top of page

¡Hay otro camino! Es necesario, es posible y es con la Unidad Popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Daniel Pereira, dirigente del Movimiento 26 de Marzo - Unidad Popular, ante la escalada de violencia que ejerce el sistema capitalista sobre el pueblo y que se generaliza a todo nivel de la sociedad, clamó en su audición partidaria por un proyecto político distinto al que recorre nuestro gobierno, asemejado a los peores y claudicantes progresismos que fracasaron por consolidar la pobreza, la miseria y la corrupción, y alineado con la derecha más rancia del continente y siguiendo las recetas de los organismos financieros internacionales. Pereira convocó a la más amplia participación en el VIII Encuentro Nacional de Militantes de la Unidad Popular el próximo 28 de abril concluyendo su alocución, la que transcribimos a continuación.

“Hablábamos en estos días de algunas situaciones que pasan en el país y hacíamos hincapié en los temas de violencia que vive el país, creo que son recurrentes. Aquellos que más o menos se informan, leen, comentan con los vecinos, con los parientes, sienten la misma tristeza, la misma angustia que cualquiera de nosotros. Estamos convencidos que el país tiene que agarrar por otro camino, el camino de la independencia económica, de la justicia social, de una educación popular, de una salud popular y de una vivienda popular. Volvemos a decir, como decíamos en estos días y como seguramente usted ha escuchado a algunos compañeros no solo del 26 de Marzo sino de la Unidad Popular, que no es con esta línea, que no es por este camino económico que se puede alcanzar estos logros. También vamos a decir algo que nos parece que es importante, que se reitera casi continuamente en esferas oficiales. No es que el Uruguay sea un país chico, eso podrá tener cierta influencia pero no la fundamental, no la esencial porque hay países muy grandes vecinos del Uruguay, que están siguiendo abiertamente esta política de privatizaciones, de extranjerización de la tierra. Y los resultados están a la vista, enormes problemas salariales, enormes problemas con la desocupación, enormes problemas con el déficit fiscal, enormes problemas con la deuda externa, y también problemas cada vez más graves de violencia. Nos ven un país chico, con pocos miles de kilómetros cuadrados respecto a otros países, poca cantidad de habitantes y dicen ‘no, nosotros no podemos, tenemos que hacer lo que hacen los grandes’. ¿Ustedes se acuerdan cuando nos aconsejaban ser el espejo de Chile? Los niveles de pobreza y de miseria en Chile son escandalosos; te la tapan, te la cubren. ¿Ustedes se acuerdan cuando nos aconsejaban que teníamos que ir en el estribo de Brasil? Los niveles de pobreza, de miseria y de corrupción en Brasil son escandalosos. Tenemos que tener nuestro propio camino, el artiguista, el antiimperialista, el antioligárquico, el que nos encamine a la lucha por la liberación nacional y a la construcción de una sociedad sin clases. ¿Que va a ser un camino escarpado? Cierto. ¿Que tendremos que ir muy unidos, bien agarrados de la mano, hombro con hombro? Es cierto. ¿Que a lo mejor habrá diferencias que las tendremos que ir manejando en la marcha? Es cierto; pero no podemos no hacer nada o decir que porque somos chicos tenemos que hacer lo que nos dicen los organismos financieros internacionales o lo que nos dicen las multinacionales, o lo que nos proponen a hacer cancilleres de otros países viniendo a deleitar a algunos gobernantes con las inversiones extranjeras. Es un momento muy difícil, muy dramático; hay violencia en las calles pero yo le voy a decir una cosa: cuando usted escucha una noticia por radio o por televisión, diario, o la sufre directamente, que algún familiar suyo tiene que pedir, hacer una colecta pública para que le hagan una operación, porque el FNR (Fondo Nacional de Recursos) no cubre esa operación. Hace pocos días la escuchábamos nosotros: una operación de 20 mil dólares. Hay que poner el nombre del señor, si es conocido mejor, si tiene periodistas mejor, ojo, se lo merece como cualquier ser humano, ahora, ¿por qué no está salud pública al servicio de los ciudadanos uruguayos? Y cuando hay que comprar esos remedios que son caros en enfermedades que no son muy conocidas -y menos para una persona que no estudió como yo-, ¿eso no es violencia? O si leemos en la página 3 del diario La Juventud del jueves “Piden que se concrete promesa del MSP de apoyar económicamente al CEREMA; un centro privado sin fines de lucro de rehabilitaciones para discapacidades severa. Este centro se encuentra en Maldonado”. Cuando vemos algún Ministro o Subsecretario y a una cantidad de periodistas hablar de violencia, que existe, ¿qué pasa con esto? Lo que es violento es este sistema, lo que es violento es el capitalismo, lo que es violento es el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el BID, las multinacionales. Es violento sinceramente, es chocante ver a Mc Donald’s, a sus directivos, a sus representantes acá en el Uruguay firmando un acuerdo con el Poder Ejecutivo por el trabajo juvenil. Y se sabe, está reconocido públicamente qué elabora Mc Donald’s y cuál es el trato a su personal, y sobre todo aquellos que se quieren agremiar. Estimados amigos, estimados lectores, estimados compañeros: el 28 de abril la UP realiza un Plenario Nacional de Militantes.Se van a discutir muchas cosas, se van a definir muchas cosas; se ha conversado, se sigue conversando, se están elevando materiales y documentos que seguramente se perfeccionará, como a veces también mirábamos los que fuimos produciendo en la construcción de la Asamblea Popular y hubo que mejorarlos… y después se mejoraron los de la Unidad Popular, y también se van a mejorar estos. Les queremos pedir desde esta audición orgánica del 26 de Marzo el máximo compromiso para ir, para estar, para concurrir. Recién nos comentaba una compañera de nuevas adhesiones a nuestra fuerza política en la ciudad de Pando. Nos llamaban por teléfono desde Durazno que habían escuchado a la compañera Silvia Martínez por el tema del medio ambiente. Cómo no vamos a ser una alternativa real, consciente, comprometida con todos los compañeros preparados, dispuestos, capaces que están asumiendo cada vez más posiciones en este gran combate contra la violencia capitalista, contra la injusticia social y contra la explotación que nos llevan las políticas neoliberales”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page