top of page

El gran logro para el 2019: “Salario mínimo que propone el Gobierno va andar cerca del precio de un

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 mar 2018
  • 5 Min. de lectura

Daniel Pereira, dirigente del 26 de Marzo (Unidad Popular) manifestó en su audición partidaria tras los anuncios del Ministro Bonomi que “no queremos más coches policiales en la calle, queremos más viviendas, más trabajo, mejores salarios y una educación y una salud para el pueblo no orientada ni dirigida desde los organismos financieros internacionales”. Para Pereira no habrá solución al problema de la violencia “si no hay un cambio en la política económica, si no hay un cambio para que se generen puestos de trabajo, no para que usted vea cada vez más negocios cerrados, para que usted vea cada vez más gente pidiendo trabajo, no vea más gente recibiendo telegramas de despido, para que usted no escuche por radio y televisión que se va a largar el seguro de paro, se debería cortar, debería haber una política económica que priorice el trabajo, el salario en negro y como corresponde que se pague al BPS”. A continuación, su alocución.

“Alrededor de 1.700.000 uruguayos están entre las 19 y las 21 ó 22 horas los uruguayos sentados descansando, cenando frente a los medios de televisión, escuchando sus informes, sus noticias, sus comentarios. Eso dicen las estadísticas, los informes periodísticos, comentarios, análisis, resúmenes en cuánto es que los uruguayos en las horas pico están al frente de los medios en sus casas cuando llegan de trabajar, de hacer los mandados. La verdad que a veces uno está en esa situación y los comentarios, lo que se ve en los medios de comunicación tiene mucho que ver con una realidad que es en contra de los intereses de la mayoría del pueblo. A pesar de eso el pueblo lo es, y muchísimas veces el pueblo se asocia a eso que ve. Quería hacer este comentario porque en estos días veíamos un despliegue impresionante, 150 coches va a poner al servicio la policía uruguaya y 95 camionetas, eso para tratar de contener, controlar algunas protestas o algunos hechos de violencia que hubo en Montevideo. Uno se pregunta responsablemente, por más que pongan policías en la calle, por más que pongan vehículos policiales en la calle, que puedan tener distintos armamentos, que puedan poner camionetas de alguna marca, de algún color… eso no va a parar la violencia, eso no va a detener el robo, eso no va a hacer que las cárceles tengan a miles de uruguayos en una situación de violencia permanente y hasta de sufrir violaciones a los derechos humanos. Nosotros lo decimos con total sinceridad, esta es una audición partidaria del Movimiento 26 de Marzo, si no hay un cambio en la política económica, si no hay un cambio para que se generen puestos de trabajo, no para que usted vea cada vez más negocios cerrados, para que usted vea cada vez más gente pidiendo trabajo, no vea más gente recibiendo telegramas de despido, para que usted no escuche por radio y televisión que se va alargar el seguro de paro, se debería cortar, debería haber una política económica que priorice el trabajo, el salario en negro y como corresponde que se pague al BPS. Si el gran logro del gobierno uruguayo es que en el año 2019 van a proponer un salario mínimo de 15 mil pesos es como decía un compañero en la audición del domingo pasado un salario mínimo en el año 2019 es el pago de un alquiler o va a andar por ahí. Si usted prioriza el pago de la Deuda Externa y el informe oficial lo estoy leyendo en la página 2 del diario La Juventud del miércoles 28 de marzo “Deuda histórica: 56.512 millones de dólares” El déficit fiscal en el Uruguay tanto que le preocupa al gobierno uruguayo y a la oposición es del 3,6% del PBI. ¿Ustedes saben cuánto estimados lectores se paga de servicios de la deuda por año? El 3,5% del PBI se va en los pagos de los servicios de la Deuda Externa, ni siquiera pagamos el capital, estamos pagando los intereses. Se priorizan, ustedes podrán recordar tal vez con mejor memoria que yo, con mejores apuntes que yo cuando el Frente Amplio se refregaba las manos, aplaudían con las manos y con los pies la cantidad de inversión extranjera que venía al país. Nos mostraban los editoriales de satisfacción de los medios de comunicación, expertos en las grandes finanzas en Londres, en Wall Street, los brindis y las felicitaciones con los dirigentes de los organismos financieros internacionales. La situación es ésta, hay que comprar o compra el Sr. Bonomi más autos y camionetas por la violencia callejera. Más de 1.300.000 uruguayos no llegan a 17.000 por mes. Tanto inversión extranjera, tanto crecimiento del PBI, ¿quién se lo llevó, ustedes entienden? Y perdón porque a lo mejor el apasionamiento… pero nos han mentido, nos están mintiendo, así vamos mal y no es que uno quiera que le vaya mal, porque uno vive acá, tiene familiares acá, tiene parientes acá, tiene compañeros acá pero la realidad es que vamos a ir peor. Imagínese las felicitaciones y los aplausos por la energía eólica. El gobierno uruguayo tuvo que comprar energía porque hubo un problema de sequía, vamos mal, estamos mal, nos gobierna el FMI, el BM, las multinacionales, viene UPM y le damos todo, viene Nokia y le damos todo, viene Montes del Plata y le damos todo, más Zona Franca, más subsidios pero menos trabajo, menos salario, menos vivienda, aumentan los asentamientos. Vamos mal. Escuchaba a Fernando Vázquez en la audición del martes diciendo que estamos preparando con fuerza el nuevo Plenario de Militantes de la UP para el 28 de abril. Se van a discutir como bien se decía las candidaturas, programas, propuestas, ejes de campaña pero también vamos a discutir cómo nos podemos organizar 2, 3, 4 compañeros en los distintos barrios de Montevideo, en Canelones, en el interior para salir con una propuesta distinta a ésta, distinta a ésta que nos somete a ser cada vez más pobres, cada vez más dependientes y decirle que sí, hacerle la venia a quienes nos vienen robando permanentemente. Estamos convencidos que hay otra forma de hacer política y que hay otro camino. En estos días el 5 de abril en San José, el 6 de abril en la Costa de Oro, el 7 en la Plaza Lafone, el 11 de abril en el departamento de Maldonado, el 12 en la ciudad de Colonia, en Canelones el 8 de abril, el 13 en 8 de Octubre y Belloni, el día 15 de abril en Peñarol, compañeros del Coordinador de la UP de distintos sectores, también los que están proclamados como pre candidatos a Presidente y Vicepresidente van a estar rotando en estos actos. Cada uno con sus raíces, con sus ideas, con sus tonos de vos, con sus experiencias pero aunando esfuerzos para fortalecer una real propuesta de izquierda. No queremos más coches policiales en la calle, queremos más viviendas, más trabajo, mejores salarios y una educación y una salud para el pueblo no orientada ni dirigida desde los organismos financieros internacionales. Estamos convencidos estimados lectores y compañeros que se puede, se puede y vamos a intentar planificar mejor, organizar mejor, comprometernos más para que la UP crezca y tenga alternativas más claras, más concretas y más poderosas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page