Argentina: Gobierno argentino planea despedir a más de tres mil docentes
- La Juventud Diario
- 27 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El gremio docente señaló que producto de las medidas neoliberales de Macri, los jubilados pasarán a cobrar el 60 por ciento de sus ingresos, sin aumento y sin aguinaldo. El gremio docente de Argentina alertó que el Gobierno de Mauricio Macri efectuará este año más de tres mil despidos en ese sector, como parte de las medidas neoliberales que corresponden a la reducción adelantada del gasto público.
De acuerdo al medio local Página12, los docentes debían ingresar al sistema jubilatorio para conocer sobre su condición laboral; sin embargo, encontraron dentro del software una cifra que los puso en alerta: 3.060 expedientes tenían la carátula “Cese masivo de oficio 2018”. El gremio denunció que no obtuvieron repuestas; por el contrario el software se cayó. La información desapareció de la web. Asimismo, señalaron que producto de las medidas neoliberales, los jubilados pasarán a cobrar el 60 por ciento de sus ingresos, sin aumento y sin aguinaldo. “Nuestro régimen jubilatorio nos permite retirarnos con el mejor haber, con el mejor cargo que hayamos tenido en la trayectoria laboral. Un cese de oficio desconoce ese derecho”, explicó la secretaria de jubilaciones del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Marina Mapelli. Desde los gremios Suteba y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) presentaron una impugnación a la medida, con la advertencia de que los afectados, todos los que hayan cumplido 60 años y tengan 30 de servicio, son “condenados a la pobreza”.
En La Plata los maestros exigen aumentos Los docentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FEB) instaló este martes, frente al edificio de la Gobernación de La Plata, una carpa blanca para reclamar mejores condiciones salariales. El FEB convocó a un paro para el 5 de abril en conjunto con los gremios vinculados a la organización. A la carpa blanca se sumarán sindicatos de salud, estatales y judiciales de Buenos Aires, las organizaciones afirmaron que intentarán hacerse escuchar frente al despacho de la gobernadora María Eugenia Vidal. El Gobierno de La Plata propuso elevar el sueldo de maestros en un 15 por ciento en tres tramos y un bono de 4.500 pesos (228 dólares) para los profesores que no faltaron a clases durante 2017. Sin embargo, los educadores insisten en una propuesta salarial más justa y defienden una subida del 20 por ciento frente al 15 por ciento ofrecido por el Ejecutivo. Los maestros consideran insuficiente la propuesta “frente al acuciante deterioro del salario docente en un proceso inflacionario que el Gobierno nacional no consigue doblegar”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments