Daniel Pereira (26M-UP): “No se crea que aumentó el PBI y usted va a ganar más o va a tener más tra
- La Juventud Diario
- 23 mar 2018
- 5 Min. de lectura

Daniel Pereira, dirigente del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular manifestó en su audición partidaria que la gente “sabe bien que el salario es miserable y que crece la desocupación, y cuando va al supermercado se ve que la inflación no es la que nos dicen”. Pereira combatió la idea que esto genera de que somos todos iguales. “Hay otra política para hacer, hay predisposición, compromiso para luchar, avanzar en la liberación de la clase trabajadora”. A continuación, su alocución.
“Estamos con el impacto, la alegría del reencuentro, el festejo, la resolución de impulsar al compañero Eduardo Rubio al Senado, el discurso de Eduardo, la participación de Gonzalo Abella, los aliados, los amigos, los compañeros. También hubo repercusiones en la prensa del interior. Se hizo un acto, se hizo la movilización necesaria, se cumplió un objetivo y ahora vienen otras luchas, otras movilizaciones, otros debates, otros intercambios que van a poner al Movimiento 26 de Marzo y por supuesto a la Unidad Popular de cara a lo que es la realidad de este Uruguay empantanado, de este Uruguay cuyo gobierno votó el proyecto que tenía y más allá de las cifras que quiere transmitir el gobierno tratando de alentar a la población y decir que las cosas van bien todos nosotros sabemos o la gran mayoría de los uruguayos sabemos que la situación económica y social del Uruguay no está bien. Eduardo fue muy claro y preciso tanto en el acto aniversario como en la audición del jueves con lo que está viviendo el gobierno. Algunas contestaciones políticas que ha dado el gobierno en estas últimas horas tienen que ver con eso. Nos dice el gobierno que aumentó el PBI, pero si ustedes miran esas cifras, desglosan esas cifras, bajó la industria y el PBI aumentó porque aumentó la demanda y muchas de esas demandas es a través del crédito, aumentó el PBI por las telecomunicaciones y por el transporte. Si hablamos de las telecomunicaciones ustedes saben que eso tiene mucho que ver con Internet, Facebook, con WathsApp. Eso no hace rico a un país, en todo caso lo hace cada vez más individualista, menos colectivo, con menos compromiso porque a veces es más fácil escribir o leer los que otros dicen que analizar con cabeza propia o analizar colectivamente. También con todo esto de Internet tiene mucho que ver cómo espían nuestras vidas privadas, nuestras formas de actuar, de pensar, de relacionarnos. Aumentó el PBI dice el gobierno, ¿pero cuál es la realidad del salario? Hablábamos con unos compañeros en estas horas casi un millón de trabajadores ganan alrededor de 16, 17, 18 mil pesos en el Uruguay. Aumentó el PBI dice el gobierno, 2.7% ¿pero ustedes vieron el salario mínimo nacional que plantea el gobierno para el próximo año? En enero 15 mil pesos de mínimo. Ustedes se imaginan y el Pit-Cnt que ha apoyado permanentemente esta política económica, esta política con el Banco Mundial, con el BID, está proponiendo un mínimo nacional y móvil que ronda los 16.500 pesos. Este es el Uruguay donde los principales dirigentes del FA y de algunas autoridades de otros partidos han sido sancionados por la justicia donde hay investigaciones incluso muy importantes. Este es el Uruguay cuyo gobierno nos embreta cada vez más con los organismos financieros internacionales. Nosotros creemos con total sinceridad que hay otro camino, que hay otra forma de hacer política y que para eso es imprescindible que 2, 3, 4compañeros empiecen a reunirse y a tener planes concretos de cómo llegar a nuestros vecinos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros familiares, a nuestros amigos con las propuestas de la Unidad Popular. Porque hay mucha gente que esta descreída, desmotivada, que a lo mejor le cuesta ir a una movilización, a una reunión, pero los que han faltando al compromiso histórico, los que han faltado al compromiso con los trabajadores, al respaldo que los trabajadores y el pueblo les dio son los que gobiernan y son los que han gobernado algunos muchos años, otros un poco menos y los últimos están gobernando desde el 2005. “No hay por qué luchar, por qué creer”. Nosotros recién decíamos que estamos convencidos de que hay otra forma de hacer política y que hay otra política para hacer que no tenga nada que ver con los organismos financieros internacionales, ni con las multinacionales. Que no tenga nada que ver con los subsidios con los ricos, con que no tenga nada que ver con privatizar las empresas públicas, fortalecerlas, mejorarlas, hacerlas más transparentes, que rindan más pero que sean empresas públicas al servicio del pueblo y del país. Mejorar la educación con más maestros, con más profesores, con mejores locales, cambiar radicalmente el salario, el trabajo, las condiciones de trabajo. Se puede hacer y sacar de la miseria, de la pobreza, de la caridad a miles y miles de uruguayos que tienen que volver al trabajo, tienen que volver a producir, a generar riquezas y tienen también que defender de sus derechos a con sus trabajos tener libertad y dignidad. Desde el 26 de Marzo lo venimos haciendo pero seguramente se podrá mejorar, amplificarlo más si lo hacemos con la Unidad Popular, a través de la Unidad Popular, con los compañeros de la Unidad Popular. No está en el ánimo nuestro tirar todo por la borda, son todos iguales, eso es mentira, desde el punto de vista del 26 de Marzo y la UP es mentira. No es real. Es una frase que ayuda a la desmovilización, es una frase que ayuda al aislamiento, que ayuda cada vez más a que la cabeza de los uruguayos termine pensando como piensa la burguesía, como piensa el imperialismo. Creemos en los trabajadores, creemos en el pueblo y por eso realmente insistimos en que la participación consciente y organizada es una herramienta fundamental para cambiar la realidad de este país. El 28 de abril hay un Plenario Nacional de Militantes de la Unidad Popular, ya hay documentos preparados, hay acuerdos en el Coordinador, habrá distintas propuestas que vendrán de algunas de las delegaciones del interior y ahí debatiremos, ahí saldremos con propuestas políticas, seguramente habrá acuerdos de candidatos, de programa, de campaña electoral pero ahí mano a mano con los compañeros, con esos con los que venimos luchando desde hace muchos años atrás. Nos daban por muertos, que si nos íbamos del FA desaparecíamos, que si nos íbamos del FA era nuestra muerte política. No solo hemos demostrado que era bueno resistir, que hemos demostrado que se podía resistir y también se ha demostrado que se puede crecer. No embanderándonos con aquellos que sirven a los intereses del imperio, con los trabajadores y el pueblo, con el pequeño y mediano productor también atacados por las políticas de la burguesía. Estimados compañeros no somos todos iguales, hay otra política para hacer, hay predisposición, compromiso para luchar, avanzar en la liberación de la clase trabajadora no solo nacional, también ayudar con nuestras propuestas, con nuestras ideas, con nuestras luchas por más chicas que sean a otros compañeros. No se crean esto que aumentó el PBI y que usted va a ganar más o va a tener más trabajo. Usted sabe bien que el salario es miserable y que crece la desocupación. Cuando empieza a ir día por medio a comprar los productos del supermercado esos que tiene que hacer todos los días la inflación no es la que nos dicen. Cuando tiene que ir a pagar el alquiler de una vivienda o hacer un nuevo contrato verá como esa movilización del martes 13 de marzo apoyando la ley que proponía la Unidad Popular que se votó en el parlamento el proyecto de ley de vivienda popular era justa y era necesaria. Ha mucho para hacer, mucho para constituir, pero si nos organizamos, si asumimos el compromiso podremos avanzar con más fortaleza y más rápidamente”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments