Marcha contra la ley de riego: Pasar de la resistencia a la organización consciente y una acción que
- La Juventud Diario
- 24 mar 2018
- 4 Min. de lectura


Silvia Martínez integra el Frente de Lucha Ambiental “Delia Villalba” del Movimiento 26 de Marzo, quien adhirió a la Marcha en defensa del agua y la vida, primera movilización de masas contra la ley de Riego que privatiza el agua, la cual se realizó el pasado jueves 22 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua. La consecuente militante por la defensa del ambiente y los recursos naturales, sostuvo que es el momento de pasar a la ofensiva para enfrentar la Ley de Riego, y solo es posible “con el pueblo en la calle organizado, consciente, dándole una batalla a esta ley que es ilegal, que es inconstitucional, que hace del agua una mercancía”.
“Desde el punto de vista de lo que es esa mercantilización del agua, hay cosas gravísimas como el canon que van a tener que pagar todos los productores que estén en los alrededores de esas cuencas que se van a ver afectadas por el riego, utilicen o no el agua. ¡Eso es gravísimo! Tienen que pagar una tasa, quieran agua o no. Hay una serie de bestialidades en materia de exprimir a la gente y a la producción nacional que es escandalosa”, aseguró Silvia Martínez en un reportaje concedido a La Juventud antes de comenzar la marcha, el que reproducimos a continuación.
Defensa del agua
En el Día Mundial del Agua, la movilización popular solo podía estar enfocada hoy muy particularmente en la denuncia y aportar en forma militante a la lucha contra la Ley de Riego. En el saludo que el Frente de Lucha Ambiental Delia Villalba del 26 de Marzo-Unidad Popular le hace llegar a esta marcha, decimos claramente que es necesario en la Ley de Riego pasar de la resistencia a la organización consciente y a una acción que detenga y derogue esta ley por las vías que se vayan encontrando; ya sea plebiscito, a través de una nueva constitución del Parlamento en la próxima administración… con el pueblo en la calle organizado, consciente, dándole una batalla a esta ley que es ilegal, que es inconstitucional, que hace del agua una mercancía y por eso inconstitucional. El agua es, y muy claramente después de la reforma de 2005 (plebiscito del 2004) por el agua, es considerada en Uruguay un derecho humano que no puede ser convertida en mercancía.
Recurso agua
La Ley de Riego convierte el agua en su estado natural, en donde está el agua, en donde nace el agua, por donde corre el agua -que después termina en nuestras canillas, que termina en nuestros Océanos, que es la que alimenta a todo aquello que nosotros comemos fuera vegetal, animal y una larga lista hay-, es una ley que convierte el agua en mercancía, privatizándola a través de la creación de grupos empresariales que son llamados a hacer represas con dos fines: un fin es el acopio de agua para riego, esas empresas construirían las represas y los sistemas de riego; y además el otro fin de esas sociedades de riego, esas empresas, puede ser también la generación de energía eléctrica. En este tema podríamos escribir una enciclopedia, pero no es el caso hoy, que es el Día Mundial del Agua. Eso hay que concretarlo en la práctica, y en la práctica hoy la defensa del agua pasa por derogar, acabar con la Ley de Riego, y darle batalla por todas las formas que vamos encontrando hasta terminar con ella. Realmente hipoteca nuestro territorio, así como otros gravísimos proyectos, que ya no son proyectos que son realidades, la certeza ya casi absoluta de que se construye una nueva planta de UPM en el Río Negro. Tuvimos conocimiento hace un par de días de un estudio publicado a nivel internacional en revistas científicas donde se afirma haber encontrado cantidades de pesticidas, de venenos, de agroquímicos, de fungicidas –antihongos- en peces, en el Río Negro y en el Río Uruguay. Los encontraron en el Río Negro y en el Río Uruguay porque fue donde hicieron el estudio, pero en realidad todas las aguas de Uruguay están contaminadas. Todos estos proyectos juntos, sumados a los proyectos industriales, a los proyectos forestales, a la ley de riego… bueno, constituyen una espada que está cayendo encima del cuello de nuestro país como territorio posible, para el presente y para el futuro. Por eso estamos acá y tenemos que seguir estando.
Privatización del agua
Esto es un invento más de un gobierno en donde todos los partidos -menos Unidad Popular evidentemente- están incluidos, que tienen como estrategia el ofrecer al peor postor fragmentos, pedazos de nuestro país. Desde el punto de vista de lo que es esa mercantilización del agua, hay cosas gravísimas como el canon que van a tener que pagar todos los productores que estén en los alrededores de esas cuencas que se van a ver afectadas por el riego, utilicen o no el agua. ¡Eso es gravísimo! Tienen que pagar una tasa, quieran agua o no. Supongamos que usa el agua: mañana vende y el que compra no va a utilizar más el agua, tiene que seguir pagando igual. Hay una serie de bestialidades en materia de exprimir a la gente y a la producción nacional que es escandalosa. La cantidad de inversiones que requieren este tipo de obras están abiertas además -y lo dice claramente la ley- a capital que no tiene por qué estar ligado al agro; que pueden ser fondos de inversión de los jubilados de… Japón. ¡Eso es inconcebible! Es la privatización de todo. Como con los molinos de viento, además de estar pagando la electricidad mucho máscara de lo que le sale a la UTE, fabricar electricidad limpia con lo que ya tenemos en materia hidroeléctrica, le pagamos el viento, que ya esta privatizado porque los molinos funcionan con viento… le pagamos el viento carísimo a las empresas extranjeras que pusieron el parque eólico. Les compramos energía que no utilizamos. Es tan brutal, que al describirlo uno siente una indignación tremenda y no se explica por qué no hay hoy más gente consciente, más ciudadanía consciente de estos temas peleando contra ellos, organizadamente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments