top of page

LA IZQUIERDA SIGUE CRECIENDO, ¡SUMATE!

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

El pasado miércoles 21, el Movimiento 26 de Marzo realizó el acto en conmemoración de los 47 años de su creación. Estos 47 años de historia como organización política y revolucionaria han mostrado un rumbo y un posicionamiento claro, siempre junto a los intereses de la clase trabajadora; en este sentido, muchos son los ejemplos actuales que muestran que nuestra organización y la Unidad Popular son la única alternativa de izquierda en el Uruguay. De todos los partidos políticos con representación parlamentaria, la UP ha sido la única en oponerse a las privatizaciones y tercerizaciones en la administración pública, hemos sido los únicos en luchar junto al movimiento estudiantil y sindical para frenar las PPP en el Hospital de Clínicas, fuimos el único partido en votar en contra de la criminal ley de riego, el único partido en proponer un plan de vivienda para que todos los uruguayos tengan una casa digna, y podríamos seguir con una enorme lista. Sin ir muy lejos, estas últimas semanas se han visto marcadas por tres grandes temas: los escándalos de corrupción en ASSE, la aprobación en diputados del Plan Nacional de Vivienda Popular de nuestro diputado Eduardo Rubio y la multitudinaria marcha en contra de la ley de riego. En cualquiera de estos tres temas encontramos el mismo punto de partida: la militancia firme del Movimiento 26 de Marzo en defensa de la clase trabajadora y en pro de la liberación nacional y el socialismo. En este accionar del 26 de Marzo la participación política organizada de los jóvenes ha sido determinante, a nivel de propaganda, difusión, participación en el movimiento estudiantil, participación en sindicatos y en los barrios, etc. Los Jóvenes del 26 de Marzo hemos logrado mostrar que la juventud, lejos de estar perdida como nos quiere hacer creer la derecha, tiene mucho para aportar. Somos los jóvenes quienes heredaremos este país endeudado, con tierras extranjerizadas, economía primarizada, aguas contaminadas, falta de acceso a la vivienda, falta de educación de calidad y falta de acceso equitativo y gratuito a la salud. Precisamente por ser quienes heredaremos las consecuencias de las políticas neoliberales de los gobiernos frenteamplistas, es que necesitamos redoblar esfuerzos y sumar cada vez más jóvenes a la lucha contra la derecha. Vemos constantemente como el gobierno busca deslegitimar y ridiculizar nuestra lucha, y como muestra podemos tomar las palabras del oficialismo respecto al Plan de Vivienda. “Es demagógico”, “No tiene financiamiento”, “Ya hay soluciones habitacionales” son las frases que más han repetido los legisladores de derecha y los integrantes del gobierno frenteamplista. ¿Pero en serio es así? Claramente No. En primer lugar, el Frente Amplio desde que llegó al gobierno no ha solucionado (ni hecho esfuerzos por solucionar) el problema de acceso a la vivienda. Como prueba tenemos la existencia de un déficit habitacional de aproximadamente 80.000 viviendas a la par de que existen más de 253.000 viviendas deshabitadas. Respecto a la financiación, cuesta mucho creer que el Estado uruguayo no tenga dinero para poner en marcha el Fondo de Vivienda Popular. Pensemos que el Estado deja de cobrar (por exoneraciones) impuestos a las grandes multinacionales que funcionan en régimen de Zona Franca y promoción de inversiones, se subsidian las carreras de caballos, se subsidia la cerveza, se han eliminado impuestos a la actividad bancaria, se pagan miles de millones de dólares anuales por los intereses usureros de la deuda externa y más. Si tan solo hubiera un mínimo de voluntad política el Estado podría solucionar la falta de viviendas; para esto hace falta un gobierno de izquierda, y claramente el Frente Amplio no es un ejemplo de esto. Exactamente la misma postura adoptó el oficialismo respecto a nuestra posición sobre la Ley de Riego que privatiza los recursos hídricos de nuestro país. Cuando se votó la ley por unanimidad de todos los partidos menos Unidad Popular, se nos tachó de radicales y de querer frenar el progreso y desarrollo productivo de nuestro sector agrícola. Hoy por hoy, con el paso de los meses y algo más de evidencia sobre la mesa, son numerosos los estudios que muestran que las consecuencias biológicas/ambientales y económicas de la Ley de Riego son nefastas. Lo que empezó con un solo diputado proponiendo un plan de viviendas terminó con una aprobación por mayoría simple en la cámara de representantes. En este proceso la militancia de la Juventud fue fundamental para construir apoyos populares que respaldaran la labor de nuestro parlamentario. Lo que empezó con un solo diputado votando en contra de la Ley de Riego terminó cobrando cada vez más notoriedad en la opinión pública culminando con una multitudinaria marcha por 18 de julio el pasado jueves 22. También en este caso, la militancia de los jóvenes denunciando el ánimo privatizador y agresivo con el medio ambiente de la Ley de Riego permitió ir sumando cada vez más fuerzas en el campo popular para resistir a los avances neoliberales. Ejemplos de que la lucha paga hay de sobra, pero aún queda muchísimo por hacer, principalmente de cara a las elecciones universitarias y a las luchas por más presupuesto educativo en el marco de la rendición de cuentas, por esto es super importante que como joven te sumes a militar en la Juventud del Movimiento 26 de Marzo. ¡Contactate con nosotros!

CONTACTO: Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventudveintiseisdemarzo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page