A los gobiernos de FA: Asuman que tras un período de metamorfosis que asombraría a Kafka terminaron
- La Juventud Diario
- 31 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Darío Camilo Perdomo Responsable del Movimiento 26M en San José
Continúan por acá los ecos de lo que fue la discusión del Plan Nacional de Viviendo Popular y su aprobación en Cámara de Diputados. Está fresca todavía la argumentación por parte del oficialismo donde en aquella oportunidad hizo hincapié en la falta de financiación del proyecto. Sin embargo distintos proyectos de ley que promovió el propio oficialismo como la ley de violencia contra la mujer, la puesta en marcha del nuevo código procesal penal, la ley de salud mental, el sistema nacional de cuidados, el propio 6 % del PBI para la educación que fue promesa de campaña electoral, no contaron con financiación prevista. Lo que se intenta ocultar debajo de esta fundamentación que esgrimió la mayor parte del oficialismo, es que en realidad no hay voluntad política para llevarlo a cabo, porque si la hubiera se podría contar por ejemplo con los 177 millones de Dólares del Fondo de Estabilización Energética, que el ministro Astori pretende integrar a rentas generales; o como aportaba el Cr. Freda días pasados, acá se dejó cobrar el Imaba, un impuesto que se les cobraba a los bancos y que el primer gobierno del Frente dejó de cobrarles, a fines de los años ‘90 se recaudaba por este impuesto unos 90 millones de Dólares; la propia ANV recauda unos 87 millones de carteras pesadas del BHU y hay excedentes también de OSE, ANTEL y UTE que terminan siendo colocados en el Banco Central, aquí también una buena parte de ellos podría ser considerada para este proyecto. Existen una cantidad de zonas francas que tampoco aportan y podrían buscarse otras alternativas en las futuras Rendiciones de Cuentas para contemplar un tema muy sensible a la población que de aprobarse en el Senado, generaría concreción efectiva de viviendas, empleo genuino y duradero, activaría la industria y el comercio o sea la economía en general y comenzaría a combatirse además la especulación inmobiliaria.

Continúa también la defensa por el agua, recurso natural finito vulnerable y esencial para la vida, que debido a la recientemente promulgada Ley de Riego corre el riesgo de convertirse en mercancía, continúa la campaña de recolección de firmas para habilitar un referéndum y poder así derogar esta nefasta ley que es privatizadora, mercantilista, contaminante e inconstitucional. A tales efectos y como promoción de la campaña la gente de FFOSE está organizando una movida para el próximo sábado 7 a las 19 hrs en plaza Independencia conocida popularmente como plaza Artigas (San José de Mayo) donde actuarán Sociedad Anónima y varias Bandas locales. El desconocimiento de gran parte de la población en este tema es uno de los obstáculos más grandes, así que salir a la calle al encuentro con la gente, realizar talleres, conferencias y en definitiva esclarecer conciencias será fundamental si queremos acercarnos a la meta planteada. En el marco de las actividades preparatorias de lo que será el importante VIII Encuentro Nacional de militantes de la UP el próximo 28 de abril en Montevideo, se está preparando por aquí la llegada de los compañeros Gonzalo Abella, Gustavo López y de otros integrantes del Coordinador Nacional que está prevista para este jueves 5 de abril. En una actividad que demandará la presencia de los mismos en distintos medios de prensa josefinos durante todo el día y que se cerrará con una charla abierta sobre las 19 hrs. en el salón de Ucovita, Herrera 883 casi Larriera. Ya fueron emitidos comunicados y están confeccionados volantes y carteleras para participar a la población. La caminata “peludeando” en Boiso Lanza es la imagen más certera del actual gobierno, un gobierno sin planes, sin ideas, atado casi exclusivamente a la posibilidad de que se instale la tercera planta de UPM para maquillar un poco el PBI, con déficit fiscal, inflación e índice de desocupación altos, el ministro Astori que ha seguido a rajatabla los lineamientos del FMI y que es quien decide para quien hay plata y para quien no, ya ha expresado que no la habrá para el proyecto de vivienda ni para los planteos del agro ni para los trabajadores en materia salarial en razón del “equilibrio” que se debe mantener según ha expresado. Lo curioso es que no exista ningún tipo de dificultad cuando UPM solicita que le hagan parte de la infraestructura y tengan que conseguir un mínimo de 1000 millones de Dólares, aparte de los otros beneficios. Al cabo casi de tres períodos este gobierno se ha aferrado a un modelo económico agotado donde la riqueza se sigue concentrando en pocas manos y los eternamente postergados siguen esperando soluciones, pero hay diversos sectores de la sociedad que han comenzado a manifestarse reclamando por soluciones. Se puede concluir que la fuerza de gobierno de Progresismo tiene muy poco y en todo caso deberían asumir que luego de un período de metamorfosis que asombraría al propio Kafka terminaron pariendo la mejor versión de la derecha nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments