Actividad con 20 vecinos nuevos en Paso Carrasco: “Hay que salir a la calle y mostrarle a la gente l
- La Juventud Diario
- 26 mar 2018
- 3 Min. de lectura



En la tarde del sábado en Paso Carrasco, los militantes de izquierda organizados en la Unidad Popular realizaron otra actividad en la zona, esta vez en la Sede Monterrey, con dos temas; la difusión del Plan Nacional de Vivienda Popular por Construcción Pública y la campaña en rechazo a la nueva Ley de Riego.
Gonzalo Abella, pre candidato a la Presidencia de la República por Unidad Popular se refirió a la Ley de Riego en el marco de la situación general del país y la gestión del progresismo al frente del gobierno nacional. Gonzalo Martínez, integrante de la bancada parlamentaria de la Unidad Popular y suplente del diputado Eduardo Rubio, fue el encargado de explicitar el Plan Nacional de Vivienda Popular, que ya fuera aprobado en la Cámara de Diputados y se encuentra actualmente en la Comisión de Vivienda del Senado para ser sometido a estudio. Carlos Pérez, referente del Movimiento 26 de Marzo y Unidad Popular en la zona, dijo que la jornada formó parte de las instancias que en la zona se impulsan desde la izquierda y que recoge una creciente adhesión entre los vecinos. “Hablando con los compañeros en la agrupación, nosotros consideramos que es el momento ahora de salir a la calle a mostrarle a la gente lo que es la Unidad Popular, lo que ha hecho en el Parlamento y en todos los ámbitos donde nos ha tocado”. “Una de las cosas más interesantes es la receptividad que ha tenido entre la gente; estos días hemos salido a las ferias, hemos recorrido los supermercados, los puestos de verduras, las salidas de las escuelas, charlamos con un montón de vecinos, y terminamos el sábado con esta actividad”. En la jornada del sábado también participaron vecinos que hasta el momento no se habían sumado a las actividades de Unidad Popular, destacó el trabajador. “Lo que más contento nos dejó fue la cantidad de gente nueva que se arrimó”. “Se acercaron unos cuantos vecinos nuevos, teníamos unas 15, 16, 20 caras nuevas, que no habíamos visto antes en actividades, y con preocupaciones de todo tipo”. El espíritu entusiasta que tuvo la reunión llevó a que una vez finalizada quedaran conversando los participantes para concretar una nueva reunión. Las inquietudes de los vecinos son de todo tipo y en aspectos esenciales para la vida de cualquier persona: “la gente nos decía de los problemas que tiene de trabajo; los problemas que tiene en los lugares donde vive, que se les inunda, que tienen viviendas muy precarias; los problemas que tienen para llevar a los hijos a los centros de salud”, manifestó Pérez. Al referirse al Plan Nacional de Vivienda Popular, Pérez comentó que es notorio como un número mayor de personas se viene enterando del proyecto, que aparece como una solución concreta a uno de los problemas más acuciantes de los sectores con menores recursos económicos; la vivienda. Esto es bien notorio en Paso Carrasco, agregó. Durante el trabajo y las recorridas previas a la actividad “hablando con mucha cantidad de gente, había muchos que ya se habían empezado a informar. Creo que las apariciones nuestras en algunos de los canales de televisión ha servido”. Sin embargo “otra cantidad no tenía ni idea que había un Plan Nacional de Vivienda, ni que había sido aprobado” en Cámara de Diputados. “Por eso es fundamental estas tareas: mostrarle a la población lo que es la Unidad Popular y lo que ha hecho la Unidad Popular; y sobre todo esta ley que nosotros consideramos que es una de las leyes más importantes de los últimos 30 años en el Uruguay”, enfatizó Carlos Pérez. Por otra parte, Carlos Pérez que los militantes del 26 de Marzo y Unidad Popular en la zona, continúan trabajando junto a los integrantes de la comisión vecinal en defensa del agua que se conformara como parte de la campaña contra la nueva Ley de Riego. “El jueves pasado hicimos una jornada frente a uno de los supermercados grandes, salimos como Unidad Popular a recolectar firmas en Paso Carrasco y juntamos una cantidad de firmas”. El referente del 26 de Marzo aseguró que como agrupación de Unidad Popular mantienen el puesto fijo los domingos en la feria y que una vez por semana salen a trillar la zona juntando firmas. Ahora nos planteamos como Comisión de Vecinos pro referéndum, ir a visitar a los sindicatos de trabajadores que hay en la zona para sumarlos a la recolección de firmas para habilitar el referendo sobre la ley de riego, agregó el militante de izquierda.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments