel administrativo, a nivel del mal manejo de recursos y un caos que afecta a lo asistencial”.

Las farmacias

Lema considera que “cuando el FA quiere dividir lo formal de lo asistencial comete un gran error entre otras cosas porque los recursos son finitos y la mala administración de los recursos van en desmedro de ciertas necesidades asistenciales”. Por otro lado, también sostiene que “hay aspectos como son la falta de regularización o de habilitación de la farmacias que eso lleva a que el usuario en realidad muchas veces cuando va a la farmacia de ASSE en realidad está yendo a un servicio que no tiene la habilitación del MSP, y que la gran mayoría no llegó siquiera a un trámite de habilitación”.

Nuevas denuncias

Según el diputado nacionalista, muy empapado en todo lo que refiere a la administración de la salud pública, lejos de terminarse el abanico a estudio de la investigadora, se suman nuevas denuncias. “Hay cada vez más elementos a estudio, nos hemos encontrado con hospitales que llegan al 97% de los gastos observados como es el caso del Hospital de Colonia y estamos hablando de algo nuevo, 96% en el Hospital Vilardebó”, apuntó, y además “nos hemos encontrado con la contratación directa e irregular del asesor del MPP en el año 2016 por una Directora que pertenece al MPP, en las Colonias Psiquiátricas, el tema de préstamos a nombre de los pacientes, compra de bienes para uso común a nombre de los pacientes y demás. Situaciones que no son las indicadas y mucho menos de personas que se encuentran en ese estado de indefensión”, consideró. “La investigadora tiene un gran trabajo por delante, quedan un montón de bloques, un montón de temas; Dirección de Arquitectura, el nuevo Hospital de Colonia, y podemos seguir lamentablemente ejemplificando”, marcó. “Por todo esto es que realmente vamos a ayudar a corregir el desastre que hicieron con ASSE. Porque si algo ha demostrado el Frente Amplio es que no ha podido, no ha sabido gestionar ASSE y necesita de apoyo, necesita de diferentes colectivos que tiendan a querer mejorar la gestión, a profesionalizar la gestión y que termine con el amiguismo, basta de amiguismo, basta de justificar las irregularidades, basta de administrar los recursos de todos y sobre todo recursos que están destinados muchas veces a las poblaciones que atraviesan más dificultades de una forma claramente irresponsables y claramente negligente de dicha administración”, concluyó el diputado opositor.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page