Recortes en Primaria y Secundaria causas graves problemas: Peligran las prácticas docentes de los e
- La Juventud Diario
- 23 mar 2018
- 3 Min. de lectura

La Formación Docente en el Uruguay tiene sus puntos débiles y sus puntos fuertes, pero una de las cosas que le ha dado una merecida buena fama en el mundo entero incluso, es el sistema de práctica docente. En muchos otros países del mundo los aspirantes a docentes estudian pedagogía y psicología del aprendizaje, pero no tienen experiencia práctica, a lo sumo a veces 6 meses en un establecimiento educativo, pero sin duda no tres años completos como los estudiantes de Magisterio y Profesorado, años en los que además uno va por un lado conociendo las instituciones por dentro, y por otro va aprendiendo el oficio en la práctica en contacto con docentes con mayor experiencia. Hoy este sistema exitoso peligra, en particular en Magisterio, víctima de los recortes presupuestales, este año el Consejo de Educación Primaria cambió las reglas de juego, estableció por circular que si las maestras adscriptoras no tienen como mínimo 2 practicantes en el aula (en las practicas de 2do y 3ero, suelen ser 1 practicante por aula muchas veces, y en la práctica de 4to, debe haber 1 solo practicante con grupo a cargo) no recibirán la compensación económica que percibían hasta este año. Ante este cambio arbitrario las maestras de práctica han decido no tomar más practicantes hasta que no se derogue la circular, recibiendo la solidaridad de las estudiantes de Magisterio quienes han resuelto no concurrir a la práctica docente hasta que esto suceda. A días de empezadas las clases las prácticas docentes de segundo, tercer, y cuarto año por lo menos en Montevideo y Canelones, están paralizadas. Por un lado las autoridades reconocen la falta de maestros, por otro toman en el marco de un recorte salvaje que se está ejecutando también en Secundaria, una decisión que vulnera gravemente el derecho a estudiar de las futuras maestras, y afecta la situación laboral de las maestras adscriptoras.
Docentes de ECA sin trabajo y sin salud
Lo advertimos reiteradamente desde hace años, y llegamos al final del camino: la asignatura ECA desapareció, un número aún sin determinar de docentes ha perdido parte de su sueldo o incluso todo, y peor aún la cobertura de salud. Cuando un docente se queda sin horas no percibe ninguna compensación, no hay seguro de paro, no hay despido, simplemente hay nada, y esa nada incluye la pérdida del seguro de salud, sin importar el estado de la persona. Hay colegas que de la noche a la mañana no sólo se quedaron sin horas o con muchas menos horas, sino que además se quedaron sin su sociedad médica, a algunos los llamaron de la misma para notificarlos y decirles que estaban de baja, a otros ni eso, y hay incluso compañeros que toman medicación oncológica, que de la noche a la mañana deben salir a afiliarse en Salud Pública y buscar un médico que los atienda. Se habla mucho desde las autoridades de la educación y desde los sindicatos de la educación de los derechos humanos, y está bien, el problema es que el discurso debe ir acompañado de actos: se opta por eliminar la asignatura, se pide que se redistribuyan las horas, son opciones pedagógicamente validas sean o no compartibles: ¿pero qué acontece con el derecho al trabajo de los docentes que la dictaban y que no han podido conseguir horas o quedaron con un grupo, dos o tres? ¿Qué sucede con el derecho a la salud del que perdió la cobertura de salud, y debe cambiar de médico? Esto en el caso de algunas patologías donde es fundamental la relación médico paciente es un problema grave. Avanza y se consolida el recorte en la educación pública, causando problemas aún más graves de los ya existentes, por eso decimos con claridad como lo dijimos en la calles el año pasado: ¡¡¡No recortes No, se debe respetar el derecho a la educación!!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments