Mercedes (Soriano): Vecinos organizados exigen solución a la falta de agua y consiguen el compromiso
- La Juventud Diario
- 22 mar 2018
- 3 Min. de lectura

Vecinos de varios barrios mercedarios organizados y en lucha, lograron juntar en una Asamblea Pública y Abierta a los 3 astros del departamento (el senador y los dos diputados) y comprometerlos a trabajar en forma conjunta con la comunidad para buscar una solución al problema de la falta de agua que lleva más de 20 años y que ya se ha vuelto una situación intolerable. La organización social y popular dio sus frutos. Ahora hay que aumentar la lucha para conseguir las soluciones.
El miércoles se realizó la Asamblea Abierta con vecinos de los barrios Artigas, Grito de Asencio y algún otro barrio en particular que tienen problemas de agua. Se hicieron presentes los representantes políticos que habían sido convocados, el diputado Enzo Malán (FA), el diputado Gonzalo Novales (PN) y el senador Guillermo Besozzi (PN). El Intendente de Soriano no se hizo presente porque tenía agendadas otras actividades, pero sí los integrantes del Partido Nacional presentes estaban representándolo y asegurando que Bascou se mantendría ligado a este movimiento y lo que allí se resolviera. También había ediles de la Junta Departamental, particularmente de la Comisión de Obras y de la Comisión de Derechos Humanos. Ésta última, suspendió la sesión que tenía prevista en la Junta y funcionaron en el predio, presenciando la Asamblea. Además de contar con la presencia de las autoridades, la participación de vecinos fue muy importante, por lo que los organizadores valoraron como una muy buena actividad. “Hubo compromiso de los vecinos, se sumó gente de otros barrios”, entre ellos “representantes de núcleos de viviendas tanto de las viviendas sindicales COVISIN como de FUCVAM”. Como resultado de la Asamblea, se solicitó realizar otra actividad de las mismas características dentro de un mes, la que se confirmó para el miércoles 25 de abril con el compromiso público ante los vecinos de todas las autoridades y personalidades presentes. Se conformará una delegación integrada por vecinos, ediles, diputados, senadores y el Intendente para presentarse ante el Directorio de OSE en Montevideo, o para recibir al Directorio en caso de que se pueda trasladar a Mercedes. El compromiso quedó frente a los vecinos pero también ante varios medios de prensa locales y con corresponsales para otras localidades, diarios y canales de televisión. Hubo un llamado bien claro de los vecinos organizados de que el sistema político que los acompañe tomándolo como una política departamental, y no que cada uno juegue por su lado según los intereses partidarios.
Otras repercusiones
Habían solicitado también ser recibidos por el jefe regional de OSE, Alejandro Amondarain, quien les dijo que no estaría disponible y les confirmaría la reunión más adelante. Sin embargo, tras haber difundido entre la prensa local y La Juventud amplificado también la realización de la Asamblea, ese mismo mediodía el jerarca los llamó para concretar el encuentro. Más allá de la informalidad en la que se desarrolló la reunión, Amondarain se comprometió a reducir los plazos de una posible obra de mejoras (posible porque aun estudian si es viable o no) que había prometido la Ingeniera Técnica de OSE de Mercedes. Los vecinos valoraron haber accedido a la charla con el jerarca regional, pero entienden que únicamente fue una reacción a bajar las repercusiones de lo que ocurriría en la Asamblea unas horas después.
Según supo La Juventud por medio de vecinos y funcionarios retirados de OSE, el problema con la falta de agua en barrios de Mercedes es muy grave y de fondo en toda la ciudad, y no se termina con ninguna pequeña obra a la que se comprometan las autoridades de turno. “Hay cañerías que están realmente podridas”. Se ha reconocido por parte de funcionarios y ex funcionarios, algunos en forma anónima y otros dando la cara a los vecinos que “en algunos barrios hay tramos de 200mm y el agua pasa apenas por 50mm porque todo lo demás es óxido”. “Hace falta mucha inversión para solucionar realmente este problema, y no es cuestión de un partido político sino de definiciones que tienen que plantearse a largo plazo, como políticas de Estado de comenzar a hacer cañerías nuevas”, dicen los involucrados. La velocidad de filtrado del agua en Mercedes no es suficiente para lograr reponer el agua de los tanques antes de que la propia población haga uso de ella, dejando a una parte de la gente sin agua.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments