Editorial: ASSE, se les enredó el caballo en el palenque Otra vez, la historia se repite...
- La Juventud Diario
- 26 mar 2018
- 3 Min. de lectura
No existe ya un lugar donde el partido de gobierno no presente dificultades a la hora de instrumentar una política pues los sueldos que tiene el estado en general tienen normas diferentes a la hora de aplicarse, y cada cambio importante en los ingresos en las alturas resulta un verdadero problema para encuadrarlo dentro de las leyes existentes. Ya ha sucedido en diversas ocasiones en la vida nacional, que se produce un cambio en las formas de pago a los funcionarios del estado y ello produce un largo conflicto pues los encargados de redactar las leyes luego las votan para contemplar a una persona y después resulta que en el intento le dieron aumentos que no quisieron dar, tal como sucedió con los funcionarios judiciales, que luego de muchas tensiones, negociaciones y votaciones parece que los votos están para superar el enredo que produjo el cambio de sueldos de senadores a ministros... Una verdadera odisea del Río de la Plata, pero en nuestras orillas, ahora nuevamente el estilo del gobierno, para ajustar los salarios al alza, en las alturas de las responsabilidades del estado es insuperable a la hora de designar nuevos responsables en la gestión del gerente general de ASSE. Lo que sin lugar a dudas en estos días que transcurren mientras sigue funcionando la comisión investigadora de ASSE, y ha cambiado el equipo de dirección, no resulta muy fácil a esta altura de los acontecimientos presentar una relación eficiente y que atienda mejor a la familia del país. La salud sigue estando en el debe, y los movimientos que se producen para ubicar las nuevas jerarquías no parece condecirse con las necesidades salariales que más que coincidir con los actuales problemas de la salud, deben ajustarse a los altos requerimientos y exigencias el nuevo personal que se requiere. La cadena parece no tener fin y ello se produce por que durante todos estos años, el proceso de privatizaciones ha resultado muy agresivo conteniendo el salario de los trabajadores, y se han tenido en cuenta requerimientos financieros muy elevados para funcionarios de altas responsabilidades médico sanitarias. Todavía ésta contradicción no ha sido resuelta a favor de un mejoramiento del sistema sanitario, para toda la vida social del país en todas las franjas socioeconómicas y especialmente los más pobres. La actual política a los que favorece nítidamente es al sistema financiero, a los grandes empresarios de la medicina especializada, que todos los días alaba la gestión del gobierno, pues las “innovaciones” que ha realizado, en materia de endeudamiento externo, de privatizaciones y de venta de tierras al extranjero suenan aun inimaginables, para sus proyecciones económicas y políticas. Aunque aun así no han podido detener la crisis social y la recesión que es notoria en todos los rubros de la economía que producen cada vez más descontento. En estos días se intentará que el nuevo gerente de ASSE, no pierda sueldo cuando vuelva a su puesto original en Fondo Nacional Recursos, dentro de unos años. También es cierto, que el sistema no sabe, ni quiere resolver los problemas de otra forma, abriendo la atención pública como un verdadero servidor sanitario nacional. Lo que sí es imprescindible que se camine de otra forma, y que lo básico exista sin restricciones, porque plata hay, para medicamentos que no se encuentran y una atención que deberá ser mejorada para la población.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments