top of page

Venezuela: Nuevo cono monetario busca sanear la economía

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

“Para la facilitación de las actividades comerciales de nuestro pueblo, actividades contables, vamos a eliminar tres ceros de la moneda”, dijo el presidente venezolano Nicolás Maduro desde el Palacio de Miraflores.

La reconversión monetaria anunciada por el presidente Nicolás Maduro apuesta a sanear la economía venezolana cercenada por las sanciones económicas impuestas por el Gobierno estadounidense y el desabastecimiento selectivo y programado por empresas privadas nacionales. A su vez, el mecanismo buscará combatir el secuestro de los billetes venezolanos ocurrido en la frontera colombo- venezolana, facilitará la circulación de efectivo en el país latinoamericano y las transacciones en bolívares.

Nuevo cono monetario facilita transacciones en bolívares

El jefe de Estado destacó que la reconversión monetaria defenderá a la moneda nacional del ataque financiero perpetrado por actores extranjeros neoliberales y facilitará la disponibilidad de efectivo en Venezuela, a su vez permitirá las transacciones en bolívares y simplificará los pagos. “Para la facilitación de las actividades comerciales de nuestro pueblo, actividades contables, vamos a eliminar tres ceros de la moneda y con las acciones que tomaremos, con el Petro, la Agenda Económica Bolivariana, lograremos el equilibrio necesario para la actividad social, económica, laboral y la felicidad de nuestro pueblo”, dijo el mandatario venezolano luego de anunciar el nuevo cono monetario desde el Palacio de Miraflores en Caracas. El Gobierno venezolano lanzó la criptomoneda Petro, respaldada por las reservas de oro, gas, diamante y petróleo, para enfrentar la crisis económica y eliminar la referencia cambiaria ilegal de la página web Dólar Today, cuyas estimaciones del dólar paralelo no responden a parámetros confiables de determinación de precios por tratarse de un mercado negro.

El Petro circulará de forma interna como método de pago y el Estado venezolano se comprometió a aceptarlo en el pago de impuestos dentro del país para impulsar su uso en actividades comerciales regulares. Por lo tanto, se espera que esta criptomoneda conviva con el bolívar y se puedan cambiar bolívares por Petros en casas de cambio virtuales como también cambiar Petros a bolívares.

Sanciones desde Norteamérica

Estados Unidos prohibió a sus ciudadanos y empresas negociar con monedas digitales emitidas por Venezuela, esto como parte de un nuevo paquete de sanciones con tinte político dirigidas al derrocamiento del presidente Maduro, lo que EE.UU. y sus aliados neoliberales llaman “restablecimiento del orden democrático” en esa nación socialista. Sin embargo, la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense Donald Trump tiene un rango de acción limitado a los fondos comprometidos en la preventa del Petro que provengan de una institución bancaria tradicional con sede en los EE.UU.

Estas son las monedas y billetes que circularán

A partir del próximo cuatro de junio, los nuevos billetes que circularán tendrán las denominaciones de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares mientras que las nuevas monedas serán de 0,5 céntimos y de 1 bolívar. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, denunció la persecución financiera de la cual es víctima Venezuela y que surgió tras el lanzamiento del Petro. “Somos perseguidos por tratar de crear una nueva fuente de desarrollo para nuestro pueblo, ¿por qué nos persiguen por querer oxigenar la economía de nuestro país para andar los caminos del desarrollo? Rechazamos las medidas de persecución financiera contra el Petro”, dijo el presidente.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page