Remiendos para un grave problema: Línea estatal provisoria de prevención del suicida
- La Juventud Diario
- 26 mar 2018
- 2 Min. de lectura

ASSE activó una línea telefónica para la prevención del suicidio, que funcionará temporalmente hasta el próximo 30 de junio a través de la línea 0800 8483 (VIVE), tras caer los convenios con la ONG Último Recurso que dejó de prestar el servicio una semana atrás, luego de casi 30 años realizando la tarea. Desde el sábado 24 marzo está en marcha la respuesta de emergencia de ASSE, implementado en la órbita pública en coordinación con los ministerios de Salud Pública (MSP) y del Interior (MI). En un comunicado, ASSE informa que se trata de una solución transitoria hasta que se ponga en marcha dentro del organismo el servicio nacional de respuesta integral de la prevención del suicidio, que desde febrero pasado está seleccionando y capacitando personal. Se prevé que sea el MSP que proporcione las referencias para derivar las situaciones de riesgo para todos los usuarios del servicio tanto de los prestadores públicos como privados del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). El tema del suicidio “no está en la agenda” de difusión en la proporción que correspondería de acuerdo a su gravedad, dijo en Puntos de vista y publica Radio Uruguay en su sitio web la investigadora y docente de la Unidad de Salud Mental en Comunidad de la Facultad de Medicina de la UdelaR, Cristina Larrobla. En Uruguay la tasa de suicidios en general es un poco mayor a las 18 personas cada 100.000 habitantes, una cifra cercana a la registrada tras la crisis económica de 2002 y superior a la media internacional, repasó la especialista. Hay alrededor de 700 suicidios por año, 7 de cada 10 víctimas son varones y las poblaciones con mayores riesgos son los jóvenes y los adultos mayores. En el caso de los jóvenes de entre 20 y 24 años, la tasa de suicidio es de 23,2 cada 100.000 personas, y en las personas mayores de 65 años la tasa sube a 29 cada 100.000. “La sociedad uruguaya está empezando a prepararse para poder hablar del tema”, afirmó la especialista que insistió en la necesidad de mejorar la atención multicausal y en prevención. (Con información de ASSE y Radio Uruguay)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments