Después de 47 años del primer acto de masas del FA Fernando Vázquez: “Ahora se roba con tarjeta de
- La Juventud Diario
- 26 mar 2018
- 5 Min. de lectura
Fernando Vázquez, dirigente del 26 de Marzo y de la Unidad Popular sostuvo en su audición partidaria, al celebrarse 47 años de la fundación del 26 de Marzo que “estamos hablando de cifras siderales con consecuencias políticas muy graves en la credibilidad del sistema”, por lo que “ante temas grandísimos” no se puede “después reducirlo a un traje de baño, a un colchón DIVINO o a una tarjeta corporativa”. Vázquez recordó que se habla de cientos de miles de dólares cuando “no hay plata para los pequeños y medianos productores, ni para el Plan Nacional de Vivienda”. A continuación, su alocución.

“Comenzó esta semana en un 26 de marzo, fecha histórica de nuestra organización, fecha histórica también nacional por más que es poco tenido en cuenta pero fue la primera vez que brilló una bandera artiguista en Montevideo. Nuevamente el 26 de Marzo en estos días con muchas actividades, algunas que han sido resultado de todo el movimiento, de los 47 años de actividad donde los compañeros están trabajando por tema de derogar la ley de riego, con una marcha importante el jueves pasado. Queremos anunciar que habrá actividades el próximo jueves 5 de abril en San José de Mayo, jueves 5 de abril, a la hora 19, Salón UCOVITA en el marco ya de actividades de la Unidad Popular donde van a estar todos los partidos, el Coordinador Nacional de la Unidad Popular y van a estar los pre candidatos, Gonzalo Abella, Gustavo López en un marco de actividades que iremos mencionando en estos días donde la Unidad Popular ya de cara a su próximo Encuentro Nacional del 28 de abril empieza a movilizarse con más fuerza por más que lo ha venido haciendo en distintos ámbitos políticos donde los documentos están. También una serie de actividades previas que van a ser en distintos departamentos, en Canelones, en Montevideo, sabemos que por La Teja va a haber algo, otras actividades más pero las vamos a ir nombrando en estos próximos días, lo mismo en otros departamentos. Hay mucho para conversar sobre todo para hacer en un momento particularmente importante de la vida nacional donde todos los días aparecen cosas nuevas, sobre todo dentro de las políticas del partido de gobierno, el FA, de todo este gran centro que se está haciendo, no es que sean centro, sino que es parte de la vida del país esto de las tarjetas corporativas, de los temas vinculados al procesamiento de quien fuera ex presidente de la república y de varios dirigentes más del FA y de otros partidos tradicionales que están allí en la mira de la justicia a través de denuncias que presentaron los partidos políticos en el tema. Esto involucra a toda la política nacional sobre todo porque desde el oficialismo se pretende minimizar este problema porque es como una ola de nieve que empezó chiquito donde quisieron tapar pero cada vez resulta que el tema es cada vez mayor. Es independiente a esta altura también de lo que pasó con ANCAP porque lo que pasó con ANCAP fue tremendo. Hoy salta esto de la tarjeta corporativa de García Pintos que era dirigente del BROU que se auto acusó y faltaron 600, 700, 800 y con intereses pasa el millón de dólares. Lo que estamos hablando es de cifras siderales con consecuencias políticas muy graves en todo lo que es la credibilidad del sistema. Ante temas grandísimos después reducirlo a un traje de baño, a un colchón DIVINO o a una tarjeta corporativa. Cada uno hace lo que quiere, los dos son hechos delictivos, pero es como cuando se dice que aquel robó gallinas, pero ya no se roban más gallinas porque no hay ni gallineros en las casas o hay pocas. Ahora se roba con tarjeta de crédito, roban los altos cargos del Estado, caen Presidente y esa es la realidad del capitalismo de hoy. No hay plata para el campo, para los pequeños y medianos productores, no hay plata para el Plan Nacional de Vivienda. Este domingo pasado se compraron más de cien vehículos para el Ministerio del Interior, los precisarán, pero vaya si habrá rubros en el país donde se necesita desde el punto de vista económico y social también, grandes presupuestos y grandes inversiones, venimos de discutir la ley de vivienda. El tema es que por donde se mire en el Uruguay de hoy hay enormes problemas, el problema de la ocupación tremendo. Estuvimos hace dos días en Colonia y hablando con gente de distintas ciudades, lugares, compañeros, gente que se vincula al pequeño comercio, no da, hay contracción, es como todo, si usted entra a los lugares donde hay mucha plata está todo bien o más o menos porque también protestan pero si entran donde viven de un salario, viven de una jubilación, tienen que mandar a los hijos al liceo, a la escuela, tienen problemas en la inserción, esos son los temas, todo el mundo apurado para resolver los temas que tienen arriba de la mesa. Estos temas requieren medidas de fondo, requieren cambios en la política nacional, requieren parar con la deuda, parar con la entrega de la soberanía, parar con la entrega a los grandes monopolios extranjeros porque en estos días también que parece que no pasa nada, llegó el Ministro de Relaciones Exteriores de Finlandia. Si uno lo escucha o escucha a Nin Novoa que es el Ministro de Relaciones Exteriores del país prácticamente andamos atrás de los finlandeses como los botijas que quieren caramelos con los tíos que llegan a la casa, más o menos así. Han invertido, contaminan el medio ambiente, hay problemas con los principales afluentes del país, esos son los costos que tiene el territorio, el medio ambiente, la economía nacional sobre las inversiones extranjeras porque no hay quien las controle, tampoco se gastan mucho controlándola porque son tantas las subvenciones que han hecho que en ellas va también con un gran slogan que hay que tener trabajo, que hay que tener lo otro, comen hoy y hambre para mañana. Esa es la realidad y algunos, los que comen más son los grandes capitales que están invirtiendo dentro del país. Ante estas cosas es que la UP, el 26M está preocupado, de dar respuestas, respuestas políticas, organizativas, de dialogar mucho con la gente, mucho con la gente porque se miente mucho sobre estos temas o mejor dicho a veces en términos jurídicos no se dice toda la verdad que es más o menos lo mismo. Si se sesga un aspecto de la inversión extranjera, se mira para el costado, se le entrega prácticamente subvenciones de todo tipo cosas que a veces ni se anima a darle a otro sector de la industria nacional o pequeño comercio o al trabajador, al salario, a las jubilaciones. Acá hay un proceso que ha ido yendo hasta demasiado lejos en términos económicos del punto de vista la apropiación de la riqueza nacional. Hoy son los Bancos. Esta semana estaba el Jefe del Banco Mundial en este país y Astori está contentazo porque es una visita muy importante, esa es la realidad del Uruguay, esa es la realidad de las inversiones en nuestro país y de los resultados que no se ven, que se ven muy poco, sobre todo cuando se apunta a tener en cuenta a las necesidades populares. Por eso es que el gran esfuerzo siguen siendo en este 26 de Marzo, en este 47° Aniversario construir organización, seguir desarrollándonos por un camino de unidad, de coherencia, de mantenimiento de las ideas fundamentales que llevan de alguna manera a la liquidación de tantas desigualdades y de tanta explotación y en beneficio del capital financiero internacional”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments