top of page

La Paz: “Es un “suicidio jurídico” defensa chilena sobre Tratado de 1904”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

El ministro de Justicia de Bolivia calificó de “suicidio jurídico” la defensa del Tratado de 1904 que Chile realiza ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), e indicó que el tribunal ya rechazó los alegatos chilenos, puesto que la disputa de la salida al mar no está resuelta por dicho pacto. “La Corte dio ya en 2015 su criterio sobre ese tema y estableció que el problema de la salida al mar no está regido ni resuelto por ese tratado”, dijo el martes Héctor Arce en una entrevista con la agencia de noticias española Efe en Madrid, capital española, antes de regresar a La Haya (Países Bajos), para asistir a la recta final de la presentación de los alegatos que concluyen este miércoles con la intervención chilena. Bolivia, que perdió el acceso al océano Pacífico en una guerra que mantuvieron ambas naciones entre 1879 y 1883, busca que la CIJ sienta las bases para que Chile negocie esa salida soberana, mientras que la contraparte chilena asegura que todos los asuntos fronterizos con su vecino fueron resueltos en el tratado suscrito en 1904. La delegación boliviana finalizó el lunes su presentación y con la de Chile este mismo miércoles se dará por concluida esta parte del proceso, que comenzó en 2013, y cuya resolución se dará a conocer previsiblemente a finales de 2018. El ministro boliviano también resaltó que la CIJ se respeta a sí misma y no va a ir sobre sus propios pasos cambiando de parecer en lo que respecta al referido tratado firmado entre ambos países. Tras incidir que a su juicio, la demanda de Bolivia, además de estar fuertemente respaldada por el derecho, es una demanda justa, el alto funcionario dio sus razones al respecto. En relación con el derecho, explicó que la demanda boliviana se fundamenta en las grandes instituciones del derecho internacional que son los acuerdos, la práctica diplomática, las promesas unilaterales y las expectativas legítimas que entre todas y cada una de ellas conforman la base del derecho internacional. “Además la jurisprudencia que la CIJ, y su predecesora la Corte Permanente de Justicia Internacional han desarrollado, respaldan los sólidos argumentos de la demanda boliviana”, consideró Arce. krd/ctl/msf


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

留言


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page