Juntan firmas y promueven debate a la interna: Frenteamplistas también contra la Ley de Riego
- La Juventud Diario
- 30 mar 2018
- 4 Min. de lectura

Además de los miles de frenteamplistas que participan desde sus sindicatos y organizaciones sociales, Izquierda en Marcha, sector que integra el partido de gobierno aunque no tiene representación parlamentaria, promueve el debate a la interna del Frente Amplio para posicionarse contra la Ley de Riego, al tiempo que junta firmas para llevar a referéndum su derogación y participa activamente de las movilizaciones y actividades contra esta ley que aprobó en bloque el Frente Amplio en el parlamento junto a los partidos Nacional, Colorado, Independiente y de la Gente, con la oposición en soledad de la Unidad Popular, situación que se revierte notoriamente en el plano de la movilización y la lucha popular.
El jueves 22 de marzo la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida convocó a una multitudinaria marcha por 18 de julio para terminar con la lectura de una proclama en Plaza Independencia con motivo del Día Mundial del Agua, convirtiéndose en la primer movilización de masas contra la Ley de Riego, que privatiza y contamina el agua y viola la voluntad popular expresada en el plebiscito del 2004 con el respaldo de casi el 65% de los uruguayos. Previo a la marcha, distintas organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales, ambientales y también políticas concentraron en la Explanada de la Universidad. Algunas de ellas montaban mesas para firmar para llevar a referéndum la derogación de la Ley de Riego, iniciativa que surgió desde FFOSE y que ya tiene el respaldo de muchas de las organizaciones mencionadas, incluso habiendo conseguido que el PitCnt, al menos se haya definido en ese mismo sentido. La Juventud dialogó con Pedro Aristondo, integrante de Izquierda en Marcha, grupo que se encontraba juntando firmas identificados claramente con su bandera y también con la bandera del Frente Amplio, principal impulsor y que puso todos sus votos para aprobar esta nefasta ley junto a los partidos tradicionales en el parlamento. Aristondo manifestó que “a fines de enero resolvimos como Izquierda en Marcha apoyar la juntada de firmas para que se logre el Referéndum. Nosotros estamos posicionados claramente contrarios a esta ley que entendemos que no solo privatiza el agua, sino que también corremos el riesgo como país de perder soberanía sobre este recurso, donde se abre la puerta a los capitales financieros transnacionales para poder venir a apropiarse como parte de las sociedades de riego”, advirtió.
A enfrentar la ley de riego
Más allá de llegar con las firmas que posibiliten el referéndum, “creemos que es importantísimo el debate público que generemos entorno al principal recurso que necesitamos para la vida como es el agua, y lo venimos haciendo de distintas formas”, dijo Pedro Aristondo. “Una es juntando firmas, estando en los lugares de concentración de gente, en ferias, liceos, facultades y los lugares de trabajo”, explicó, como también “promoviendo charlas a nivel de organizaciones sociales y mismo dentro del Frente Amplio”. En ese sentido, el militante de Izquierda en Marcha informó que están “yendo a visitar algunas coordinadoras para exponer tanto los compañeros que la han promovido dentro del Frente Amplio como algunos de los actores que estamos contrarios a esta ley, para que por lo menos se genere el debate y se llegue a las firmas para darle la posibilidad a todo el pueblo para definir, y no quede solo en una resolución tomada por algunos en el parlamento”.
Dentro del FA
Consultado por la respuesta que obtienen de las bases en su visita a los comités y las coordinadoras, Aristondo señaló que “las bases en general recién lo están discutiendo, pero en los lugares que hemos ido hay en verdad gran aceptación a la juntada de firmas”, y destacó que “de hecho en varias coordinadoras ya se han posicionado y los militantes están empezando a juntar firmas, independientemente de lo que a veces sus sectores dispongan o algunos que se han llamado a la abstención permanente”. “Cuando nosotros vamos con argumentos, incluso debatiendo con algunos de los que han redactado en puño y letra la ley, convence el argumento”, enfatizó, y agregó que “basta con sentarse a leer la ley para comprender en verdad todos los riesgos que tiene y donde las partes de garantías que pone el Estado, están pendientes de un hilo y sujetos a la reglamentación”, como tampoco está claro “de dónde podrían salir los fondos como para que el Estado pueda estar fiscalizando de que no nos contaminen el agua”.
Fuera del FA
Durante la concentración en la explanada universitaria en el Día Mundial del Agua, previo a la marcha hubo un chaparrón que si bien no dispersó la movilización, obligó a quienes tenían instaladas mesas con papeletas pro referéndum, a cambiar la juntada de firma por juntar los materiales. La Juventud preguntó a Pedro Aristondo, vocero de Izquierda en Marcha qué reacción recibieron mientras juntaban firmas con banderas del Frente Amplio, por parte de los militantes de sindicatos y otras organizaciones que se oponen firmemente a esta ley promovida justamente por el Frente Amplio. Aristondo señaló que “no hemos tenido ningún problema, la gente veía las banderas y se arrimaba a ver en qué estábamos; y cuando le contamos lo de la ley de riego, que planteamos nuestra crítica desde dentro del FA era bien recibida y estuvimos juntando unas cuantas firmas”, confirmó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น