top of page

Opinión: El ciudadano que prefirió morir

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán Miembro Pleno del Partido Humanista, integrante de Unidad Popular

El 1 de marzo de 1919, un joven de apenas 35 años de edad llamado Baltasar Brum Rodríguez, asumió la presidencia de nuestro país en acto cumplido en el paraninfo de la Universidad. El 28 de febrero de 1923, en el último día de su mandato, Baltasar Brum inauguró el monumento a José Artigas en la Plaza Independencia que se conserva hasta el día de hoy. Esos dos gestos, uno al comienzo y el otro al final de su mandato, lo representan muy bien en su deseo de exaltar la importancia de la educación y su afán de honrar la memoria de Artigas. En 1931 volvió al gobierno como integrante del Consejo Nacional de Administración, órgano por entonces co-gobernante junto con el Presidente de la República. En tal cargo lo sorprendió el golpe de estado del 31 de marzo de 1933, consumado por el presidente Gabriel Terra, del mismo partido colorado al que pertenecía Brum, quien con apoyo del Ejército, la Policía y un sector del Partido Nacional, disolvió las cámaras legislativas y se transformó en dictador.

Baltasar Brum trató de instar al pueblo uruguayo a resistir el golpe de Estado, y se atrincheró en su casa particular del centro de Montevideo (Río Branco 1394), dispuesto a rechazar a la policía cuando esta fuera a arrestarlo. Secundado por su hermano y un puñado de partidarios, mantuvo un breve tiroteo con los policías y permaneció a la espera de un levantamiento popular contra la dictadura que no llegó a producirse. Salvo excepciones de algunos sectores de la izquierda y del batllismo, el golpe fue mirado con indiferencia o tolerancia por la mayoría de los uruguayos. En torno al domicilio de Brum, se había reunido una multitud de curiosos que contemplaban lo ocurrido como si se tratara de un accidente de tránsito. Al promediar la tarde de ese día, 31 de marzo de 1933, se supo que Terra autorizaría a Brum a abandonar el país garantizando su seguridad personal, pero éste no aceptó. En aquellos momentos de incertidumbre, y comprobando que su resistencia no tenía apoyo popular, Baltasar Brum caminó hacia el centro de la calle en solitario, y tras gritar ¡Viva Batlle! ¡Viva la libertad! disparó su arma contra su corazón, dándose muerte a la temprana edad de 49 años. Este sábado se cumplen 85 años de este dramático episodio. Buen motivo para reflexionar en torno a la calidad de la democracia y el grado de compromiso con sus ideales que tienen los actores del escenario político del presente. El suicidio de Baltasar Brum sigue siendo un hecho conmovedor que nos invita a preguntarnos qué estamos haciendo hoy en defensa de la libertad, la democracia y la república.

(Para saber más sobre Baltasar Brum, recomiendo la lectura del libro “Uruguay: cronología histórica anotada”, de Walter Rela, editado por ALFAR en 1999, y “El suicidio de un Presidente” de Fernando Klein, editado en 2017 por PLANETA. Las fotos que adjunto están en Archivo Nacional de la Imagen - SODRE)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page