top of page

Cuotas, chacras, cargos, compromisos y confianzas: Gerente General de ASSE cueste lo que cueste

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

Jorge Basso deberá reubicar al actual gerente general de ASSE en el MSP como Ministro, y reformar los estatutos del FNR como administrador honorario para permitir que el nuevo gerente general pueda conservar su cargo por el cual percibe el equivalente a 18 sueldos mínimos y medio.

El nuevo presidente de ASSE, el Dr. Marcos Carámbula asumió públicamente el compromiso de comenzar a manejar ASSE con transparencia, control de gasto y auditorías, como clara señal política de terminar con los innumerables casos de mala gestión, irregularidades, conjunción de interés público y privado, abusos, omisiones, dualidad de criterios, y posibles hechos de corrupción, muchos de los cuales están denunciados y a estudio en la Investigadora parlamentaria de ASSE. Para ello, lejos de restablecer el lugar de la oposición en el Directorio, responsable de pedir casi la totalidad de las auditorías internas y externas de las que surgieron muchas de las evidencias de irregularidades e ilicitudes en el período anterior, exigió rodearse de personas de su confianza y elegidas por él. Así se compuso el nuevo Directorio, el que tendrá a toda costa el gerente general que Carámbula pretende. El Dr. Richard Millán dejará la gerencia general de ASSE la próxima semana, y sería resarcido con un cargo en el Ministerio de Salud Pública que aún no se ha definido. Marcos Carámbula pasó factura al hombre de confianza del Presidente Vázquez por sus duros cuestionamientos a ex jerarcas de ASSE vinculados al Partido Comunista. El nuevo Gerente General de ASSE sería Alarico Rodríguez, cargo por el cual cobrará la mitad del salario que percibe en el Fondo Nacional de Recursos, institución (de la que entre sus honorarios administradores se encuentra el Ministro Basso) a la que se deberá modificar sus estatutos para que la reglamentación habilite a todo funcionario pueda acogerse a una licencia sin goce de sueldo por tiempo indeterminado o al menos prolongado; mejor dicho, todo el tiempo que se precise para que Rodríguez sea gerente general de ASSE y conserve su cargo de un cuarto de millón de pesos para cuando lo necesite.

Dr. R. Millán

Según informara ayer El País, el próximo sábado 31 de marzo sería el último día de trabajo del Dr. Millán en la gerencia general de ASSE. El matutino maneja la información que el cargo que le ofreció el Ministro de Salud Pública, Jorge Basso, aún no está definido, aunque sí asegurado. Esta práctica no es nueva, y tampoco en una institución liderada por el Partido Comunista. Sin ir más lejos, por ejemplo durante la administración de Ana Olivera al frente de la Intendencia de Montevideo, cada vez que se tuvo que remover a un jerarca por problemas de gestión, se le reubicó en otra responsabilidad dentro de la Intendencia pero conservando el sueldo mayor. En este caso, la desvinculación de Richard Millán pasa por otro lado. Millán fue decisivo en la primer cabeza que rodó en ASSE (el ex Director del Hospital de Rivera y décadas atrás diputado del PCU) Dr. Andrés Toriani apenas votada la conformación de la Investigadora de ASSE en Cámara de Diputados. Ya en ese entonces, el Dr. Carámbula en calidad de Senador de la lista 1001 viajó a Rivera para participar de un acto público en respaldo a Toriani, y donde el PCU ya entonces pidió públicamente la renuncia de Millán. A partir de allí, la confrontación entre Millán y la Ministra Susana Muñiz quedó a flor de piel. Cuando el Presidente Vázquez removió a toda la dirección política de ASSE, el único que no tocó fue a Millán. Carámbula, que llega a la presidencia de ASSE por la cuota del PCU tras dejar la banca en el senado, exigió la remoción de Millán y que sea sustituido por uno afín al PCU, como lo es Alarico Rodríguez.

Dr. A. Rodríguez

Alarico Rodríguez ha aceptado la propuesta de Carámbula de asumir la gerencia general de ASSE. El presidente de ASSE ha reivindicado que Rodríguez está dispuesto a resignar la mitad de su salario durante el período que se desempeñe en ASSE. Es que Alarico Rodríguez tiene un cargo por concurso de coencargado de la Dirección Técnico-Médica del Fondo Nacional de Recursos (FNR), por el que percibe hoy $248.887 nominales (18 sueldos mínimos y medio) según se publica en la página web del organismo. Según informaba ayer El Observador, el FNR tiene que cambiar el reglamento de funcionarios para que a Rodríguez le den licencia sin goce de sueldo mientras ocupa el puesto en ASSE. Fuentes políticas dijeron al matutino que la Comisión Honoraria Administradora del organismo –que integra, entre otros miembros, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso- planea cambiar el estatuto en las próximas semanas. Carámbula le habría enviado una carta a Basso hace unos días, en la que le pidió que Rodríguez integre su equipo en ASSE. El ministro le informó las intenciones del nuevo presidente de ASSE a las autoridades del FNR y también envió una consulta a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) para que evalúe si no hay problemas con que el jerarca asuma la gerencia general de ASSE mientras que en el FNR le guardan el puesto hasta que termine este período de gobierno. Rodríguez pasaría a percibir un salario mucho menor (equivalente a varios salarios mínimos) demostrando su compromiso con la salud pública, el que durará mientras sea gerente general de ASSE, pero al término pretende recuperar su cargo, que quizá para entonces ya pueda estar llegando a los 300 mil pesos.

Ojo al piojo

El actual reglamento del FNR establece que a ningún funcionario se le dará licencia sin goce de sueldo durante más de tres meses. Sin embargo, las autoridades buscan quitar las limitaciones para que Rodríguez pueda asumir en ASSE. Si eso ocurre, explicaron las fuentes, no será una excepción sino que quedará vigente para todos los funcionarios del organismo. De hecho, la Comisión Honoraria Administradora tiene que negociar el cambio con el gremio, porque el reglamento se armó de forma conjunta. En días en las que el gobierno cierra un conflicto de casi 8 años con los judiciales por ajustar las retribuciones de los ministros, antes de modificar los estatutos del FNR asegurarse que no haya ningún tipo de enganche que luego perjudique a trabajadores y traiga nuevos juicios contra el Estado.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page