Astori, Basso y Carámbula deben actuar urgente: Piden que se concrete promesa del MSP de apoyar econ
- La Juventud Diario
- 28 mar 2018
- 7 Min. de lectura

CEREMA es un Centro privado sin fines de lucro de Rehabilitación para discapacidad severa que se encuentra en Maldonado y que no está incluido en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Es único en el país y brinda una atención de altísimo nivel con alcance nacional, donde más de la mitad de los pacientes provienen de salud pública. Su presupuesto mensual supera el millón de pesos, y desde hace años se sostiene con una colaboración de la Intendencia de Maldonado, que según la diputada nacionalista Arrieta hoy ronda los 700 mil pesos, pero que naturalmente arrastra mes a mes un déficit que al día de hoy se ha vuelto insostenible.
A la lucha de trabajadores, usuarios y directivos del CEREMA en defensa de la institución se le sumó un grupo de trabajo convocado por el Intendente de Maldonado e integrado por todos los diputados del departamento (menos Óscar De los Santos que se autoexcluyó) y que posteriormente conquistó la adhesión a la causa de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes. Las gestiones lograron que el Ministro Jorge Basso reconociera la necesidad de ser apoyado desde las políticas públicas de salud a nivel del gobierno nacional, y del (anterior) Directorio de ASSE que corresponde ser incluido en el SNIS para recibir financiamiento por la atención que le brinda a usuarios de salud pública y de las mutualistas privadas. Elizabeth Arrieta, diputada del departamento de Maldonado por el Partido Nacional y que pertenece al sector del Intendente Antía, dialogó con el cronista parlamentario de CX36, Fabrizzio Acosta Machuca acerca de qué es el CEREMA, cuál es la situación actual y qué respuestas deben llegar de una vez por todas desde la administración central.
La historia de CEREMA
Tenemos que recapitular un poco la historia del CEREMA porque en realidad no es un tema de hace unos pocos días, sino que esto lo venimos trabajando desde el año 2015. Inmediatamente después de haber asumido el Intendente Antía, y que toma contacto con los distintos temas del departamento, convoca a todos los diputados del departamento de todos los partidos para que tomemos conocimiento de la situación crítica desde el punto de vista financiero que tiene el CEREMA. A esa reunión concurrieron todos los diputados de todos los lemas con representación por Maldonado, excepto el Dip. Óscar De los Santos quien se autoexcluyó. A partir de ahí el diputado (Germán) Cardoso del Partido Colorado, el diputado Nelson Rodríguez y su suplente el diputado (Federico) Casaretto del Partido Nacional y yo por el PN obviamente, más el diputado Heriberto Sosa y su suplente Andrés Carrasco por el Partido Independiente, y el diputado Carlos Pérez suplente de Unidad Popular pero representante también de Maldonado (y el diputado Darío Pérez del Frente Amplio), comenzamos una larga e intensa lucha por la defensa del CEREMA, solicitándole el apoyo al gobierno nacional. CEREMA es una clínica privada, sin fines de lucro, pero que esta fuera del Sistema Nacional Integrado de Salud. Es una clínica privada de rehabilitación de casos de discapacidad severa. Por lo general son casos que se originan por accidentes de tránsito, o sea que son muchachos muy jóvenes en la mayoría o personas en la edad avanzada que han sufrido un ACV (Accidente Cerebro Vascular).
¿Cómo funciona?
El CEREMA se soporta con un importante apoyo de la Intendencia departamental, que cubre aproximadamente el 70% del presupuesto del CEREMA y está comprendido por un aporte en efectivo que realiza la Intendencia de Maldonado de aproximadamente casi 300 mil pesos mensuales, más cuatro funcionarios en comisión -un administrativo y tres técnicos médicos y enfermeros-, más el pago de la factura de UTE y OSE que rondan los 90 mil pesos por mes. Eso en su conjunto son unos 700 mil pesos por mes aproximadamente que aporta la Intendencia de Maldonado todos los meses. A lo que se le suma además, el traslado de los pacientes que no tienen recursos con vehículos de la Intendencia desde su domicilio hasta el CEREMA y de vuelta a su domicilio para recibir los tratamientos. Este aporte, que es muy importante y que sale de los bolsillos de los vecinos de Maldonado y que con mucho gusto se hace desde la Intendencia Departamental, no es suficiente. El CEREMA tiene un déficit que va acumulando mensualmente, que según la auditoría externa que se realizó recientemente anda cerca de entre 300 y 400 mil pesos dependiendo de cada mes, pongámosle unos 350 mil pesos mensuales. Eso ha venido haciendo que ese déficit vaya aumentando.
¿Compromiso frenteamplista?
Desde el año 2015 inmediatamente después que nos convoca el Intendente Antía para hacernos tomar conocimiento de esta situación, el diputado Darío Pérez gestionó una reunión con el Ministro (de Salud Jorge) Basso, y también se gestionó una reunión con el Directorio de ASSE, y en los dos casos de estos organismos -que son los que mandan en materia de salud en nuestro país- concuerdan con el planteo de los diputados y la Intendencia de Maldonado en cuanto a que el CEREMA es un centro nacional que atiende pacientes de todo el país y que debe recibir un apoyo del gobierno nacional más allá de la generosa colaboración que hace la Intendencia de Maldonado, y que es lo que está recibiendo como único recurso fijo actualmente el CEREMA. A partir de ahí se plantea este tema en el presupuesto quinquenal, personalmente lo hice y lo hice cuando compareció el directorio de ASSE en Comisión de Presupuesto; lo hemos hecho todos los diputados de Maldonado. Se concordó y hubo acuerdo realmente con los organismos nacionales en que debía venir ese apoyo nacional, debía venir un convenio con ASSE. Vale decir que el 52% de los pacientes que se atienden en el CEREMA son pacientes que derivan de ASSE, pacientes de escasos recursos que no pueden realizar ningún aporte económico para un tratamiento en esta clínica. Hay acuerdo con el Ministro Basso y hay acuerdo con el Directorio de ASSE en aquel momento encabezado por la Dra. Muñiz en que el gobierno debe participar, y que se debe integrar el CEREMA al Sistema Nacional Integrado de Salud, que esa es la solución de fondo. A partir de ahí el MSP envía al Dr. (Juan) Lacuague a Maldonado a hacer un importante estudio pormenorizado de la situación del CEREMA, que concluye que efectivamente el planteo que se viene haciendo por parte de los diputados es así, pero solicita una auditoría externa para tener un panorama claro y objetivo de la situación financiera del CEREMA, que no fuera la propia declaración del CEREMA. ¿Qué ocurre? El CEREMA ya venía desfinanciado, no tenía cómo encarar una auditoría externa, y nuevamente la Intendencia de Maldonado se hace cargo del costo de esa auditoría -que la realizó la PricewaterhouseCooper- y que da hoy en día los números claros que les manifestaba anteriormente. En este momento estamos en condiciones de que se concrete lo que la voluntad política ha manifestado en las reuniones que hemos tenido el Ministro y también el Directorio de ASSE, pero ahora ya con mayor urgencia porque la situación financiera se agrava. Es importante aclarar que la Comisión de Salud del Parlamento sensibilizada también por los diputados de Maldonado que le llevamos este planteo junto a los propios pacientes, los funcionarios, más la directiva del CEREMA, entre todos llevamos el tema a la Comisión de que lo tomó como suyo. También vino a Maldonado, recorrió CEREMA, se hizo una enorme reunión en la cual participaron pacientes, funcionarios, la Intendencia de Maldonado, los técnicos y la directiva del CEREMA y los diputados de Maldonado, en el cual la Comisión de Salud tomó un detallado informe de la situación del CEREMA y se hizo cargo también de este tema. Estamos en conocimiento que ellos también han realizado gestiones ante las autoridades de la salud a nivel nacional.
Situación hoy
Hicimos una nueva reunión entre los 5 diputados de Maldonado que participamos. Estamos en este momento solicitando nuevas audiencias ya para concretar el tema porque esto ya lo planteamos en el presupuesto quinquenal, se planteó en la anterior Rendición de Cuentas y estamos de cara a la última Rendición de Cuentas de este período de gobierno y queremos que esto se resuelva inmediatamente. ¿Qué es lo que se necesita para ser bien concretos? Se necesita una partida fija de carácter urgente como situación de emergencia por única vez que saque al CEREMA de la situación de déficit que se encuentra actualmente y pueda equilibrarse. Eso por un lado. Por otro lado que pase a integrar el Sistema Nacional Integrado de Salud en forma definitiva, porque eso a su vez le va a permitir el financiamiento como tienen todos los integrantes del sistema tanto de las mutualistas privadas cuando derivan pacientes como la de la propia ASSE, que tiene más de la mitad de los pacientes derivan de la propia ASSE. Nosotros como acciones concretas solicitamos ahora la nueva reunión de trabajo, no para hablar del tema sino ya para concretar las soluciones con el Ministro Basso, con el nuevo Presidente de ASSE el Dr. Carámbula y con el Ministro de Economía y Finanzas para que se incluya ya rápidamente en la Rendición de Cuentas. Es un tema muy complejo que tiene una historia muy larga de lucha de los pacientes, de los funcionarios, de la directiva del CEREMA que afortunadamente hoy están en la tapa de los diarios, en los medios de comunicación a nivel nacional y que mucho le agradecemos a ustedes.
“Tiene que ser ya”
Tenemos la palabra del Ministro, desde el año 2015. Lo que sí debemos hacer comprender al Sr. Ministro de Salud Pública y al Sr. Ministro de Economía y Finanzas que esto no da para más y esto tiene que ser ya. Por un lado hemos tenido deserciones y por otro lado hemos tenido algunos que se han ido subiendo al carro ahora y bienvenidos sean todos los que se suben al carro de una buena causa. Necesitamos a los 130 legisladores de la Asamblea General comprometidos con este tema que hace a la salud del pueblo uruguayo en general. Esto no es un tema ni de la Intendencia de Maldonado, ni de los vecinos de Maldonado, es un tema de la salud nacional. Ha costado mucho comprender que esto no es un problema de Maldonado, este es un problema de la salud a nivel nacional de quienes sufren severas discapacidades por accidentes, accidentes de tránsito, accidentes de salud ACV y ha costado mucho hacer entender que como tal este centro que es ejemplar y que es un centro de la más alta calidad técnica, necesita el apoyo a nivel del gobierno nacional.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires