top of page

Principales ejes del acto de los trabajadores: 1° de Mayo alternativo por salud, salario y movilizac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 mar 2018
  • 8 Min. de lectura

Sindicatos y corrientes que realizan desde hace años el Acto del Día Internacional de los Trabajadores con carácter clasista, independiente del gobierno y de las patronales en la explanada municipal, se proponen que este año se expresen niveles más altos de unidad forjados en la lucha concreta, enfrentando la política neoliberal del gobierno que de la mano de empresarios y las cúpulas sindicales del PitCnt, castigan cada vez más duro a la clase obrera y los sectores populares.

En defensa de la salud pública y contra las pautas salariales del gobierno, convocan a los trabajadores a manifestarse organizados en la calle para enfrentar las políticas privatizadoras y los megaemprendimientos que son la entrega por partes del Uruguay a las multinacionales, apoyándose en experiencias concretas de victorias populares como la derrota de las PPP en el Clínicas y la ley de viviendas populares, donde diversos movimientos sociales organizados y en la calle y sin direcciones claudicantes, sin mirar el pelo del de al lado sino la disposición a la lucha, han sido capaces de torcerle el brazo al gobierno. María de los Ángeles Gutiérrez y Edgardo Rissotto integran la dirección de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU), central que nuclea a sindicatos por fuera del PitCnt que va por su tercer año de vida, y que ha sido protagonista en los últimos años del Acto alternativo del 1° de Mayo, el Acto de los Trabajadores. Pertenecientes al Sindicato de Trabajadores de SECOM (STSecom), que abarca a los acompañantes en el área de la salud, explicaron a La Juventud que una de las principales propuestas para este 1° de Mayo es poner arriba de la mesa el sistema único estatal y público de salud, contra la profundización del Sistema Nacional Integrado de Salud que propone la cúpula sindical oficialista. La lucha por salario como siempre estará en primera plana, rechazando las pautas salariales y la paz sindical que se impone en la negociación colectiva a la que los trabajadores ya entran con el techo que dispuso el gobierno en favor de las patronales y con la anuencia del PitCnt. Por sobre todo, apuestan a una convocatoria bien amplia, donde tengan lugar todas las ramas, sindicatos, corrientes o trabajadores a título individual, sin importar a qué federación o central estén afiliados, que entiendan que es el momento y estén dispuestos a salir a la calle a enfrentar a las patronales y a la política saqueadora del capital extranjero, que lleva adelante el gobierno.

Pautas salariales

En conversación con Edgardo Rissotto y María de los Ángeles Gutiérrez de STSecom – CSGU, hay algo que está claro y es que el techo que le puso el gobierno a la negociación que emprenderán trabajadores y patrones va de un 6% a un 8.5% para este año, y a la baja en los próximos. El Ministro Murro le dio sus pautas a las empresas y al Pit-Cnt para estos Consejos de Salario, con 40 días de anticipo. Para Rissotto, “la diferenciación para los sectores más dinámicos favorece a las empresas. Para el trabajador, el gobierno ya le dijo ‘hasta acá llegamos’ y ‘hasta acá hay que negociar’”. Con las pautas salariales que ya dieron a conocer, “en líneas generales en estos Consejos de Salarios van a dar lo mismo que lo que viene de años anteriores”, con un marco que tendrá al “Pit-Cnt agitando, pero no haciendo paros; están frenados porque ellos firmaron cláusulas de paz en todos los sectores”, manifestó. No obstante, para el dirigente de STSecom “el compromiso nuestro de la CSGU como central alternativa es llegar a todos los trabajadores”. “Sobre todo estamos trabajando mucho en el interior y hay que despertar conciencias”, agregó.

Acompañantes

De cara a la negociación colectiva pertenecientes a la rama de acompañantes, María de los Ángeles Gutiérrez confirmó que desde STSecom siguen “en la lucha de la regulación”, lo que significa “entrar dentro del equipo de salud que es lo que nos corresponde y dejar de ganar sueldos de miseria”. “La FUS, que nuclea al sector privado de la salud no hace nada de nada; seguimos trabajando en condiciones infrahumanas. Hoy se cuenta con 400 empresas y no están todas reguladas”, aseguró Gutiérrez, donde se emplean “más de 10 mil trabajadores en todo el país y se sigue trabajando en la miseria. Incluso algunas ni siquiera cumplen con los equipos elementales para el trabajo”. “Seguimos en esa; seguimos en el mismo sub grupo, y la FUS sigue firmando algo que nosotros los acompañantes no estamos de acuerdo”, afirmó.

Salud

Mirando a la salud más allá de los acompañantes, Rissotto asegura que la problemática y el descontento de los trabajadores “es a nivel global, en todo lo que es el sistema de salud”. “Fíjate que lo de ASSE es vergonzoso, hubo denuncias, irregularidades, no se sabe a dónde fue la plata. Ahora antes que salgan los juicios todos los cambios que hicieron en el Directorio, de arriba, simplemente para suavizar un poco la mano”, expresó el dirigente, pero agregó que “la realidad es una, y es que los fondos, la plata de todo lo que es ASSE, todo lo recauda a partir de los trabajadores”. Y así todo recae sobre los hombros de los trabajadores; “tienen frenada la inflación… la inflación la frenamos con los trabajadores, los impuestos los pagamos los trabajadores”, mientras se exonera a los empresarios, al capital. “Acá hay que salir a decir muy claro a la gente que esto ya basta, esto ya no se aguanta más”, enfatizó. “Por eso el 1° de Mayo salimos hacia toda la clase obrera, a decirle a los hermanos de clase que tenemos que salir a la calle, tenemos que salir a decir la verdad. Nosotros hace 3 años que estamos con esto, nos ha costado desde el arranque pero hoy es el momento de decir que nos estamos jugando todo acá. No habrá cambios sustanciales (con el nuevo directorio de ASSE o en los Consejos de Salarios), pero no podemos quedarnos más sentados en los sillones de nuestra casa preocupados por los problemas y no ocupados, que es lo que realmente tenemos que hacer”.

Movilización popular

Desde la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) están convencidos de que nada se puede esperar ni del gobierno ni de las cúpulas del PitCnt para impulsar cambios y mejoras para los trabajadores, y se apoyan en las experiencias recientes que han resultado en victorias populares en las que ha participado junto a otros protagonistas, organizaciones gremiales y sindicales del PitCnt, asociaciones civiles, organizaciones medioambientales o movimientos sociales, dejando de lado pequeñeces y construyendo unidad en base a la lucha por una causa justa, por más que tenga todo el aparato oficial en contra se ha logrado torcer el brazo en estos últimos tiempos. Incluso la experiencia del movimiento Un Solo Uruguay, que sea justa su lucha o no, sin experiencias organizativas se han juntado y le han salido a la calle al gobierno, y rápidamente han conseguido atención, respuestas y, aunque las consideren insuficientes, el gobierno frente a la movilización en las calles (y las rutas en ese caso), ha entregado lo que dice no poder entregar, discurso único frente a los reclamos de los trabajadores. “Hay que recordar cosas puntuales en donde hemos ganado batallas… el Clínicas fue una de las cosas que hemos ganado, hemos participado de lo que fue la movilización; el tema del Plan Nacional de Vivienda Popular también… son cosas que reflejan que se puede hacer, podemos, el tema es llegar a los trabajadores y abrir conciencia a los trabajadores. No sirve quejarnos sin hacer nada; creemos que la mejor manera es salir, de forma pacífica, salir a la calle. Se ha demostrado que este gobierno con la presión de la gente en las calles es donde empiezan los cambios. Sino mirá los autoconvocados que salieron a pelear una causa, que será justa o no pero el gobierno cedió cuando tenían las puertas cerradas. Los trabajadores tenemos que hacer lo mismo; y no dejar que esta cúpula oficialista del PitCnt, porque ya todo el mundo sabe lo que está pasando en la Central, la corrupción total que hay… y fundamentalmente porque ellos firmaron paz social, nosotros como central tenemos la libertad de poder trabajar y creemos que este 1° de Mayo tenemos que salir a demostrarlo de esta manera”.

Acto 1° de Mayo

Rissotto adelantó a La Juventud que ya se está trabajando, aspirando a tener un gran 1° de Mayo, clasista, de lucha, que ponga a la masa de trabajadores organizados en la calle enfrentando la política neoliberal, de atropello a los trabajadores por parte del capital, promovida por la política del gobierno. En primer lugar, están “las invitaciones a todas las organizaciones que ya participaron el año pasado, y apostando en concreto a la apertura hacia todos los trabajadores de los demás sindicatos. Decirles realmente que acá es un acto clasista, es el acto de los trabajadores, en la cual acá no tenemos doble discurso, acá estamos diciendo y denunciando realidades. Invitamos a todos los trabajadores a participar, porque es la única manera de quebrarle el brazo a este gobierno”, sostuvo. Sin embargo, otra línea de trabajo son los actos en el interior. El año pasado hubo varias experiencias interesantes, y este año además se hace patente que la central alternativa y los sindicatos que ya la integran se abren camino más rápidamente y su crecimiento se expresa fundamentalmente en el interior del país. Así lo reconoce Rissotto, quien señala que “Uno de los crecimientos importantes que tuvimos en los últimos tiempos es porque apostamos mucho hacia el interior. El año pasado se hicieron 5 actos; este año pensamos llegar a 10 en la medida de las posibilidades y aquellos que no puedan organizarse o agruparse, poder traerlos hacia Montevideo para hacer más amplio el acto aquí en la capital”, dijo pero reafirmó que “fundamentalmente estamos apostando a abrir más 1° de Mayo y que la Confederación se sienta más en el interior”.

Planteo

La CSGU convoca a sindicatos, corrientes, agrupaciones y trabajadores a un 1° de Mayo de lucha; en un año de Consejos de Salarios y Rendición de Cuentas, donde el gobierno pretende combatir el desempleo, el déficit fiscal y la inflación con ajustes, achiques y recortes para los trabajadores. Mientras le pone techo a las aspiraciones salariales con las pautas, desde comienzo de año azota a la clase obrera con tarifazos y aumentos desmedidos de los precios de los artículos de la canasta básica. Desde la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay denuncian que los trabajadores son castigados por las políticas del gobierno por partida doble, o triple. Con las pautas salariales el aumento del PBI será en beneficio del capital, mientras que el aumento en el pago de intereses de deuda saldrá de los bolsillos de los trabajadores. Aseguran que los pagos por ese concepto y que recaen sobre el trabajo del pueblo equivalen al déficit fiscal, que es el argumento por el que se les aplica los tarifazos, los recortes y se justifican las políticas privatizadoras y de exoneraciones al capital. Mientras el PitCnt llama a “profundizar los cambios”, la CSGU asegura que más allá de la forma discursiva, hoy se continúa con la matriz neoliberal de los gobiernos blancos y colorados de los años ’90; ya que en estos 13 años, el Frente Amplio no ha derogado ninguno de los pilares del modelo, como son las leyes Forestal; de Inversiones; de Zonas Francas; de Puertos; y el Sistema privado de jubilaciones Afap. Insisten en que el PitCnt hace de garante para que desembarquen inversiones privadas, para que con la excusa del gobierno del empleo y el salario, se privatice la salud, la educación y se le ponga un tren a UPM por 1.000 millones de dólares, mientras casi un millón de trabajadores ganan menos de 20.000 pesos, y más de un cuarto de millón de jubilados por debajo de los 12.000.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page