Editorial: ANCAP la mesa está servida para nuevas privatizaciones
- La Juventud Diario
- 28 mar 2018
- 2 Min. de lectura
No es una novedad a esta altura de los acontecimientos continuar intentando exponer sobre la larga exposición de los problemas de la empresa del combustible en nuestro país, y como en los últimos tiempos ha ido perdiendo pie resultado de la deficiente gestión de la que ha sido objeto que va deslizándose invariablemente hacia un proceso de descapitalización y de apertura creciente a la gestión de la iniciativa privada. En estos días sea conocido, que el proceso de distribución del combustible, ha ido progresivamente cayendo en manos privadas, más cuando se debe tener en cuenta que el ente tiene y ha tenido en tiempos que han llegado hasta nuestro días la capacidad de distribución nacional, por vía marítima y también por vehículos de transporte carretero. En los últimos tiempos lo que parecía un proceso solido de distribución ha ido cediendo la distribución a manos privadas, lo que constituye también importantes pérdidas de inversión ya realizadas durante el periodo anterior, donde lo que resulta más evidente es que luego del proceso vivido en ANCAP, ahora surge en forma bastante evidente y en forma abierta que la pérdida de gestión estatal es creciente. La gestión de la que ahora se ocupa la justicia, por varios juicios en marcha, y el reciente pedido de procesamiento a los principales jerarcas así como a el ex vicepresidente de la República y actual líder de la lista 711, Sendic, ha debilitado en la gestión económica al estado, que ha debido intervenir para salvar a la empresa del colapso financiero, sino que además ha desarrollado con mayor fuerza las iniciativas privadas y los recortes sociales, que tuvieron los trabajadores en materia de atención médico sanitaria, donde su atención fue pasada para una de las principales mutualistas del país. Claro que este proceso cada vez más evidente ante los ojos de la población, tiene en estos días un retorno por demás significativo, pues en la marcha ascendente de la política económica, para desestructurar el estado para dejarlo a punto, para las sucesivas reformas que favorecen al capital financiero mayoritariamente o directamente a las inversiones que provienen de la inversión extranjera. Hace tiempo que en relación al deterioro de la política destinada básicamente a la vida social el país está en falta, y el nuevo empuje que se registra en las empresas del estado sometidas a un creciente desguace de su actividad económica, lleva invariablemente a que progresivamente, en nuestros días la vida de los trabajadores retroceda y con ello también toda la vida económica nacional. La política de traspaso a la iniciativa privada en toda la economía nacional que se expresa principalmente en el desmantelamiento de la actividad del estado, para dar paso a otro tipo de situaciones donde no sólo la tierra se extranjeriza sino también, el histórico proceso que tuvo el país en materia de industrias, que se ha estancado largamente desde hace décadas pero que hoy se extiende aún más su estancamiento, en relación a un verdadero proyecto nacional. Hoy nuevamente la política oficial, tiende la mesa para las privatizaciones y ahora, que se producen a diario nuevos problemas sociales y políticos, es hora de pensar en otra política que empiece a encarar sobre otros ejes la política nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios